Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La extensión del “dólar soja 4” obliga a los exportadores a liquidar el 25% en el mercado CCL para intentar evitar que se profundice la brecha cambiaria con el oficial

Valor Soja por Valor Soja
2 octubre, 2023

Si bien inicialmente el equipo económico del ministro Sergio Massa no tenía planificado extender la vigencia del régimen “dólar soja 4”, la semana pasada la enorme suba del tipo de cambio “contado con liquidación” (CCL) encendió todas las alarmas y finalmente provocó la necesidad de no abandonar esa herramienta cambiaria.

Este lunes se oficializó la continuidad del “dólar soja 4” hasta el próximo 25 de octubre, pero con la condición de que tanto la liquidación de divisas como el pago de la suma en concepto de adelanto de los derechos de exportación se realicen hasta el 20 de octubre inclusive. La fecha no es casual porque el domingo 22 de octubre son las elecciones presidenciales. Es muy probable que, en caso de haber balotaje, el “dólar soja 4” sea luego continuado hasta el mes de noviembre.

En la primera versión del “dólar soja 4”, vigente del 5 al 30 de septiembre, los exportadores de productos del complejo sojero contaban con la libre disponibilidad del 25% del total de la operación de comercio exterior. Es decir: podían hacer lo que quisieran con ese monto sin la obligación de ingresarlo al país para ser transformado en pesos al tipo de cambio oficial.

La particularidad del decreto 492/2023, por medio del cual se extendió el “dólar soja 4” hasta fines de octubre, es que obliga a las empresas a emplear ese 25% para transformarlo en pesos en el CCL.

El CCL consiste en cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda que cotizan en mercados internacionales. Por lo tanto, el decreto 492 está específicamente diseñado para incrementar la oferta de dólares en ese mercado, lo contribuiría eventualmente a reducir las presiones alcistas de ese tipo de cambio que es el empleado por muchos sectores económicos para originar importación de productos, piezas e insumos ante la imposibilidad de acceder a divisas al tipo de cambio oficial.

La razón detrás de esa decisión es evidente: a medida de aumenta el CCL, el tipo de cambio oficial fijado en 365,5 $/u$s (vendedor) se hace cada vez más insostenible, al tiempo que la inflación importada se acelera de manera dramática. Este lunes el CCL vendedor está cotizando en torno a 833-835 $/u$s.

¡Camino a la estratósfera! La inflación de importados ya supera en 67 puntos al tipo de cambio oficial

En el primer tramo del “dólar soja 4”, que finalizó la semana pasada, se negociación con precio cierto casi 4,70 millones de toneladas de soja entre nuevos contratos y fijaciones.

“La medida ha aumentado los precios para los productores de soja, con un precio promedio de 167.500 $/tonelada en el Matba Rofex al final de septiembre frente a los 121.759 $/toneladas en agosto. En dólares, la soja aumentó aproximadamente un 20%, alcanzando alrededor de 454 u$s/tonelada en septiembre en comparación con agosto”, indica un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“En cuanto a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), se emitieron principalmente registros de poroto de soja, acumulando un total de 792.605 toneladas. Esto elevó el total acumulado de DJVE para la campaña 2022/23 a 1.917.215 toneladas”, añade.

Terminó el debate y volvieron a quedar claras las prioridades de Massa: Se publicó la extensión del Dólar Soja, pero nada de la quita de retenciones lácteas

Etiquetas: cclcontado con liquidaciondolar ccldolar sojadólar soja 4
Compartir71Tweet45EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

En Voz Alta: Para las entidades del campo, el debate presidencial no conformó y quedaron “con gusto a poco”

Siguiente publicación

Paula Salguero encontró en Famatina “su lugar en el mundo”: Allí produce junto a otras mujeres nueces orgánicas de forma totalmente artesanal

Noticias relacionadas

Actualidad

La columna del contador: Se armó polémica con la valuación de los stocks de soja por culpa del Dólar Soja de fines de 2022

por Bichos de campo
6 febrero, 2025
Valor soja

Números más oscuros que la sequía: Cómo el agro argentino aporta las divisas necesarias para “financiar” su propia política de anticompetitividad

por Valor Soja
21 enero, 2025
Valor soja

La devaluación mensual del tipo de cambio oficial se reducirá en un 50% ¿Es bueno o malo para el agro?

por Valor Soja
14 enero, 2025
Valor soja

Saluden al “dólar exportador” que se va ¿Qué implica eso para el agro?

por Valor Soja
25 noviembre, 2024
Cargar más
Valor soja

Alivio: La industria aceitera argentina comenzó a acelerar la registración de embarques de harina de soja luego de una extensa “siesta”

16 mayo, 2025
Actualidad

Se repite la historia: A los bananeros de Formosa nadie los atiende y sólo falta que les tiren una cáscara para que tropiecen

16 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

16 mayo, 2025
Destacados

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .