UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La empresa CBSé quedó envuelta en un escándalo luego de ser denunciada por la compra de yerba robada en Misiones

Sofia Selasco por Sofia Selasco
23 septiembre, 2021

Los robos de yerba directamente de las chacras se ha vuelto tristemente algo habitual en la localidad de Comandante Andresito, provincia de Misiones. Allí los productores denuncian año a año la modalidad de “robo hormiga”, una forma de hurtar directamente desde el cultivo la hoja verde de yerba mate en pequeñas cantidades y en distintas oportunidades, para evitar ser detectado. Ahora esta realidad volvió a estar en boca de todos porque la empresa CBSe fue acusada de comprar yerba robada a otra empresa importante de la zona.

“Sufrimos un robo al amanecer del lunes en un yerbal de nuestra empresa, Yerbatero Hoja Verde SRL. Nos avisó la gente que trabaja en el campo. Fuimos a verificar y constatamos que habían cortado más o menos una hectárea y media. Rompieron todas las plantas, fue una destrucción total”, dijo a Bichos de Campo Sebastián Rodas, gerente de la empresa damnificada.

Automáticamente Rodas decidió recorrer los secaderos de la zona para ver quiénes se encontraban funcionando a esa hora de la mañana. “Fuimos a todas las empresas y cooperativas y la única que tenía un cargamento tan temprano era la empresa CBSe. Tenían una carga en la planchada”, afirmó el gerente.

https://www.facebook.com/watch/?v=950748155558195

 

En principio CBSe no quiso emitir comentarios ni dio información para justificar la procedencia de ese cargamento. Sin embargo, luego de que un grupo de productores se presentaran a reclamar frente a las puertas del secadero en apoyo a Hoja Verde SRL, el gerente de la empresa cuestionada presentó un remito por la yerba en cuestión, afirmando que no era robada sino que había sido comprada en forma legal.

Si bien en términos legales un documento así sirve como prueba para respaldar el ingreso de la mercadería, en esta oportunidad el mismo contaba con información falsa como la dirección del yerbal.

Fuentes de la zona indicaron a Bichos de Campo que no es la primera vez que esto ocurre en esa localidad, y que es bastante común la circulación de remitos truchos para justificar la venta de la yerba que se roba durante la zafra.

-¿Considerás que la empresa actuó con malicia o hay posibilidad de qué haya confiado en ese remito sin saber de dónde venía?- le preguntamos a Rodas.

-La Justicia es la que decidirá. Nosotros como empresa que compra yerba, si queremos terminar con este tipo de situaciones, tenemos que ser responsables y saber a quién le estamos comprando la yerba. El INYM –Instituto Nacional de Yerba Mate- nos obliga a saber de qué productor es la yerba. No es que alguien viene acá con un remito y yo le compro así porque sí.

-¿Cómo constatan ustedes que esa venta es de buena fe?

-El productor viene y dice que quiere entregar su yerba a partir de un determinado día. Nos trae su inscripción en el INYM, en la AFIP y los papeles de quiénes van a cosecharla, para que nosotros sepamos quiénes la traerán. Aparte de eso, cuando se empieza a cortar nosotros nos acercamos a observar a estas personas, a brindarles ayuda si la necesitan, y ver si realmente están cortando la yerba que nos dijeron.

“Tenemos productores que trabajan hace muchos años con nosotros y aún así nos acercamos una vez cada tanto a ver el campo y a asesorarlos. Legalmente vos te podés cubrir con el remito, pero tenés que estar ética y moralmente seguro porque uno ya sabe lo que pasa en la zona”, agregó Rodas.

La situación se torno complicada para CBSe cuando el transportista del cargamento y la dueña del vehículo –madre e hijo- admitieron que habían recibido 40.000 pesos de una tercera persona para llevar la yerba a destino, lo que invalidó por completo al remito presentado.

Si bien la Justicia todavía no dio a conocer las identidades de quienes confesaron, lo que sí se sabe es que se enviaron especialistas a cotejar el yerbal desde donde supuestamente provenía la yerba.

“Se contrató un ingeniero agrónomo que constató que ese yerbal había sido cosechada hacía más de 10 días. Le pedimos un informe al INTA de la última lluvia y complementamos la documentación para demostrar que la yerba en manos de CBSe no había sido cosechada en la fecha que se dijo”, contó a Bichos de Campo Víctor Chamula, uno de los productores yerbateros damnificados por los robos de la zafra, que participó del encuentro en la puerta de CBSe.

“Es lamentable que una empresa de tan alto prestigio en Argentina esté pasando por una situación así, pero también nosotros somos los perdedores acá. Yo en total perdí 20 toneladas de yerba durante la cosecha”, sostuvo Chamula.

La causa continúa por el momento en manos de la Justicia y desde CBSe no se han hecho declaraciones al respecto.

“Lo que la empresa -Yerbatero Hoja Verde SRL- más quiere hoy por hoy es erradicar esta problemática, no sólo por nosotros sino por los productores y la gente del pueblo”, remarcó Rodas.

Vídeo: Canal 6 Posadas

Etiquetas: CBSemisionesrobo de yerbasebastian rodasvictor chamulayerba mateyerba robadaYerbatero Hoja Verde SRL
Compartir73Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Al final Argentina terminó armando una “OPEP de la carne vacuna” contra China

Siguiente publicación

Para tener en cuenta: En plena cosecha de trigo se viene un escenario de turbulencia cambiaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

por Martín Ghisio
13 julio, 2025
Actualidad

Un té verde elaborado por el INTA fue premiado como el mejor de Sudamérica, y el Instituto ya suma tres galardones: “Es una valoración muy alta en el mundo”, celebraron

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Milei podría ir con anuncios concretos sobre retenciones al acto de Palermo, y la mejor pista es que subiría a Karina y a Luis Caputo al auto que lo ingresará en la pista central

23 julio, 2025
Destacados

Más que una cara bonita: La raza canadiense Speckle Park debuta en el país con la promesa (y las ganas) de convertirse en una alternativa a las razas británicas en la Patagonia

23 julio, 2025
Destacados

El frigorífico pampeano HV tiene cheques rechazados por 6 millones de dólares y habría pedido el concurso de acreedores: “Si le vendías, eras un kamikaze”

23 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .