UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025

La faena vacuna tuvo una leve caída agosto, pero sigue en niveles elevados y algunos analistas consideran que al cierre del año alcanzaría los mismo niveles que en 2024.

En agosto, según las estadísticas del Senasa, los productores enviaron a los frigoríficos 1,19 millón de vacunos, contra los 1,24 millones de julio. La baja sería de 4%, pero hay que tener en cuenta que en julio hubo dos días hábiles más por lo que la actividad diaria terminó siendo levemente superior en agosto.

Eso indica que, si se hubiera trabajado la misma cantidad de días, la faena mensual del octavo mes del año habría sido igual o mayor que en julio.

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

De los cambios entre las diferentes categorías se destaca la caída en la oferta de vacas. En agosto hubo envíos a faena por 245.000 vacas, esto significa un 12% menos respecto de julio. En lo que va del año la faena de esta categoría se redujo en torno al 10%.

Por la menor faena, y gracias también a la mejora en la situación cambiaria, los frigoríficos están pagando mejores precios por esta categoría, aumentando 45% en tan solo dos meses. Las vacas tuvieron una cotización promedio en agosto de 2180 pesos por kilo vivo en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, cuando en junio ese precio fue de 1500 pesos.

La menor oferta, según analistas, tiene que ver con la alta salida de los vientres vacíos de los campos de cría durante los años de sequía y con la buena preñez detectada en 2025.

Por otra parte, la presión de China por hacerse de carne en los últimos meses del año ayudará a mantener firmes los precios de esta categoría vacuna.

Un síntoma claro de que sigue firme la demanda mundial de carne vacuna: Los precios de los cortes Hilton para Europa se acercan al récord de 19.000 dólares por tonelada

Si se suma la oferta de vaquillonas, se alcanzó en agosto una faena de hembras de 46%. Esto indica una participación baja, aunque los especialistas vienen alertando que todavía no se inició el proceso de retención de vientres necesario para recuperar el rodeo nacional, que viene de dos años de caída.

Si bien hay entusiasmo en el sector ganadero, los buenos precios de las terneras hicieron que muchos criadores decidieran su venta antes que apostar por su preñez. Eso se combinó con tactos buenos de las vacas que ya estaban en producción. Teniendo en cuenta que se venía de años difíciles, con sequías que secaron también los bolsillos, es siempre mejor ir a lo seguro.

Esperan que la faena vacuna siga alta en 2025: El riesgo es que una nueva caída del stock ganadero nos aguarda a la vuelta de la esquina

Para que se revierta el proceso y haya una sostenida retenciones de vientres se requiere no sólo de un mejor escenario de precios sino también de buenas perspectivas macroeconómicas y este año electoral no las está generando.

La disparada del dólar, pero sobre todo de las tasas de interés, genera incertidumbre y parece suicida acordar cualquier deuda. Entonces las empresas se terminan financiando con recursos propios. En ganadería eso significa vender hacienda y por eso la faena sigue en niveles elevados.

En definitiva, pese a la necesidad de cuidar los vientres para recomponer el rodeo, se estima que la faena alcanzaría volúmenes similares a los de 2024, que terminó en niveles altos y con una caída del stock ganadero hasta por debajo de los 50 millones de cabezas.

Etiquetas: exportaciones de carnefaena bovinafrigoríficosganado bovinoretención de vientressenasastock bovino
Compartir157Tweet98EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

A la espera de un dictamen de Jurídicos, Nicolás Bronzovich reconoció la derrota libertaria y anticipó el regreso de una conducción colegiada en el INTA

Siguiente publicación

Llegan lindas noticias desde Andalgalá: “Hay buenas perspectivas para la producción olivícola por la calidad del producto y la disponibilidad de tierra y agua”

Noticias relacionadas

Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

por Nicolas Razzetti
21 noviembre, 2025
Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

El mercado ganadero sigue ardiendo y no hay forma de apagar el fuego: La fuerte suba de la hacienda ya complica a matarifes y exportadores de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
19 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .