Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La exportación de cerezas argentinas alcanzó un nuevo récord y la fruta mantuvo un buen precio en el mercado interno, a pesar del ingreso de producto desde Chile

Bichos de campo por Bichos de campo
21 febrero, 2025

A poco del cierre de las exportaciones de cerezas nacionales, se estima que Argentina logró colocar más de 7.600 toneladas de la fruta en los mercados internacionales. La temporada 2024/2025, además de dejar un nuevo récord para estas producciones, también se destacó por alcanzar buenos precios tanto en el exterior como en el mercado local. Incluso hubo una demanda sostenida del producto, a pesar del ingreso de la fruta chilena en las verdulerías locales.

“La temporada va a terminar bien en términos generales. Algunas regiones supieron capitalizar las oportunidades antes de la llegada de los envíos marítimos a China. Este volumen temprano permitió buenos precios y una comercialización fluida”, dijo Aníbal Caminiti, Gerente General de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI) en una entrevista concedida al medio Más Producción, quien precisó además que Chubut no corrió con la misma suerte debido a las condiciones climáticas que complicaron la producción.

Milei habló de los salmones y las cerezas chilenas ¿La empezó finalmente a ver o se trata de un mero recurso discursivo?

El aumento de las exportaciones, además de la diversificación del mercado de la fruta, responde en gran medida a las mejoras en la productividad y en las plantaciones. En este sentido, el acceso a nuevas tecnologías para garantizar la calidad postcosecha y una mejor conservación en frío permitieron que la cereza argentina pudiera trasladarse a destinos más lejanos.

A las mejoras logísticas también se suma la producción temprana en algunas zonas. Esto permitió que la cereza nacional entrara al mercado en un periodo de baja oferta y mucha demanda, lo que trajo consigo que se apreciaran los precios. Todo lo contrario sucedió con la fruta chilena que saturó el mercado chino con una sobre oferta de la fruta, lo que llevó a una menor demanda y la caída abrupta en las cotizaciones, particularmente en los meses de enero y febrero. El efecto también se sintió en otros mercados como Estados Unidos, Europa y Medio Oriente.

Aun en este contexto, la producción chilena de cerezas es un preocupación latente para la próxima campaña, porque saldrá a disputar aquellos mercados donde el producto nacional está afianzado. “Si la próxima temporada acompaña climáticamente, Chile tendrá una mayor producción exportable y eso impactará aún más en nuestros mercados. Esto nos afectará en precios y nos obliga a repensar estrategias”, adelantó Caminiti.

Alerta en Patagonia porque el Estado Nacional abandonó el financiamiento de la lucha sanitaria justo cuando comienza la temporada de exportación de cerezas

Frente a la incertidumbre de perder la pulseada frente a las exportaciones chilenas, el gerente también define como un gran desafío para la industria local, el panorama productivo interno y la irrupción de la fruta del país austral en el mercado argentino.

“Este año, los costos impactaron de manera significativa. La mano de obra subió un 80%, la energía el 140% y los impuestos aumentaron un 110% en pesos. Esto nos resta competitividad frente a Chile, donde los costos de producción son menores”, señaló Caminiti. Y alertó: “Se importaron más de 1.000 toneladas esta temporada, un 20% del total del mercado interno. Si esta tendencia sigue creciendo, podría ser una amenaza para los productores locales”.

Etiquetas: Campañacapcicereza argentinacereza chilenacerezasExportacionGerente General de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados
Compartir1514Tweet946EnviarEnviarCompartir265
Publicación anterior

El último balance presentado por Los Grobo Agropecuaria muestra los fatales errores que cometió la empresa para terminar en un concurso

Siguiente publicación

La nueva era de pulverización ya comenzó y tiene nombre propio: ocuWeed

Noticias relacionadas

Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

El productor Jorge Paoloni anticipa una caída en el área arrocera de Entre Ríos, en la próxima campaña: “Acá todo es más caro y los políticos solo piensan en sacarle plata a la producción”

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Agricultura

Perspectivas para el nuevo ciclo agrícola: La Fundación Producir Conservando anticipa buenas cosechas, un clima favorable y una demanda activa, pero también incertidumbre desde la política

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

Tocá madera: Senasa eliminó barreras burocráticas para la exportación en pallets, y prometen que el proceso ahora será más sencillo y menos costoso

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .