Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Escuela Salesiana de Venado Tuerto pone los recursos generados por una gran estancia al servicio de una educación integral para los hijos de muchos trabajadores rurales

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
3 agosto, 2023

A veces  no basta con nacer en un entorno rural para que brote la pasión por el campo. A veces no es suficiente el legado familiar para asegurar el arraigo. A veces se precisa de algo más, una orientación vocacional que renueve sentimientos. Y mucha formación y capacitación para asegurarles a los chicos posibilidades de supervivencia y progreso en el medio agropecuario, que nunca es sencillo.

En cercanías de la ciudad santafesina de Venado Tuerto existe una institución educativa que tiene esa misión: darle herramientas a los chicos, en general hijos de peones rurales de la región, para que sigan vinculados al campo luegod e atravesar el secundario. Se trata de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Alejandro F. Estrugamou. Para los pobladores de la zona es sencillamente “Los Salesianos”, ya que el establecimiento depende de esa orden religiosa instalada en Argentina allá por el siglo XIX.

Desde 1985, los hijos de pequeños productores y trabajadores rurales cuentan con esta institución que está enclavada en una bellísima y productiva estancia, llamada Victoria, donada justamente por Estregamou a la Congregación Salesiana. Allí se respetan los fundamentos teológicos de Don Bosco, “quien imaginó la educación exclusivamente para los jóvenes pensando que tenían que tener oportunidades de trabajo, de superarse de construir un proyecto de vida”, según explicó Griselda Troyano, la directora de la escuela, a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa:

Griselda contó que actualmente cursan el bachillerato unos 40 hijos de peones rurales provenientes de distintas localidades, algunas distantes. De ahí que la institución educativa funcione como escuela “de alternancia”, una suerte de escuela hogar donde los alumnos viven un par de semanas por mes y luego vuelven a sus casas. Con un sistema de ciclo cerrado, 21 chicos en primer año y 23 transitan tercero. “No tenemos todos los cursos” en simultáneo, afirma Griselda. “El próximo ciclo es continuidad, segundo y cuarto año, luego tercero y quinto”. Y a´si van renovando las camadas.

Una vez egresados con el título de bachiller, que por elección de la institución  está orientado hacia “agro y ambiente”, se vuelve a abrir la inscripción.

Para los chicos del Salesiano, estudiar es una aventura constante, la modalidad de trabajo así lo impone. Mientras por las mañanas apoyan la birome sobre el cuaderno, a la tarde esas mismas manos se llenan de tierra en el taller de huerta, de granja, en la producción de cerdos y otros tantos talleres agropecuarios que se imparten en la institución. O mejor dicho, en el entorno productivo que rodeo la institución. En la entrada, hay un enorme tambo productivo. Pero a la vez hay hacienda de cría y mucha agricultura. La zona de Venado Tuerto tiene características envidiables para realizar todas estas actividades.

Así, apuntando a que salgan preparados para un oficio, en cuarto y quinto año los estudiantes transitan la formación de tractoristas, auxiliar de laboratorio en calidad de semilla, producción de bovinos para carne y leche y agricultura de precisión. Es por ello que previo al egreso muchos de estos chicos tienen asegurada su primera experiencia laboral. Las empresas de la zona van a buscarlos.

“Ellos ya tienen trabajo antes de salir de acá. Realmente en el medio rural cuesta conseguir personas capacitadas para operar una máquina, para desempeñar distintas tareas, así que los chicos nuestros son muy buscados”,  expresa con orgullo Troyano, quien hace 8 años dirige la escuela.

Sin perder la matriz humanista de la orden salesiana y su padre fundador  Juan Bosco, la escuela se distingue por promover la educación en valores. El objetivo, nos dice la directora, es dotar a sus alumnos de herramientas tan valiosas como la independencia, la empatía  y el amor al  trabajo.

Allí aparece en escena el ingeniero agrónomo Marcelo Bottazzi, quien tiene a su cargo la gestión del colegio salesiano y sobre todo la administración de la estancia donada por Estregamou, que tien más de 1.000 hectáreas bajo actividad agropecuaria. Perteneciente a la Inspectoría Norte, junto a  las provincias de Buenos Aires, San Luis y Mendoza, el Salesiano de Venado Tuerto parece ser un claro ejemplo de que si los recursos se depositan en buenas manos, ser laico o cura no hace la diferencia cuando de mantener la esencia se trata.

Es por eso que todo el predio productivo está netamente al servicio de la escuela y otros establecimientos salesianos ubicados en zonas urbanas y mucho más bravas, como las barriadas violentas del Gran Rosario. Por eso el campo debe producir, cual maquinaria de reloj, lo suficiente como para poder sostener una institución que ofrece una formación  completamente gratuita a los chicos rurales. También se paga toda la logística que se pone en función del proceso educativo, que va desde el transporte hasta el alojamiento de los estudiantes, que muchas veces ven limitadas sus posibilidades de crecimiento por el fatalismo geográfico y la frágil economía familiar.

“Hay muchos chicos que ni siquiera podrían pagar una cuota. Entonces esto se debe mantener de la propia producción”, comenta Bottazzi.

Mirá la entrevista completa:

Junto a Marcelo trabaja un grupo de ingenieros, operarios y gente que conoce de campo. Y es aquí donde radica el éxito: el predio de “La Salesiana” es tan productivo como cualquier campo semejante de la Argentina.

“Tenemos agricultura, ganadería de cría y tambo. Todo lo que es maíz se consume en el tambo, la soja se vende y se traen otros productos que se emplean para la alimentación del tambo. En ganadería se producen terneros para venderlos como oro”, apunta Marcelo.

Etiquetas: alejandro estregamoudon boscoeducación agropecuariaescuela salesiana de venado tuertoescuelas de alternanciaestanciasmarcelo botazzireligionessalesianostrabajadores ruralesVenado Tuerto
Compartir2510Tweet1569EnviarEnviarCompartir439
Publicación anterior

Genética ganadera for export: ¿Cómo trabaja la fundación estadounidense que promociona los biotipos ganaderos norteamericanos en el mundo?

Siguiente publicación

También comenzó a subir fuerte la carne que se exporta a China: Por las dudas, son las vacas que no comen los argentinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Como ex alumna e hija del alma mater del CAR Venado Tuerto, Catalina Huber celebra ofrecer una formación que “está a la vanguardia” y que inculca valores clave a los alumnos

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Como directora de la Secundaria Agrotécnica del CAR Venado Tuerto, Mariela Anelo encuentra placer y sentido en “formar personas trabajadoras e íntegras para la sociedad”

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

La Primaria Agroecológica del CAR Venado Tuerto se convirtió en un auténtico semillero, que une con el agro a niños desde los 3 años: “Es la manera en que mejor se aprende”

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Mariano Emanuel Garbocci says:
    2 años hace

    Fui alumno del lugar .Fui escolta bandera Papal . Excelente recuerdos del lugar en Venado Tuerto Excelente experiencia de vida !!! Junto con Maria Auxiliadora y Don Bosco..!!Mil Bendiciones

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .