Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La familia de Martín Basso logró rescatar sus ahorros del corralito e invertirlos en nuez pecán: hoy es uno de los mejores asesores del sector

Bichos de campo por Bichos de campo
5 mayo, 2023

La crisis social y económica de fines de 2001 dejó una huella importante en el ADN de Argentina. En aquel entonces los ahorros de miles de compatriotas quedaron acorralados en las entidades bancarias, aunque algunos pudieron sacarlos a tiempo.

Los Basso corrieron esa suerte, pudieron recuperar el capital que tenían secuestrado y lo invirtieron en algo que en aquel entonces parecía una quimera: Nuez Pecán.

Martín Basso tenía apenas 14 años en aquel entonces, cuando la familia decidió invertir esos ahorros en la compra de una chacra en Mercedes, provincia de Buenos Aires, con la intención de cultivar nuez. Ahí comenzó la relación de Martín y el pecán. El proyecto de los Basso fue una de las primeras producciones de pecán en la zona, que por entonces no era tomada como cosa seria, sino más bien un hobby.

Con el paso del tiempo se dieron cuenta que habían acertado y decidieron dar un segundo paso, crear su propia planta de procesamiento: secado, limpiado, pelado. Pero en el sector faltaba algo que Martín creía que podía generar, la “cultura de la producción”.

“Me empecé a especializar y me di cuenta que podía brindar un servicio profesional planificando plantaciones. Al principio decían que era una moda, pero ya está establecido. Hay industria, exportadores, asesores, fabricantes de maquinarias, se armó toda una estructura dentro del cultivo que se profesionalizó. El pecán está hace 30 años en Argentina. Se implantan mil hectáreas por año, hay viveros que tienen cada vez mejor calidad de árbol y todos los demás integrantes de la cadena ya están”.

Mirá la entrevista completa con Martín Basso:

-¿Es muy difícil hacer pecán? ¿Requiere mucho profesionalismo?

Sí, porque requiere una planificación previa, de por lo menos 6 u 8 meses antes de implantar el cultivo, que se hace en julio o agosto, cuando hace frío.

-¿La primera decisión es genética entonces?

Qué variedad, qué distribución, qué marco de plantación, cómo las voy a podar, como las voy a regar. Todas esas preguntas nosotros las bajamos a un proyecto para que los productores no cometan errores. ¿Qué pasa cuando cometen errores? No entran en producción o tardan más años en entrar. Hay errores que cuestan corregir, por ejemplo, si no haces una correcta poda de formación la planta no entra en producción. Entonces, tiene toda una serie de manejos a los que hay que prestarles atención para que a partir del año 12 al 28 esté en plenitud productiva que es donde todos están esperando que rinda esos 2000/2500 kilos por hectáreas.

-¿Hay que tener riego sí o sí, o se puede hacer pecán en secano?

Sí o sí, el riego es clave. Hay que regar aproximadamente, en un suelo franco arcilloso en estado adulto, 350,400 litros por día por árbol, en plenitud productiva. Si uno no le brinda ese caudal el árbol está en desbalance y la producción es mala, se caen las nueces, no tenés buen crecimiento y ahí vienen todos los problemas. Entonces, cuando uno planifica una plantación le dice al productor “mira, tu riego final es éste”, y ahí se le sugiere un riego por goteo, que es lo ideal.

¿La única actividad que crece? Joaquín Torassa, presidente del clúster del Pecán, explica por qué ellos pueden implantar 800 hectáreas anuales mientras el resto de las actividades frutícolas se achican

-Es decir que siempre hay que hacer un plan. No mandarse a la bartola…

No! Hubo 20 años de experiencia de pecán en Argentina, los que dejaron sus plantaciones abandonadas o mal coordinadas tuvieron problemas de calidad, cuando Argentina empezó a exportar fueron muy evidentes porque el mercado empezó a ser muy exigente. Hacer un cultivo a la bartola no tiene mucho sentido. Sí hacerlo de manera profesional y, sobre todo nosotros desde la consultora, generar cultura de producción.

-Claro, dejar la receta prescripta digamos

Sí, la receta, el plan de manejo y también capacitar a la persona que está en el campo, que para mi es mi aliado ideal, porque tiene que entender el objetivo del lugar y después que el productor entienda y acompañe. Porque el sistema de manejo de pecán es algo intensivo y exigente, entran 100 plantas por hectárea, hay que controlar el pasto, las mangueras, hay que podar todos los años, limpiar todo…

-Ya me asustaste a la mitad del público que había pensado en arrancar con la producción de pecán…Ya se habrá ido la mitad del público que no le gusta mucho laburar. ¿Para aquellos que sí les gusta… ¿es costoso hacer pecán?

Para mí lo más atractivo que tiene el cultivo es que es tan noble, que si fallas en algún factor de manejo igual va a responder. Lo otro que es atractivo es que en 30 hectáreas, con una persona manejas todo. También que a largo plazo te permite ir estructurando la plantación entra en producción. No tenés que hacer toda la producción de entrada. Sí toda la inversión de entrada en buena genética, asesoramiento técnico y un buen riego. Yo creo que no se deberían asustar.

¿Quiénes son los locos que destinaron 60 hectáreas de la mejor tierra agrícola para hacer nuez pecán: “Es una decisión no tradicional”, reconoció el agrónomo Francisco Pugno

Etiquetas: agricultura argentinaMartín Bassonuez pecáproductores argentinossector pecanero argentino
Compartir16435Tweet10272EnviarEnviarCompartir2876
Publicación anterior

Ramos Generales: TodoLáctea convoca, Muu vende ganado y Helm digitaliza

Siguiente publicación

Mejoramiento genético vegetal: En Buenos Aires el gobierno provincial fortalecerá la investigación junto a universidades

Noticias relacionadas

Actualidad

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Valor soja

Miles de productores argentinos abandonan la actividad agrícola y liberan campos, pero los valores de los alquileres no bajan ¿Por qué?

por Valor Soja
9 enero, 2025
Actualidad

Balance 2024: El negocio agrícola se debate entre el encanto del relato libertario y una política que muchas veces está más cercana a los dictados de un gobierno justicialista

por Ezequiel Tambornini
27 diciembre, 2024
Valor soja

Estamos en el horno: Hasta Adecoagro se queja del crecimiento de los costos en dólares presente en el negocio agrícola

por Valor Soja
18 noviembre, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Hermenegildo Barbosa says:
    2 años hace

    Excelente tengo 5 has de pecan en Gral. RODRIGUEZ, me gustaría recibir asesoramiento de la consultora de Martin Basso. Mi mail [email protected].
    Gracias

Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .