Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, marzo 23, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, marzo 23, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ganadería

Chancho limpio nunca enferma: Obligan a cocinar los residuos utilizados para la alimentación de los cerdos

Bichos de campo por Bichos de campo
29 noviembre, 2021

Siempre surge el mismo chiste malo: no puede ser que la directora nacional de sanidad animal se llame Ximena Melón.

Más allá de la humorada, Melón firmó la Disposición 360/2021, que fue publicada este lunes en el Boletín Oficial y establece nuevas medidas para prevenir el posible ingreso de la Peste Porcina Clásica en el país, que está considerado libre de esa enfermedad de los cerdos. También de la temible Peste Porcina Africana, que ya ha ingresado en territorio americano con dos casos en República Dominicana y Haití.

Lo que dispuso el Senasa es que a partir de ahora habrá que cocinarle la comida a los cerdos.

“Cuando la alimentación de animales de la especie porcina, o parte de ella, se realice con desechos de comidas de restaurantes, subproductos de carnicerías, mataderos, industrias cárnicas o lácteas u otros desechos de productos o subproductos alimenticios de origen animal, los restos involucrados deberán ser sometidos a un proceso térmico que garantice los siguientes parámetros”, dice el primer artículo de la disposición firmada por Melón.

La cocción deberá hacerse a una temperatura mínima de 90°C durante por lo menos 60 minutos, agitándolos continuamente o a una temperatura mínima de 121°C  durante al menos 10 minutos.

La normativa de Senasa invitó a los gobiernos provinciales, municipales y departamentales a desarrollar acciones para que esta práctica se generalice. Y avisó de posibles infracciones.

Tres meses después de la aparición de casos de Peste Porcina Africana en el continente, el Senasa declaró el “alerta”

La medida de cocinar las raciones para cerdos se enmarca, explica la funcionaria, dentro de la solicitud de reconocimiento oficial de la Argentina como País Libre de Peste Porcina Clásica por parte de la OIE, el organismo veterinario internacional. La OIE solicitó a través de un informe elaborado por un grupo de expertos, que se establezca una regulación oficial sobre el tratamiento térmico de los residuos y desperdicios utilizados para la alimentación de cerdos”.

Pero el procedimiento que se piensa aplicar ahora, con los tiempos y temperaturas adecuadas, también será útil para la inactivación del virus de la peste porcina africana en los desperdicios.

Desde 2006 una resolución oficial de la Secretaría de Agricultura establecía que “cuando la alimentación de los porcinos, o parte de ella se realice con desechos de comidas de restaurantes o panificadoras, subproductos de carnicerías, mataderos, industrias cárnicas o lácteas u otros desechos de origen animal, éstos deben ser sometidos a un proceso térmico  que garantice la ausencia de agentes patógenos”. Pero esa norma no establecía “parámetros concretos de tiempo ni temperaturas para dicho tratamiento”.

Es lo que ha definido ahora la disposición de Melón.

 

Etiquetas: peste porcinaresiduossanidad animalsenasaximena melón
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Federación de Contratistas pretende una tarifa de 9.000 $/ha para un trigo de 42 quintales, pero el mercado paga menos de esa cifra

Siguiente publicación

Ana Errazquin se siente “rica” aunque en su zona no se produzca soja: “Cuando queremos ver lluvias prendemos la tele y miramos los informativos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa inició un plan de emergencia por un brote de Mosca del Mediterráneo en Río Negro: Adelantaron que no peligra el estatus de área libre

por Bichos de campo
22 marzo, 2023
Actualidad

Ya no será posible ni ver “pollitos en fuga”: Por la propagación de la Influenza, Senasa prohíbe la venta minorista de aves y condiciona los movimientos en todo el país

por Bichos de campo
21 marzo, 2023
Actualidad

Roberto Domenech, presidente de las procesadoras avícolas: “Por gripe aviar se profundizaron las medidas de bioseguridad, la situación se va a acomodar”

por Bichos de campo
20 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: El vice de Senasa, Rodolfo Acerbi, revisa la estrategia argentina frente a la epidemia de Influenza Aviar

por Daniel Peppa
20 marzo, 2023
Cargar más
Ganadería

Una cabaña cordobesa logró ubicar los dos mejores Braford del mundo en un certamen internacional

23 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Horacio Salaverri, de Carbap, explica por qué quieren cortar el diálogo con el gobierno de Alberto

23 marzo, 2023
Destacados

Oli-nada-Garcas: Daniel Miralles, el experto en cereales que toca la guitarra en la facu y reconoce que “mi profesión frustrada era ser ingeniero en electrónica”

23 marzo, 2023
Actualidad

El agro es el único sector de la economía argentina que no creció en 2022 ¿Cuán sostenible es el país con la máquina de generar divisas averiada?

22 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .