Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La demanda china puede más que el cepo exportador y los embarques de carne continuaron creciendo en septiembre

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2021

Las exportaciones de carne vacuna de septiembre pegaron un salto significativo. Medidas en toneladas res con hueso llegaron a las 77 mil toneladas res con hueso, equivalentes a  54.526 toneladas peso producto, que se vendieron a un valor de aproximadamente 310,4 millones de dólares.

En agosto pasado habían totalizado 45.9251 toneladas, por un valor de aproximadamente 240 millones de dólares. Ya entonces habían crecido 25% respecto de julio.

A pesar del cepo vigente, septiembre fue el segundo mes con más ventas al extranjero del año luego de mayo, cuando se llegó a las 89 mil toneladas carne con res y cuando el gobierno dispuso el inicio del cepo exportador que rige, con más o menos ajustes, hasta este momento.

Mientras que en los últimos 12 meses se llevan vendidas al extranjero 873 mil toneladas res con hueso en los primeros 9 meses de este año se embarcaron 619 mil toneladas equivalente res con hueso.

Según proyecciones de los exportadores de carne vacuna, se podrían superar este año las 800 mil toneladas, lo que significaría una caída del 15/20% con relación a las estimaciones que se hicieron en el arranque del año, cuando se pensaba que se llegaría a un nuevo récord exportador de poco más de 1 millón de toneladas.

China es claramente y desde hace unos años el mayor comprador del producto y representó en estos 9 meses del año el 75% de los embarques del país.

Un dato a destacar es la creciente participación de las exportaciones de huesos, que creció 8% en septiembre y que sumó 82 mil toneladas sobre las 619 mil que se exportaron en todo el año. Implica el 13% del total.

Este es el informe del IPCVA:

2424_1634902670_linformemensualdeexportacionesseptiembre2021

 

El mes pasado también se recuperan las ventas a Israel, que motivaron quejas de parte de los diplomáticos de ese país ya que la carne argentina significaba cerca del 40% de lo que importa ese país: “En el mes de septiembre se sintieron con menor intensidad que en los meses de junio y julio los efectos de las restricciones a las exportaciones de carne bovina establecidas a través de la resolución 75/2021, la resolución conjunta 5/2021 y el decreto 408/2021, en parte debido a la habilitación de un contingente especial para la carne bovina con destino al Estado de Israel que permitió el decreto 513/2021”.

Con respecto a los precios también hay una clara mejoría. Según informes privados, las necesidades de abastecimiento de China -que le sigue cerrando las puertas a Brasil a raíz de los casos atípicos de vaca loca- están aumentando y por un corte típico como el garrón y brazuelo se paga más de 8.000 dólares la tonelada. Estamos en el momento del año de mayor demanda de carne de parte de China.

En el caso de la Cuota Hilton hay precios que se acercan a los 15.000 dólares. Esto implica mejoras en los precios de la hacienda. El novillo para exportación se paga 360/365 pesos la carne en gancho lo que implica una mejora del 10% en pocas semanas mientras que por la vaca tipo conserva y manufactura se paga entre 110 y 135 pesos por vivo alcanzando los niveles de precios que había antes del cepo exportador.

Etiquetas: cepo a la carneexportaciones de carneipcva
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El que parte y reparte: Los matarifes recordaron que “raya la ilegalidad” el sistema de cupos de exportación de carne diseñado por el gobierno

Siguiente publicación

El gobierno de Alberto Fernández extendió hasta el 2038 un régimen que perjudica a la mayor parte de los argentinos

Noticias relacionadas

Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
gdggf
Actualidad

¿Cambio de escenario para las exportaciones de carne vacuna? Por ahora, mejoró el tipo de cambio mientras los precios siguen aumentando

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .