Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Exposición Rural 2024 cambiará su acto inaugural al domingo para poder reunir en Palermo a Javier Milei junto a otros dos presidentes

Bichos de campo por Bichos de campo
23 mayo, 2024

En busca de una prueba de amor de Javier Milei hacia el campo, que hasta ahora ha brillado por su ausencia, y para lograr reunir por primera vez en la historia a tres jefes de Estado en la tribuna oficial, la Sociedad Rural Argentina (SRA) modificará la fecha de su tradicional acto de apertura de su tradicional Exposición de Palermo, que iba a realizarse el sábado 27 de julio y pasará a al domingo 28.

Si ya era una buena noticia que el presidente Milei manifestara a Nicolás Pino su voluntad de participar del acto de inauguración de este nueva muestra agropecuaria en el corazón de Buenos Aires, la novedad es que la Rural invitó también a los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Paraguay, Santiago Peña, quienes también habrían dado su visto bueno para participar. Por obvias razones no será de la partida el brasileño Luis Ignacio Lula Da Silva, a quien Milei considera parte del “socialismo empobrecedor” del Siglo 21, que está enfrentando con sus prédicas a escala planetaria.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, organizadora de esta 136° edición de la exposición, que se prolongará del 18 al 28 de julio próximo en su histórico predio de Palermo, estuvo almorzando días atrás con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y con el propio jefe de Estado, y allí se comenzó a pergeñar la posibilidad no solo de que el acto de la Rural vuelva a contar con la participación de un  presidente argentino sino también con los mandatarios de los dos países vecinos. 

A esta posibilidad ayudó la agenda compartida entre Milei, Lacalle Pou y Peña en Europa, donde deben participar el viernes 26 de julio de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024. Pero justamente por esa actividad común, los mandatarios no podían llegar a la ceremonia de apertura de la Exposición Rural de Palermo, que históricamente se realizaba los sábados a las 11 de la mañana. 

Como sería esta la primera vez en la historia que tres presidentes confluyen en el acto más tradicional del agro argentino, y para asegurarse al menos la participación del argentino Milei, la Rural aceptó modificar por esta vez la fecha de su actividad y realizarla el día siguiente: domingo 28 de julio a las 11. Normalmente a esa hora, el día después de los discursos y del desfile de Grandes Campeones por las arenas de la pista central de Palermo, solía realizarse una “misa de campaña”. Nadie ha explicado todavía qué harán los ruralistas con el cura. 

La decisión ya está tomada y fue comunicada en las últimas horas por la SRA a sus socios: “Les informamos que han sido invitados oficialmente a participar del Acto Inaugural los presidentes Javier Milei (Argentina), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Santiago Peña (Paraguay). De acuerdo a la coordinación de sus respectivas agendas, les comunicamos que dicho acto Inaugural se realizará el domingo 28 de julio, a las 11 horas, y no el sábado, como es tradicional”.

Más de 30 entidades adhirieron a un “llamado a la unidad” propuesto por la SRA de cara al Pacto de Mayo

Si la postal de tres mandatarios del Mercosur en su acto central es más que tentadora, más se esforzaron en la conducción de la Rural de asegurarse la presencia de Milei en el acto, retomando la costumbre de que los presidentes participen del mismo. Esta tradición se cortó con la irrupción del kirchnerismo en la política nacional, fue retomada brevemente por Mauricio Macri en 2016 y volvió a cancelarse en el período de Alberto Fernández.

Los dirigentes rurales capitaneados por Pino vienen teniendo una indisimulable buena sintonía con el gobierno de Milei y también con su ministro de Economía, Luis Caputo, quien antes de regresar a la función pública incluso tenía oficinas en los pisos superiores en el nuevo edificio de la entidad ubicado sobre la calle Juncal, en un terreno anexo al histórico predio ferial de Palermo. En los últimos días, desde la entidad centenaria se motorizó un documento de apoyo explícito al Pacto de Mayo, que finalmente se vio frustrado. 

Pero más allá de esta simpatía por el proceso político y económico que encarna Milei, en la SRA también son consciente de la falta de señales concretas desde el gobierno libertario hacia los productores agropecuarios, los que al menos en materia de retenciones sufren exactamente el mismo esquema heredado del anterior gobierno, con topes expropiatorios del 33% en el caso de la soja y aportes del 12% en el resto de los granos y del 9% en el caso de las carnes. 

En ese contexto, el acto del domingo 28 de julio se podría convertir en una inmejorable oportunidad para que Milei finalmente exponga iniciativas concretas en materia de política agropecuaria (las que hasta ahora viene esquivando con el argumento de que primero debe corregirse la macroeconomía), o al menos servirá como un test sobre los reales niveles de paciencia de los productores con esta gestión de La Libertad Avanza.

Etiquetas: acto de palermoExposición Rural de PalermoJavier Mileinicolás pinopresidentes en la ruralsociedad rural argentina
Compartir3201Tweet2001EnviarEnviarCompartir560
Publicación anterior

A cosechar: En la mayor parte de las regiones agrícolas no se prevén lluvias importantes en las próximas dos semanas

Siguiente publicación

Luego de 16 años de impunidad, lograron clausurar en Entre Ríos un deposito ilegal de bidones de agroquímicos

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

A cortar el pasto y guardar las máquinas: Vialidad Nacional decidió no terminar las obras pendientes en la ruta 7, sólo exige mantenimiento y despierta bronca en los municipios de la zona

por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

15 julio, 2025
Destacados

En Uruguay Moreno se dice Maguregui: El país oriental suspende de manera sorpresiva la exportación de ganado en pie

14 julio, 2025
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .