Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La fábrica de los Arlettaz: Nicolás y sus hermanos diseñan y producen maquinaria específica para cosechar nuez pecán, y cuentan que “la demanda crece cada vez más”

Bichos de campo por Bichos de campo
2 mayo, 2023

Villa Elisa es una localidad del este de Entre Ríos, cercana a la margen del Río Uruguay. En dicha región, además de la producción avícola y forestal, viene creciendo a pasos firmes la nuez pecán, que ya encuentra asiento en muchas regiones del país, pero con un epicentro marcado en la provincia litoraleña.

Precisamente de ahí es la familia Arlettaz, dedicada a la metalurgia y la maquinaria para el sector agropecuario, quienes comenzaron a diseñar y fabricar equipos para la cosecha de la nuez pecán a pedido de productores de la zona.

Uno de los que está a cargo de la fábrica familiar es Nicolás, quien cuenta que junto a sus hermanos, hoy en día llevan adelante el proyecto que inició su padre hace unos años. En aquel entonces el taller se dedicaba a la reparación de sistemas hidráulicos, pero hoy las cosechadoras de pecán son su fuerte y las venden por todo el país.

Nicolás Arlettaz explica a Bichos de Campo los orígenes de esta gesta, que hoy crece a partir de la creciente demanda de una producción en expansión: “Somos tres hermanos que estamos continuando con lo que empezó mi viejo. Empezó con la parte taller de reparación de hidráulica, un poco de fabricación. Nos metimos un poquito nosotros y empezamos a fabricar máquinas para distintos sectores. Estamos en Villa Elisa, que es una zona en la que hay un poco de forestación, pero lo principal es la parte avícola. Fabricamos algunas maquinaria para esos sectores y para pecán”.

La transición de los Arlettaz de reparar sistemas hidráulicos a fabricar cosechadoras de pecán no fue sencilla, dado que según lo que recuerda Nicolás, “había un chico prestando servicios de pecan en un campo cercano, y se le rompió una manguera hidráulica. Nos llamaron a nosotros un fin de semana para ir a arreglar la manguera, y ahí vimos el equipo. Al otro año el mismo productor nos facilitó el ingreso y pudimos empezar a hacerlos nosotros”.

Diego Milanich exporta nuez pecán y cree que las oportunidades de Argentina en el mundo son enormes: “La nuez se plantó para exportar”, define

La cosecha de pecán tiene un método muy particular, donde unas manos mecánicas sacuden con fuerza el árbol de la nuez y estas, una vez maduras, caen al suelo. Por ese motivo la maquinaria debe desplegar algo similar a una sombrilla invertida que rodea el árbol sacudido para que las nueces caigan dentro de la misma. Y así sucesivamente con cada árbol.

Ese método es el más extendido y cambia de acuerdo a la edad y tamaño del árbol: “Nosotros estamos aprendiendo también un poco, no hay un método que te garantiza que todos los años vas a poder cosechar de la misma forma. Al principio, cuando los árboles son más chicos, empiezan sacudiendo los mismos árboles con cañas y varas y eso ya alcanza para voltearlo. Pero cuando los árboles empiezan a ser más grandes, ya no alcanza con eso y empieza a requerir maquinaria. Por eso hicimos una de tamaño chico primero, y a partir de ahí nos empezaron a demandar las otras máquinas que son necesarias para completar la cadena”.

Mirá la entrevista completa con Nicolás Arlettaz:

Según los detalles que brinda el fabricante, la maquinaria funciona “colgada” del enganche de  tres puntos del tractor, aprieta el árbol y con la toma de fuerza hace el sacudido que luego de 20 segundos tira las nueces. “Eso puede caer en lonas o en el suelo. Si caen en la lona es fácil. Si caen en el suelo no, y por eso hicimos una maquinaria que junta desde el suelo y una limpiadora que es la que sigue para cosechar con lona. Hay muchas formas y condicionantes para la cosecha. Al principio pensamos hacer una maquinaria para que sirva para todos los planteos, pero a veces sirve más un método y a veces otro”, describe Nicolás.

Si bien los inicios de los Arlettaz en el pecán fueron fortuitos y por necesidad puntual, hoy la cosa es distinta. La creciente demanda de este tipo de equipos y el crecimiento de la actividad pecanera hacen que los esfuerzos estén puestos en la nuez: “Nos está demandando más la parte de pecan que las otras ramas. La parte de cosecha lleva mucha mano de obra, entonces por ahí para reemplazar esa mano de obra, se lo hace con maquinaria y ahí estamos nosotros para tratar de cumplir con esa demanda. Tenemos la planta en Villa Elisa y tenemos que mandar a fabricar afuera. Hoy somos 11 en el taller de fabricación, 3 hermanos que trabajamos ahí, y tercerizamos muchas piezas”.

La historia de los Arlettaz está enmarcada en el crecimiento que el pecán encuentra en Argentina. Según lo cuenta su vocero, sus equipos son demandados por productores de La Rioja, Mendoza, Catamarca o Tucumán. El caso Arlettaz es el claro ejemplo que demuestra que cuando una producción agropecuaria crece, también lo hacen los pueblos, sus habitantes, y la vida en el interior en general.

¿Quiénes son los locos que destinaron 60 hectáreas de la mejor tierra agrícola para hacer nuez pecán: “Es una decisión no tradicional”, reconoció el agrónomo Francisco Pugno

Etiquetas: cluster de pecáncosecha de pecánentre ríosindustria de pecánmaquinaria agrícolanicolás arlettaznuez pecanpecánVilla Elisa
Compartir2582Tweet1614EnviarEnviarCompartir452
Publicación anterior

Ganadería de reconversión: Desde Sarmiento, Sergio Mundet continúa la pasión de su tío abuelo “Riquin”, pionero de las cabañas Hereford en Chubut

Siguiente publicación

Cuidado que se acaba pronto: Ya se cubrió el 90% del cupo de exportación de cebada forrajera

Noticias relacionadas

Actualidad

Fuerte repunte de la maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .