Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

La Federación de Contratistas pretende una tarifa de 9.000 $/ha para un trigo de 42 quintales, pero el mercado paga menos de esa cifra

Bichos de campo por Bichos de campo
29 noviembre, 2021

La Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma), según cálculos que consideran una utilidad del 20% sobre el costo operativo, determinó que una tarifa de 9165 pesos por hectáres ($/ha) es lo apropiado para cobrar por una cosecha de trigo con un rendimiento promedio de 42 quintales por hectárea (qq/ha).

Pero, tal como sucede todos los años, los valores efectivamente abonados están muy lejos de las pretensiones de la cámara que representa a los contratistas, dado que en la zona núcleo pampeana, donde se registran –hasta el momento– rendimientos promedios de 41-43 quintales, los valores abonados por el servicio se cosecha se encuentran en un rango de 6.200 a 7.200 $/ha, dependiendo del área por recolectar y la tecnología de los equipos de cosecha.

De todas maneras, se trata de valores superiores a los obtenidos en Entre Ríos y centro-norte de Córdoba y de Santa Fe, donde en muchos campos los valores negociados no superaron los 5000 $/ha, aunque con rendimientos, claro, sustancialmente inferiores a los registrados en la zona núcleo.

Debido a que el servicio de cosecha emplea activos en gran parte dolarizados pero recibe ingresos en pesos, Facma calcula que el 30% del costo corresponde a amortizaciones e intereses, que, al momento de negociar tarifas, es un aspecto no contemplado por muchos contratistas por la elevada competencia existente en el sector.

Se trata, nada menos, que del factor más preponderante en la conformación del costo de referencia elaborado por Facma, porque en segundo lugar se ubica la conservación y reparaciones de los equipos con un 18%.

Otro de los factores que explican la brecha entre el valor de referencia publicado por Facma y los precios negociados en el mercado es un ajuste de la rentabilidad del servicio prestado, el cual suele manifestarse proporcionalmente a la cantidad de hectáreas por cosecha en un establecimiento.

Vale tener en cuenta que los cálculos están realizados con un tipo de cambio (oficial) intervenido por el gobierno, el cual se encuentra muy por debajo del valor definido por el mercado (MEP), algo que representa un riesgo latente enorme para la actividad en el actual escenario de inestabilidad cambiaria.

Etiquetas: contratistas ruralescosecha fina tarifasfacmaprecio coseche trigotarifas cosechatarifas cosecha trigo 2021/22trigo 2021/22
Compartir69Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Amigo cuatrero, no robes lotes de 13 bovinos que trae mala suerte: O sí, total parece que igual no pasa nada

Siguiente publicación

Chancho limpio nunca enferma: Obligan a cocinar los residuos utilizados para la alimentación de los cerdos

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? El contratista Fredy Simone considera que si, pero también debería mirar a jubilados y trabajadores, para que todo “florezca en conjunto”

por Diego Mañas
19 marzo, 2025
Actualidad

Balance 2024: Para los contratistas rurales el año comenzó muy difícil, pero según analiza Fredy Simone, de la cámara que los nuclea, termina siendo positivo

por Diego Mañas
29 diciembre, 2024
Actualidad

Contratistas 4.0: Marcelo Testa recuerda sus inicios en el mundo de los fierros y asegura, luego de cuatro décadas de trabajo, que “pocas veces pensó en abandonar”

por Diego Mañas
21 diciembre, 2024
Actualidad

Freddy Simone, nuevo presidente de los contratistas, reclamó: “Hay que empezar a hablar del valor de la tierra agrícola, que se lleva una parte importantísima de los costos”

por Bichos de campo
7 abril, 2024
Cargar más
Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .