UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La era de las levaduras transgénicas: La Secretaría de Agricultura aprobó una quinta variedad que sirve para optimizar la producción de bioetanol de maíz

Bichos de campo por Bichos de campo
26 enero, 2024

Las primeras decisiones “técnicas” del secretario de Agricultura, Fernando Vilella, habían sido la aprobación de cuatro variedades de levaduras modificadas genéticamente para optimizar el proceso de producción de bioetanol de maíz, que requiere de este tipo de microorganismos. Con la aprobación ahora de otro de esos insumos OGM, quedó claro que oficialmente se inauguró oficialmente la era de las levaduras en la larga historia de la transgénesis en la Argentina.

A diferencia de los primeros cuatro casos de lavaduras modificadas presentadas por la empresa multinacional de ingredientes Nabisco, donde estos eventos se autorizaron mediante una resolución del Secretario, en este caso la levadura Saccharomyces cerevisiae cepa Fermboost MR fue autorizada mediante la Disposición 1/2024 firmada por el subsecretario de Bioeconomía, Pablo Nardone, quien asumió en el puesto apenas recién hace diez días.  Debe ser la primera vez en la historia que la aporbación de uno de estos eventos no requiere de una resolución firmada por el secretario.

Como en los otros cuatro casos, esta levadura se utilizará para la producción de bioetanol a partir del cultivo de maíz. Esta cepa destaca por su capacidad para convertir eficientemente el almidón de maíz en azúcares simples y optimizar así el rendimiento y la productividad del proceso de biosíntesis de etanol”, explicó un informe de la Secretaría de Agricultura.

En su tercera resolución, Vilella inauguró una nueva etapa para la biotecnología local: Aprobó las primeras levaduras OGM para la elaboración del bioetanol

Pero la nueva levadura autorizada a nombre de la empresa LALLFERM SA no solo mejora el rendimiento del proceso de producción de bioetanol, sino que permite obtener “productos altamente aplicables en la alimentación animal y otros insumos biobasados, beneficiosos para diversas industrias”, destacó Nardone, que como Vilella es un fanático de la bioeconomía.

En ese sentido, emitió una gacetilla con tonada de clase universitaria, al destacar que “la importancia de comprender los procesos fermentativos y señaló que la liberación de CO2 asociada a estos procedimientos provienen originalmente del maíz y fue previamente capturada de la atmósfera. Este hecho es esencial al considerar que se diferencia significativamente del CO2 derivado de la combustión de recursos fósiles. Nardone enfatizó que el CO2 liberado durante la fermentación no solo puede ser purificado, sino que también puede ser empleado en diversas aplicaciones industriales, como la producción de gaseosas, lo que prolonga su permanencia en el circuito económico”.

Como sea, la letra fría del artículo que autoriza un nuevo OGM en la Argentina, la quinta levadura en un largo listado de cultivos modificados, dice que se autoriza “la comercialización de la levadura Saccharomyces cerevisiae cepa Fermboost MR, la cual presenta capacidad mejorada para la producción de bioetanol a partir de la fermentación de almidón, solicitada por la firma Lallferm SA, pudiendo, la burlanda derivada del proceso industrial, ser utilizada como alimento para ganado”.

Es la primera vez también que una resolución hace alusión específica a los usos de los derivados de un OGM.

Etiquetas: . burlandabiocombustiblesbioeconomíaconabiafernando vilellalevaduras OGMproducciónd e bioetanoltransgenicos
Compartir83Tweet52EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Trigo a China: Quedó formalmente abierto el mercado para exportar el cereal al gigante asiático

Siguiente publicación

Los jóvenes de la viña: Martín Cinta cree que incorporando tecnología se puede lograr mayor arraigo de los pibes al trabajo en el campo

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta agronómica: El gusano cogollero venció la resistencia y aparecen ataques a lotes de maíz en Santa Fe

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: Gran parte de la agenda de desarrollo futuro de la agroindustria argentina se juega en una reunión clave del Senado

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Destacados

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Valor soja

Los exportadores modificaron las condiciones de recibo de trigo ante la expectativa de una avalancha de partidas de baja calidad

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .