Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

La diferencia entre no ver y siber: La Bolsa de Cereales de Entre Ríos festeja los mil números de su informativo agrícola

Bichos de campo por Bichos de campo
9 diciembre, 2021

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos hace alrededor de 20 años comenzó a brindar información estadística, económica y tecnológica de los cultivos sembrados en Entre Ríos. Desde la Campaña 1998/99, cuando recién comenzaba  a implantarse en el país la soja transgénica, la entidad emprendió la formación de un Sistema Integrado para el seguimiento y estimación de la producción de cereales y oleaginosas en el territorio entrerriano. Se denominó SIBER y la novedad es que cumplió las mil emisiones.

De cumpleaños entonces, el presidente de la entidad entrerriana, Diego Maier, dijo: “Para la Bolsa es un orgullo llegar al informe numero mil, después de tantos años de información que genera el SIBER y que es utilizada por todos los profesionales del sector, de la agronomía, cooperativas y empresas. También sabemos que son datos de gran utilidad para el Estado, es decir son muchos los que se nutren de esta información que es tan importante para la toma de decisiones, para la definición de estrategias”.

El climatólogo José Luis Aiello, director científico del SIBER, expresó: “Estoy muy orgulloso de haber mantenido durante mil lanzamientos el Proyecto SIBER, son prácticamente 20 años. Cada semana se le da al usuario toda información de clima, mercados, producción y satélites, y eso es merito del grupo que trabaja en las instalaciones del SIBER y son los responsables de todo lo que se produce semana a semana”.

El SIBER cuenta con unos 300 colaboradores en el territorio provincia. Para el titular de la Bolsa entrerriana, el rol de ellos es fundamental para elaborar el SIBER, “ellos son los protagonistas, ya que sin ellos no podríamos tener la información de calidad que se emite semana a semana”.

El SIBER es el primer sistema de información agrícola del país y “tuvo sus inicios en el año 1996, fuimos avanzando con el tiempo y creando nuevos proyectos, ideas, siempre en pos de generar información para el sector agropecuario entrerriano, pero además es información fundamental que sirve para la toma de determinaciones desde el Gobierno. Por ejemplo, gracias a estos reportes se tiene información para las emergencias agropecuarias. Además, permite contar con datos certeros de área de siembra. Hoy estamos incorporando datos de los cultivos que se van incorporando en la provincia, de los cultivos no tradicionales”, sostuvo el director de la Bolsa Federico Solari.

El PBI Agropecuario en la provincia de Entre Ríos más que duplica el aporte del agro a nivel nacional

Oscar Montero, ex presidente de la Bolsa, recordó que “cuando empezamos hace casi 20 años, el primero de los informes fue sólo sobre la superficie de trigo de Paraná. Después empezamos a ampliar los cultivos y los departamentos, en ese transcurso la primera etapa trabajamos con imágenes satelitales, por lo que firmamos un convenio con la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) hacia finales de la década de 1990″.

“Este tipo de convenio fue el primero que firmó la CONAE con una entidad privada, con el fin de brindarnos imágenes satelitales. En aquel momento empezamos con imágenes que tenían una medida de 30×30 píxeles y hoy tenemos de 10 por 10 píxeles. Esto nos ha permitido no solo cubrir mayor espacio, sino que mejor información sobre la menor superficie posible. Ese es el objetivo: la mejor y mayor información sobre la menor superficie”, valoró.

Etiquetas: bolsa de cereales de entre riosjose luis aiellosibersistema de información
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Desacople brutal: El FAS teórico real de la leche argentina supera los 39 pesos por litro, pero los productores cobran 6 pesos menos que eso

Siguiente publicación

Este año Brasil se quedó con más del 60% de los aportes realizados por el BID al sector agropecuario

Noticias relacionadas

Actualidad

Sólo en Entre Ríos, los productores agropecuarios se perderán ingresos por 400 millones de dólares debido a las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

En Entre Ríos la agricultura ya no es negocio: Los rendimientos históricos de la provincia no llegan a cubrir los costos de producción actuales

por Bichos de campo
7 enero, 2025
Actualidad

Larga vida al Siglea: El gobierno convocó a todos los sectores y se puso en marcha la Comisión de Seguimiento de información lechera

por Elida Thiery
5 agosto, 2024
Notas

En Voz Alta: Héctor Martínez, de la Bolsa de Entre Ríos, dice que la producción de soja cayó 75% en esa provincia

por Bichos de campo
16 julio, 2023
Cargar más
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .