UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La demanda de insumos biológicos todavía es mínima: Solo 5% de los productores los utilizan

Bichos de campo por Bichos de campo
12 mayo, 2020

En la Argentina, la adopción de insumos “biológicos” es todavía muy limitada, solo para una minoría de productores. Esto surge de una encuesta entre más de 200 productores realizada por la consultora Map of Ag, de la que surge que solo una “minoría audaz” integrada por el 5% de los productores consultados utiliza productos de este tipo.

Más allá de estos moderados resultados, del relevamiento surge ue “el panorama a futuro se muestra prometedor, ya que el 36% de los productores cree que esta tendencia aumentará”.

El documento afirma que actualmente la oferta en el mercado de productos para la protección de cultivos (fitosanitarios) posee una amplia variedad de marcas, tecnologías y precios. Queda claro que por ahora, en este escenario, “la mayoría de las adversidades producidas por organismos vivos en los cultivos se controlan a través de productos agroquímicos”.

Mariano Lattari: “La adopción de los bioinsumos implica un cambio cultural en el productor”

Por su parte, la categoría biológicos lleva varios años intentando hacerse lugar en el mercado, a partir de una premisa que toma cada día más fuerza entre la comunidad agropecuaria y en el mundo: “el cuidado del medio ambiente y los suelos”. Los especialistas definen a este grupo de insumos como organismos vivos para el control de otros organismos vivos.

Su penetración todavía es muy baja. En la encuesta realizada a 228 productores de todos los tipos de actividad agropecuaria (ganadería, agricultura, tambo) surgió que el conocimiento sobre este tipo de productos supera el 53%. Pero el porcentaje de establecimientos que además de conocerlos los utilizan cae estrepitosamente a 9% en la agricultura, 5% en la ganadería y 2% en la lechería.

“El 25% de nuestra muestra total representa netamente al productor agrícola. Entre ellos el conocimiento y uso de productos biológicos es del 9%, mientras que un 59% los conoce pero no los usa, y un 32% directamente no conoce este tipo de productos”, describe Map of Ag.

El relevamiento marca que existen diferencias tanto en el conocimiento como en el uso de productos biológicos según el tipo de cultivo principal del productor. En el estudio, el mayor conocimiento lo muestran los productores de trigo, ya que 75% dice conocer los productos biológicos.

Según el análisis, la experiencia de los usuarios de productos biológicos tiene una valoración positiva sobre su resultado. Aquí el número de entrevistas es menor, de solo 20 casos, pero los productores cuentan que su percepción es Buena (65%), Muy buena (20%) y Regular solo para el 15% restante.

Ver La industria de agroquímicos en un escenario de mayor presión social: “Cada vez usamos más productos Banda Verde”, destaca Federico Landgraf

“En resumen, existe un atributo que diferencia un producto biológico de un agroquímico. Se trata de su principal compuesto: los microorganismos naturales. Estos agentes aplicados durante las diferentes etapas de desarrollo del cultivo consiguen combatir plagas, enfermedades y además cumplen un rol de nutrición sobre el cultivo”, describe el trabajo.

Su demanda a futuro parece ser más prometedora que este presente. Un 45% de los productores consultados reconoció “no saber” qué sucederá en 5 años con estos productos, pero el 52% cree que la demanda aumentará, el 5% cree que la demanda se mantendrá igual y solo un 1% estima que disminuirá.

Etiquetas: agroquímicosbioinsumosbiologíafitosanitariosmap of ag
Compartir20Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y saberes: En las sierras de Córdoba, Felipe rescata la peperina y aprovecha el vetiver en aceites esenciales

Siguiente publicación

Había vida en medio del Covid-19: Creció fuerte la exportación de vinos y frutas en el primer cuatrimestre

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

por Yanina Otero
30 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: Desde los laboratorios del INTA, Marina Mozgovoj trabajó para que una empresa de bioinsumos redujera de 5 días a 5 horas la duración de una de sus etapas productivas

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

por Contenido Patrocinado
25 agosto, 2025
Actualidad

Senasa flexibilizó las reglas y podrán entrar al sistema de reciclaje una mayor cantidad de bidones usados de agroquímicos

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Destacados

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

2 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .