UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La devaluación no llega todavía a los precios ganaderos

Matias Longoni por Matias Longoni
14 junio, 2018

Por Nicolás Razzetti (@NicoRazzetti).-

En el mercado ganadero se festeja la mejora en los precios de la hacienda que se viene dando en las últimas semanas. En el Mercado de Liniers se produjo una recomposición que tuvo que ver con los días de lluvias, el paro de camioneros de esta semana y también con el reajuste necesario de valores luego de la devaluación de un peso que desde abril pierde valor con más prisa que pausa.

También mejoraron los precios de la hacienda de cría. En los últimos días las vaquillonas preñadas se negociaron a 18 mil pesos, cuando durante dos años no pasaron de los 15 mil. La mejora de la oferta forrajera despierta el interés de los criadores por reponer los rodeos que se achicaron con la seca. También se afirma el precio de la invernada por la baja oferta estacional, una tendencia que se acentuará en los meses próximos ya que se vendió mucho en el primer semestre.

Pero esa mejora en los precios, que trae alivio a las cuentas de los productores y que genera expectativas a futuro, solo alcanza a disimular el retraso que tiene el precio de la hacienda respecto del dólar y de la inflación.

En la primera quincena de abril, en efecto, el precio del novillo promedió 31,5 pesos por kilo vivo y el ternero 36 pesos. El dólar, que arrastraba una suba importante desde el arranque de la primavera, se afirmó en los últimos dos meses y su valor en pesos aumentó 34%.

La pérdida de valor de la moneda local se acentuó en los últimos dos meses pero el precio de la hacienda mejoró mucho menos. Esta semana el novillo promedió 37 pesos, lo que significa una mejora de 17% respecto del arranque de abril. En tanto el ternero promedio esta semana los 42,3 pesos, lo que indica una mejora porcentual similar. En ambos casos la mejora fue la mitad de lo que se encareció el dólar.

Esa desventaja es todavía mayor cuando se considera la evolución de los precios del novillo para la exportación. En el arranque de abril su valor en pie, según estadísticas del IPCVA, era de 1,73 dólares, y a mediados de junio había caído efecto de la devaluación a 1,42 dólares. En dólares la baja fue de 18%. En pesos -traducido al cambio de cada momento- pasó de los 35,5 pesos de inicios de abril a los actuales 39 pesos, lo que significa un suba de 10%, menos de lo que aumentó el de consumo.

 

Etiquetas: devaluacióndólarganaderíahaciendainvernadaliniers
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Santiago Poggio: “Hay que poner foco en la multifuncionalidad de la agricultura”

Siguiente publicación

Aníbal Pordomingo: “La ganadería de hoy vive más la expectativa que el momento”

Noticias relacionadas

Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .