UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

La emotiva historia del pequeño Milo, quien sana cantando folklore en vivo y cabalgó 56 días junto a los gauchos de Güemes

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
30 octubre, 2021

Lorena Bianchi y Edgardo Marotti el 4 de febrero de 2011 tuvieron un hijo al que le pusieron por nombre, Milo, quien empezó a tocar el ukele con dos años de edad. Hoy ya tiene 10 años y vive con su familia en Manzanares, departamento de Pilar, provincia de Buenos Aires.

Llama la atención ver con cuánta pasión sus padres llevan a Milo a presentarse a cantar y tocar en vivo por todos los lugares del país que les puedan surgir. Su madre nos cuenta por qué lo hacen en este emotivo texto que ella misma decidió escribir. Es que la historia de Milo resultó ser emocionante y ejemplar:

“Cuando Milo cumplió 2 años de edad recibimos un diagnóstico médico sobre él que manifestaba un retraso madurativo del lenguaje y trastorno de atención conjunta. Fue muy duro. Pero con el tiempo fuimos descubriendo que su principal y sanadora conexión sería la música, puntualmente la música en vivo. Porque a pesar de su temprana edad, empezamos a ver que se desesperaba por subir a los escenarios en cualquier evento, ya fueran peñas, recitales o fiestas familiares. Y su apego o juguete de transición pasó a ser un ukelele, al que llevaba a su salita en el jardín y dormía con el mismo en sus brazos.

Tenía 3 años y medio y nuestro hijo balbuceaba todas las canciones del grupo Los Carabajal. Podía seguir perfectamente el ritmo de sus canciones con algunos rasgueos en su guitarra. Un día compramos entradas para ir a verlos a un teatro. El consagrado grupo lo vio desde el escenario y lo invitó a subir y a compartir varias canciones. Un hito inolvidable que marcó un antes y un después, en la vida de Milo, porque a partir de ese momento comenzó a pasarse horas en casa mirando videos de artistas, escuchando canciones y observando cómo sus referentes ingresaban al escenario o cómo saludaban al público.

Cerca de cumplir los 4 años, Milo pudo decir por primera vez `mamá`. Y luego de algún tiempo, su segunda palabra fue `Colín`, queriendo decir Violín.

Lo llevábamos a gabinetes de neurolingüística, fonoaudiología y musicoterapia. Y si bien no avanzaba mucho en la atención ni en la conexión, sí mejoraba en ambas áreas cuando se vinculaba con la música. Decidimos incentivarlo llevándolo a talleres de música y de canto. A fin de año participó de la muestra de los alumnos y pudimos comprobar que cuando subía a un escenario, Milo se comportaba como un niño totalmente normal.

A los cinco años de edad, Milo logró pronunciar frases completas, pero seguía con su tratamiento. Quienes lo conocieron en ese tiempo, nos sugirieron que lo lleváramos a un ciclo de `niños talentos` en Canal 9, llamado Argentiniños. Así lo hicimos y fue finalista, en un casting de más de 500 niños.

Cantó por primera vez en la televisión, el tema `Dejame que me vaya`. Si bien su actuación musical fue muy buena, le costó responder a las preguntas que le hacían los conductores, ya que aún le costaba la compresión del lenguaje. A los pocos meses fue invitado a participar en Showmatch y, lenta, pero firmemente, fue avanzando en las distintas rondas de elegidos, hasta que llegó a la final del programa.

Hoy, con 10 años de edad, Milo se mantiene firme en su vocación musical y el escenario se volvió su lugar en el mundo, donde se siente más cómodo. Es bastante habitual y natural que algún artista lo invite a compartir con él, alguna actuación, al punto de que se halla grabando un disco con canciones históricas de folklore, en el que canta cada canción junto sus autores. Por ejemplo: Litín Ovejero, Kali Carabajal, Walter Carabajal y Raúl Palma.

Hace un año que estudia guitarra por internet con una profesora a la que vio sólo una vez por causa de la cuarentena. Asiste a un colegio con fuerte orientación al arte en general.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Milo además se crio con un amor especial a los caballos, transmitido por su padre, Edgardo Marotti. En el presente año, nuestro hijo compartió, junto a nosotros, varios kilómetros montando a caballo, en la Marcha del Bicentenario de Güemes. Un grupo de gauchos salteños partieron a caballo, desde Luján, rumbo a Salta capital, durante 56 días, replicando la gesta `güemesiana`. Llevaron imágenes peregrinas de la Virgen del Milagro y de la Virgen de Luján, durmiendo en catreras y en ocasiones, a la intemperie. En cada ciudad, pueblo o paraje donde fueron recibidos, se armaron rondas de comida y de folklore, que Milo no se perdía.

En el último tramo de aquel viaje, ya en tierra salteña, los homenajes fueron más formales y Milo fue invitado a cantar en la mayoría de ellos. Algunos fueron muy emocionantes, como cuando cantó `La Poncho Colorado`, en el Río Juramento donde Belgrano hizo jurar la Asamblea del Año XIII e izó por primera vez un pabellón celeste y blanco.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Todos momentos que quedarán grabados para siempre en la memoria de Milo y que lo alientan a seguir en su lucha por la vida, como todos nosotros, y por ser feliz. Su gran sueño es conseguir que se escuche más folklore y en especial, que este género musical les guste a los niños de su edad. Sin duda está aportando todo de sí, para lograrlo”.

Milo nos quiso obsequiar la chacarera “Lágrimas de amor”, de Walter y Kali Carabajal, interpretada por él mismo.

 

Etiquetas: caballoscaballos que sanancantoresedgardo marottifolkloresgauchos de guemesmilo marottiNiño
Compartir1409Tweet881EnviarEnviarCompartir247
Publicación anterior

Rara avis: Encontramos a un economista argentino que sabe de campo y quisimos saber cómo hizo

Siguiente publicación

Terrible dato mata relato: Afirman que solo 1 a 3% de los adolescentes que trabajan en el campo lo hace de modo “registrado”

Noticias relacionadas

Actualidad

En cualquier momento se suspenden las cabalgatas por la Cordillera: Sacrifican otra yegua en Chile porque dio positivo a Anemia Infecciosa Equina

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Notas

Gustavo Cabrera dice que, en realidad, la patria se hizo a “lomo de mula”: Fanático de ese animal, se queja de la discriminación que sufre y explica que, como se aguanta todo, es como la “toyota” de los equinos

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Notas

Entre caballos, trineos y asados: La chacra “La Primera” de Gobernador Gregores revive la historia y abre las puertas de la Patagonia profunda

por Lola López
18 octubre, 2025
Notas

AgroExportados: Paula Lorber, la joven que trabajó en tambos de Alemania y Dinamarca, ahora hace experiencia en Suiza

por Juan I. Martínez Dodda
14 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .