Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Especial Expoagro

Case IH lanzó una nueva cosechadora con inteligencia artificial, que promete “democratizar el acceso a la tecnología” y no es solo para grandes inversores, según Rodrigo Lanciotti

Diego Mañas por Diego Mañas
2 abril, 2025

En el marco de Expoagro 2025, Case IH presentó su nueva cosechadora 6160, un equipo de última generación que no solo promete transformar la forma en que se cosechan los cultivos, sino que también incorpora una serie de innovaciones tecnológicas pensadas para mejorar la productividad y la eficiencia en los campos.

Rodrigo Lanciotti, gerente de marketing de la marca, nos explicó los detalles de este lanzamiento y cómo la maquinaria se adapta a los nuevos desafíos que enfrentan los productores argentinos.

“Sí, es una cosechadora, pero es mucho más que eso”, comenzó Lanciotti, destacando que la 6160 viene equipada con un sistema axial de cosecha, pero con varias mejoras clave.

Entre los cambios más importantes, se encuentran un sistema de limpieza renovado, una nueva velocidad de descarga, mayor capacidad en la tolva, una nueva transmisión, y una cabina más moderna. Sin embargo, lo que realmente distingue a esta máquina es la incorporación de la automatización a nivel de regulación de la máquina, algo inédito en este segmento de cosechadoras.

Con el nuevo sistema Automation, la 6160 permite regularse de forma autónoma, eliminando la necesidad de los habituales tutoriales y ajustes manuales por parte del operador. “Hoy, la máquina se ajusta sola. El productor solo debe seleccionar el tipo de cultivo que va a cosechar y el objetivo de la cosecha, ya sea calidad, productividad o un equilibrio entre ambos. La máquina se ajusta automáticamente para garantizar el mejor rendimiento posible”, explicó Lanciotti.

Pero, ¿por qué esta nueva tecnología promete ser tan revolucionaria? Según Lanciotti, la mejora en la productividad es clara. “Aunque esta máquina tiene la misma motorización que los modelos anteriores, el rendimiento es superior en un 10%. La clave está en la tecnología que controla automáticamente la velocidad de avance y las variables de trabajo, lo que permite que la máquina siempre opere a su máxima capacidad”, indicó a Bichos de Campo. Esto se traduce en un mayor rendimiento por hora de trabajo y, por ende, en una mayor productividad, ya que se procesan más hectáreas con el mismo consumo de combustible.

Además, el sistema reduce la pérdida de calidad y mejora la eficiencia en el uso de combustible, lo que se traduce en menores costos de producción. “Lo que antes podía hacerse en 100 litros de combustible ahora se puede hacer en 120, lo que mejora la economía para el productor”, señaló Lanciotti.

Una de las preguntas recurrentes en este tipo de lanzamientos es si esta tecnología está reservada solo para grandes productores o si también puede ser accesible para productores medianos o contratistas regionales. Lanciotti destacó que, aunque la tecnología es de punta, la marca ha trabajado para democratizar su acceso. “Hoy, un productor de 1.700 a 2.000 hectáreas ya puede acceder a esta tecnología en una máquina de clase 5”, comentó.

En un contexto de márgenes de rentabilidad más ajustados, la capacidad de acceder a equipos que mejoren la productividad es clave para optimizar el rendimiento económico, incluso para los productores más pequeños.

Mirá la entrevista completa con Rodrigo Lanciotti:

Rodrigo también reflexionó sobre la creciente tendencia en el sector agropecuario de ver las unidades productivas no solo como unidades financieras, sino como sistemas productivos que deben buscar la eficiencia a largo plazo. “Los productores están viendo más allá de los costos iniciales y buscan máquinas que les den resultados en el largo plazo. Con la conectividad y los sistemas de monitoreo que ahora tenemos, podemos ver cómo un cambio tecnológico impacta directamente en la reducción de costos operativos durante los próximos cinco o seis años”, comentó.

Finalmente, Lanciotti expresó su preocupación por la apertura de la importación de maquinaria usada, un tema que ha generado debates en la industria. “La entrada de maquinaria usada puede traer consigo riesgos, tanto en términos de tecnología obsoleta como en términos fitosanitarios, ya que estas máquinas pueden ser portadoras de malezas y patógenos. La clave está en entender cómo este tipo de cambios impacta en la cadena productiva en su totalidad”, concluyó.

Pensando en la automatización, se lanzó al mercado una nueva serie de cosechadoras con inteligencia artificial

Etiquetas: casecase ihcosechadoracosechadora casecosechadora de granosinteligencia artificialrodrigo lanciotti
Compartir574Tweet359EnviarEnviarCompartir100
Publicación anterior

¿Colonización o moda pasajera? Empujado por Messi y otros futbolistas, crece el consumo de las yerbas uruguayas (pero brasileñas) que ingresan al mercado argentino

Siguiente publicación

Fernando “Patacón” Grippaldi, un veterinario solidario y apasionado por Malvinas, tanto que escribió un libro de décimas sureñas

Noticias relacionadas

Actualidad

La inteligencia artificial también llegó a los invernaderos: En la Patagonia, el INTA y una empresa desarrollaron un sistema para automatizar el riego

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Y qué piensan el viejo John y sus amigos? Las grandes marcas calificaron la importación de maquinaria usada como “una decisión abrupta que podría destruir el futuro del sector agrícola”

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Brasil autorizó el ingreso de fruta argentina desde áreas libres de la polilla de la vid y ya no será necesaria una cuarentena para exportar

28 mayo, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: El gran secreto del locro que elabora Juan Antonio Mulhall en Las Toscas es que el choclo lo cosecharon en marzo los chicos de la Escuela Agraria

28 mayo, 2025
Destacados

La maquinaria agrícola tuvo un inicio de año soñado: Durante el primer trimestre las ventas mejoraron fuerte comparadas con los primeros meses del 2024

28 mayo, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de la Alimentación, un estudio pone el foco en un problema conocido: Comer sano no es tan fácil cuando el bolsillo condiciona

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .