UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La doble moral de la ayuda a Vicentín: Está mal que le preste plata el Banco Nación pero no que la subsidien todos los productores

Bichos de campo por Bichos de campo
23 enero, 2020

Publicamos a continuación una de los habituales hilos en Twitter de Matías Longoni, periodista de Bichos de Campo, sobre la situación de Vicentín y la doble vara con la que miden algunos las cosas. En las últimas horas muchos han salido a criticar el alto endeudamiento que el Banco Nación permitió a esa empresa aceitera, al punto de convertirse en su principal acreedor, con prestamos por unos 20.000 millones de pesos. Pero nada se habla del subsidio directo a Vicentín y otras empresas del sector que implicaría la proyectada suba del 30% al 33% de las retenciones al poroto de soja, reimplantando el “diferencial histórico” eliminado en 2018.

¿Si tanto le molesta Vicentín, por qué ahora el gobierno se propone subsidiarla?
Voy a hacer tratar de explicarme. Es importante ahora que el aparato de propaganda oficialista salió a instalar la idea de que Vicentín fue subsidiada por el macrismo a través del Banco Nación.

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 23, 2020

Pero si está tan mal que el macrismo haya "subsidiado" a Vicentín con créditos del Banco Nación… ¿por qué todo el bloque oficialista del Congreso -a pedido del propio gobierno- votó días después del default de la aceitera una ley que define que habrá nuevos subsidios para ella?

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 23, 2020

Este artículo es el que habilita al Ejecutivo a subir un 3% adicional las retenciones a la soja, para llevarlas de 30 a 33%. La trampa es que esa suba sería solo para el poroto o el grano de soja, y no para sus principales derivados industriales. Sí, los que elaboraba Vicentín!!!

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 23, 2020

Si, como puede hacer Alberto porque el peronismo lo habilitó, suben otro 3% las retenciones al poroto de soja, lo que inmediatamente pasará es que se achicará otro 3% el precio que pagan las aceiteras (sí, Vicentín) a los chacareros. Pero ese dinero nunca ingresará al Estado.

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 23, 2020

Contra lo que se piensa vulgarmente, y más allá de la grosería del Banco Nación, Macri se ganó la antipatía de Vicentín y esa industria por la eliminación del "diferencial histórico" impulsado por Luis MIguel Etchevehere, finalmente fiel representante de los productores.

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 23, 2020

La respuesta es sencilla: porque la plata no la ponen los políticos sino los chacareros, cualquiera sea su dimensión. Los 3 puntos adicionales saldrán de los bolsillos del agro. Y cada punto de retención a la soja son casi 200 millones de dólares. Hagan las cuentas.

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 23, 2020

Etiquetas: acreedoresBanco Nacióndiferencial históricopresión fiscalretencionesvicentin
Compartir63Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Pasen y conozcan los árboles de neem: Un universo de usos para el agro, la salud y el medio ambiente

Siguiente publicación

En 2019 hubo que poner mucho más huevo: Hubo récord de producción y el consumo de ese alimento creció 5%

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

Con un discurso oficialista, Nicolás Pino recibió a Milei en la apertura de la Rural, ratificó el apoyo al gobierno, y definió una nueva agenda hacia adelante

por Lucas Torsiglieri
26 julio, 2025
Actualidad

Cómo quedan las retenciones para los granos y las carnes tras los anuncios de Milei en Palermo, entre otras medidas

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

En la Exposición de Palermo se vivió una hora de romance entre Milei y la Rural, pero para el campo no cambió casi nada y el esquema de retenciones volvió a los niveles de junio

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .