Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La familia Grión arrancó vendiendo carne en una “jardinera” hace más de 100 años: Hoy tienen un moderno frigorífico que hace los mejores chacinados de Colonia Caroya

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 enero, 2024

En Europa se peleaba la primera Guerra Mundial y en Rusia se preparaba la revolución bolchevique, cuando en la tranquilidad de Colonia Caroya y al pie de las sierras cordobesas Juan Alberto Grión comenzó a vender carne, en un carro llamado “jardinera”.

En esa época la industria frigorífica local daba sus primeros pasos y el consumo era bien en fresco, porque tampoco en los hogares había muchas posibilidades de mantener los productos enfriados.

Desde entonces, la familia Grión fue testigo y protagonista de los cambios que tuvieron la industria y el negocio de la carne vacuna.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Juan Alberto fundó la empresa en 1917. En esa época la carne se llevaba a domicilio, lo que resultó ser el puntapié inicial para la posterior industria especializada en la producción de los famosos chacinados y embutidos de Colonia Caroya.

En los primeros años, la fabricación de esos productos se hacía en la casa familiar, y con el paso del tiempo se fue transformando en un frigorífico ciclo 2 y 3 que procesa principalmente carne de cerdo, pero también vacuna.

En la actualidad, esta planta da trabajo a 25 personas en forma directa que despostan y procesan la carne para comercializar luego fiambres de primerísima calidad.

Para eso la empresa debió invertir continuamente y sortear, como todas las empresas que han sobrevivido tantos años, las sucesivas y recurrentes crisis económicas del país, que no desanimaron a sus propietarios.

Diego Grión, socio gerente y propietario junto con su madre, explicó a Bichos de Campo que “la planta se hizo muy de abajo. Nosotros mismos armamos los paneles de los secaderos y de las cámaras con recursos propios, porque nos resultaban muy costosos de otra manera. Así que investigamos cómo armarlos y los terminamos con mucho esfuerzo en base a prueba y error, hasta luego instalarlos”.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Diego contó además que “la planta hoy tiene más de 2.000 metros en un predio de 12 hectáreas. Siempre todo lo que ganamos lo fuimos invirtiendo en la fábrica para lograr avanzar y generar productos de primera calidad, y agregar cada vez más valor. La verdad es que los productos tienen muy buena aceptación”.

Grión también se refirió a la situación y perspectivas para el negocio de la carne. En tal sentido dijo que la quita de subsidios energéticos y la desregulación del mercado de los combustibles le va a impactar al sector, pero también al consumo, lo que eso afectaría a la colocación de este tipo de productos.

Los padres de Walter Dabín iniciaron hace más de 40 años con una carnicería, que con esfuerzo se transformó en un frigorífico que faena vacunos, cerdos y sueña con exportar

Además consideró que si se aplicaran derechos de exportación de 15% a la  de carne de cerdo, que es lo que quiere el gobierno, “no se va a exportar nada de carne porcina”.

Pese a estas “amenazas” que tiene el negocio, en la empresa siguen apostando por el crecimiento. “El objetivo es obviamente la eficiencia. Se está trabajando mucho en la incorporación de maquinaria que nos permita hacer productos de mayor calidad y ser más competitivos”, finalizó Diego.

Etiquetas: carnecarne de cerdochacinadoscolonia caroyacórdobadiego grionfamilia grionfrigorifico grion
Compartir5772Tweet3608EnviarEnviarCompartir1010
Publicación anterior

“Cuando estoy en tierra extraño el barco”, afirma Vanesa Bidart, una de las tres capitanas de pesca del país

Siguiente publicación

CAME tiene razón: Antes de entrar en un toma y daca para aplicar retenciones, el Congreso debe definir qué son las “economías regionales”

Noticias relacionadas

Notas

Empezó cortando bifes con un serrucho prestado y terminó construyendo una marca con el consejo de su maestra en el corazón: La historia de Juan Carlos de La Franqueza

por Lola López
13 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Notas

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

por Lucas Torsiglieri
10 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: el excombatiente Lucas López pudo cumplir su sueño de comprarse una cocina de campaña y, por primera vez en el evento, preparó locro para los 300 asistentes

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .