UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La FAUBA obtuvo su primera patente internacional: Fue por el desarrollo de una tecnología genética que incrementa la fotosíntesis de las plantas

Bichos de campo por Bichos de campo
29 septiembre, 2022

La Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet están de festejo. Recientemente lograron obtener los derechos intelectuales de una tecnología genética que apunta a mejorar el rendimiento de los cultivos, a partir del incremento de la fotosíntesis en las plantas.

Gracias a esta aprobación podrán obtener regalías por su uso comercial y administrar la forma en que se va a aplicar. Esta patente representa la primera internacional conseguida por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA).

“Desarrollamos una construcción genética que nos permite aumentar los niveles de un gen que se encuentra muy presente en el reino vegetal, con su función biológica conservada. Cuando incorporamos esta biotecnología en una planta, se genera una mayor tasa de fotosíntesis, lo cual se puede traducir en mayores rendimientos”, dijo Carlos Crocco, docente de Fisiología Vegetal en la FAUBA e investigador del CONICET en el instituto IFEVA (UBA-CONICET).

“Por medio de la ingeniería genética logramos manipular dicho gen, sin provocar efectos negativos sobre las plantas, un aspecto muy buscado en los desarrollos biotecnológicos”, agregó el investigador.

La tecnología ya fue probada con efectividad en cultivo de papas y ya tiene propuestas para ser incorporada en soja, maíz, alfalfa y cannabis.

“En el 2018 comenzamos a tramitar la patente de nuestro desarrollo, y hoy ya está aprobada en la Oficina de Patentes de EE.UU. Esto significa que las empresas que quieran utilizarla con fines comerciales tendrán que acordar con las instituciones. La patente protege la utilización de esta tecnología para varias especies de interés agronómico”, indicó Crocco.

Además del desarrollo tecnológico, una de las cuestiones más destacables es que la patente permite la administración de la transferencia del conocimiento. Sin bien FAUBA ya había tramitado otras patentes, hasta ahora no se habían hecho los trámites para proteger la propiedad intelectual.

“Esta patente significa proteger la propiedad intelectual de la tecnología y reconocer a sus autores. Si está desprotegida, cualquiera puede tramitar su patente y luego cobrarle a los que quieran aplicarla. Existen muchos profesionales que leen artículos científicos para extraer, copiar y patentar tecnologías. Un ejemplo es el arroz dorado. Ingo Potrykus fue la primera persona en transformar el arroz en el mundo, pero no lo patentó. Cuando lo quiso hacer, se encontró que su desarrollo infringía 20 patentes. No proteger el conocimiento es una ingenuidad, ya que alguien siempre se va a apropiar de ese conocimiento”, señaló Gustavo Schrauf, docente de la cátedra de Genética y secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales de la FAUBA.

Fuente: Sobre la Tierra – FAUBA

 

 

Etiquetas: biotecnologíacarlos croccoConicetcultivosEstados Unidosfaubafotosintesisgengustavo schraufpatentepropiedad intelectualsobre la tierraUBA
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Un proyecto que busca mejorar la calidad educativa de las escuelas agropecuarias cumple 15 años: ¿Cuál es y en qué consiste?

Siguiente publicación

La Trucha Arcoíris se va para Brasil: Senasa obtuvo la aprobación sanitaria para el comercio de ese producto argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

12 noviembre, 2025
Actualidad

Carrera frenética por Vicentin: Grassi logró la mayoría de conformidades a las 13:36 horas y Molinos Agro-LDC a las 17:13

12 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .