Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La decisión de Milei de aplicar la motosierra sobre un fondo ambiental provocó de inmediato la renuncia del director nacional de Bosques

Bichos de campo por Bichos de campo
8 octubre, 2024

Octavio Pérez Pardo, el director de Bosques de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, presentó estar tarde su renuncia al cargo en desacuerdo total con la decisión del presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, de desfinanciar por completo los programas oficiales para cumplir con la Ley de Bosques de 2006, al haber eliminado el fideicomiso que canalizaba los magros recursos disponibles para la conservación de los montes nativos.

En una carta dirigida a la subsecretaria del área, Ana Vidal de Lamas, el funcionario expuso las diferencias existentes dentro del gobierno con relación a este tema, ya que mientras él se dedicó estos primeros diez meses de gobierno libertario a tratar de implementar muchos aspectos pendientes de la Ley de Bosques sancionada en 2006, Economía pensaba en apropiarse de unos 12.500 millones de pesos acumulados en el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque), un fideicomiso administrado por el BICE que debía servir para una transferencia más directa de los recursos a las provincias.

Estas es la carta de renuncia de Pérez Pardo, un ingeniero agrónomo que tiene una vasta trayectoria en la política pública referida a este asunto. En 1992 fue director del Área de Agricultura y antes había sido Director de Suelo y Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Luego, ya en el área de Ambiente, participó del equipo que trabajó en la Ley de Bosques.

Loading...

 

Luego de recordar que Milei publicó hoy en el Boletín Oficial el decreto 888/2024 ordenando la disolución de tres fideicomisos, entre ellos el Fobosque, el renunciante explicó que, aún respetando la decisión oficial, “la medida dificultará una efectiva implementación de la ley”. Pérez Pardo también se quejó de los considerandos de la norma, que justifican la disolución en un informa de la SIGEN que hablaría de irregularidades. Con elegancia, el director calificó las malas informaciones como “imprecisiones” de parte de Economía.

Lo cierto es que con esta norma el Ejecutivo parece no solo apropiarse de 12.500 millones de pesos que eran de las provincias y debían ser girados como parte de los planes de 2023 sino que de aquí en adelante no se sabe cómo se financiará el capítulo de la Ley 26.331 o “Ley de Bosques” que dispuso la creación de un Fondo de Conservación de los Bosques Nativos con el propósito de compensar a las provincias y a los propietarios de campos que, debido al ordenamiento territorial establecido en cada jurisdicción, no puedan poner en producción el territorio en cuestión.

Nunca tan metafórica la motosierra: En otra poda de fideicomisos, Milei eliminó el que servía para canalizar fondos para “cumplir” con la Ley de Bosques y ahora no se sabe cómo sigue la película

Etiquetas: ajustedireccion de bosquesel gobienro de mileifideicomisosley de bosquesoctavio perez pardo
Compartir4920Tweet3075EnviarEnviarCompartir861
Publicación anterior

Desconfianza: Una toma de ganancias salvaje en el mercado bursátil chino provocó un derrumbe del precio de los productos agroindustriales

Siguiente publicación

Se nota que el juez Ariel Lijo no lee Bichos de Campo: Alegando “falta de pruebas”, desestimó una denuncia para que la justicia investigue el bioherbicida trucho que Agro Sustentable vendía a Misiones

Noticias relacionadas

Actualidad

Ni para frenar los desmontes ilegales se ponen de acuerdo en el Chaco: Una gran polémica y denuncias de connivencia rodean la discusión en torno a una ley que endurece las penas

por Lucas Torsiglieri
26 abril, 2025
Actualidad

“Bronzovich y Pilu, van a terminar en Comodoro Py”: Duro cruce entre los trabajadores del INTA y las autoridades luego de una reunión secreta de Consejo Directivo del organismo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Las sociedades rurales del norte cordobés piden mayor celeridad y participación en los planes de ordenamiento territorial

por Lucas Torsiglieri
26 marzo, 2025
Actualidad

Día Internacional de los Bosques: El sustento alimenticio de millones de personas y la propuesta de conservarlos aún produciendo dentro de ellos

por Lucas Torsiglieri
21 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 15

  1. Zeque says:
    7 meses hace

    Voté a Milei pero estas decisiones son tristes e inentendibles; es clave para nuestra produccion agropecuaria que se cuide el medio ambiente, la biodiversidad y todo lo referente a la naturaleza, soy agronomo y padezco todos los dias las consecuencias de este caos ambiental

    • Eduardo says:
      7 meses hace

      Pero maestro, siempre se supo que Milei en materia ambiental es un desastre. Si te interesaba mínimamente el medio ambiente no lo tendrías que haber votado. La realidad es que a la mayoría de la gente lo ambiental no le preocupa, pero al que sí, no podía votar a Milei de ninguna manera.

  2. Alicia Sangineti says:
    7 meses hace

    La brutal ignorancia de Milei y sus principales funcionarios sobre el tema ambiental la pagaremos muy caro y por décadas.
    Preservar el ambiente natural y la biodiversidad no son cuestiones de hippies comunistas sino que son cuestiones esenciales para mantener los recursos que necesitamos para vivir. Los humanos somos parte de ese equilibrio ecológico y cuando lo rompemos damos pasos cada vez más rápidos a nuestro propio suicidio.

    • MARIA DEL PILAR C. GARCIA FACINO says:
      7 meses hace

      Apoyo su comentario 100%

  3. NORMA says:
    7 meses hace

    DESCONOZCO LA LEY DE
    BOSQUES, OBVIO ESTOY A FAVOR DE SU PROTECCION, PERO VEMOS COMO DETRÁS DE NOBLES FINES SE CREARON ORGANISMOS SIN NINGUN CONTROL DE SUS MANEJOS DE FONDOS …….NI DE SU ACCIONAR . ESPEREMOS EL GOBIERNO SIGA PROTEGIÉNDOLOS EXPLICANDO SU PLAN DE ACCION

  4. Maximiliano says:
    7 meses hace

    Muy bien que la gente sea conciente del daño irreparable de no cuidar los bosques, causa sequía inundaciones. Con el chamullo del calentamiento global es por pedos de vaca y tú estufa , arrasan bosques que son daños irreparable. Un ignorante Milei Elsztain ya debe tener un negocio en vista.

  5. Vanesa says:
    7 meses hace

    Dónde más enfasis debería hacerse es en protección de bosques, hay daños irremediable que nos afecta ya a corto plazo y a la larga se vuelve cada vez más difícil de reparar, son las mismas organizaciones ecologistas que hacen un esfuerzo enorme en forestación, educación ambiental, reproducción, protección, etc, pero esos esfuerzos se vuelven débiles sin leyes que los acompañen.
    No es solo bosque, es riqueza en flora, fauna, y otros reinos que necesitamos para un equilibrio en los ecosistemas, ecosistemas que nos darán regulaciones, climas estables, aguas en los ríos, amortiguación a las inundaciones, control de plagas y vectores de enfermedades, trabajo como el turismo, bienestar emocional y mental como cuando disfrutamos de la naturaleza, trakking, cultivos, apicultura, aire limpio, un sin fin de motivos para preservar también nuestra especie humana. Pero vuelvo a repetir, nada es posible sin leyes y fondos para su protección

  6. Dani says:
    7 meses hace

    Este gobierno tiene la convicción de que todo lo que signifique cuidar,proteger,ayudar ..está de más. Todo el mundo debe cuidarse solo parece, incluso los bosques y la vida silvestre. No creen en nada relacionado al cambio climático y lo relativo al ambiente. No va quedar nada ni nadie para esos fines.

  7. Gabriela Tamburelli says:
    7 meses hace

    LAMENTABLE ESTA DECISIÓN DE LA PRESIDENCIA, ATRASAMOS EN LUGAR DE AVANZAR. LA SOLUCION NO ES DESFINANCIAR,!!! HAY QUE CONTROLAR LOS MOVIMIENYO DE DINERO, EXIGIR RENDICIONES Y ESO ES TRABAJAR !! OCUPARCE DE LOS ASUNTOS TURBIOS QUE ARGUMENTAN PERO CERRANDO TODO NOS QUEDAMOS SIN AMBIENTE!

  8. Daisa says:
    7 meses hace

    Recortando Fondos de todos lados para cumplir con sus ídolos de la Otan ..de Ucrania y de Israel. El se cree admirado por ellos y ellos lo están usando alevosamente pagando un costo muy elevado nuestra Nación.Mas ahora que estarán enviando tropas a Medio Oriente…..

  9. Fernando Novas investigador del Conicet says:
    7 meses hace

    Milei y sus secuaces están destruyendo la Argentina, incluyendo ambiente, educación, ciencia y por supuesto a la gente. Les estamos dando luz verde mientras los millonarios financian el ensobramuento de diputados y periodistas.

  10. Jose says:
    7 meses hace

    Que nota y comentarios sin sentido, yo estimo que los problemas no los trajo Milei, los problemas están por qué los fondos siempre se derivaron a inventar cosas que nunca le mejoraron la vida a la gente, los bosques se incendian y jamás crearon algo para corregir ese flagelo, es puro bla bla bla!!

    • Eduardo says:
      7 meses hace

      Eso NO JUSTIFICA que se elimine el Fideicomiso.
      Más gestión y menos bla bla.

      • MARIA DEL PILAR C. GARCIA FACINO says:
        7 meses hace

        Exacto. Sacar subsidios en este caso es apagar fuego con nafta!!

  11. Oscar Carlos Maranzana says:
    7 meses hace

    Siento vergüenza ajena por el accionar de este gobierno anarco libertario…..lamentablemente nuestro país no tiene una conciencia real de lo qué significa proteger el medio ambiente y los bosques nativos. Menos aún a este grupo de economistas dogmáticos del mercado. No saben lo qué es nuestra gran Argentina, no tienen idea. Yo no los voté, me bastó observar al psicótico cuando lo invitaban a la TV para hablar estupideses, gritar, insultar, mentir y disfrazarse de no sé qué personaje de la ficción. Al conjunto de anti peronistas de la derecha se sumaron y lo votaron personas q’ estaban fuera del sistema y carentes de toda responsabilidad política. Ignorantes. En fín, por plata y enriquecerse rápidamente, desmomtan o queman miles de has. en Salta, Chaco, Stgo. del Estero y otros lugares…..la legislación, la justicia, la policía !!!! y los funcionarios los funcionarios : brillan por su ausencias o indiferencia “rentada”. Pobre Patria mía.

Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .