UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La de Alberto no será cosecha récord, pero tampoco tendrá razones para quejarse: Esperan divisas por 26.330 millones

Bichos de campo por Bichos de campo
25 enero, 2020

Mauricio Macri gozó en su último año de gobierno de una cosecha récord, que aportó una montaña de dólares que de todos modos no alcanzó para revertir las macanas que se había mandado en el manejo de la economía. Alberto Fernández, en el debut de su gestión, no tendrá tanta suerte: se espera que la cosecha 2019/20 sea la “segunda mayor de la historia”. De todos modos, el nuevo presidente no podrá quejase porque la montaña de dólares será casi tan grande como la anterior.

Federico Di Yenno y Emilce Terré, dos especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario, indicaron en un informe que “de continuar las buenas condiciones climáticas, Argentina lograría la segunda mayor cosecha de su historia permitiendo, en base a los valores FOB esperados, un ingreso de divisas por exportaciones del complejo agroindustrial de 26.330 millones de dólares”.

Esa cantidad de plata no es nada despreciable, pues en 2019, en tiempos de la cosecha récord, la Argentina exportó granos y subproductos por 26.975 millones de dólares, unos 645 millones más de los que obtendría ahora. Esta gráfico de la BCR resume bien la situación proyectada:

Pero ademas, hay otra cuenta que mejora la situación. “Si se resta la salida de dólares por importaciones de soja, en términos netos la agroindustria argentina exportaría bienes por un total de 25.090 millones de dólares, 280 millones por detrás del valor exportado en el 2019”, indicó el trabajo.

“Así, pese a que la producción de los cinco cultivos seleccionados caería un 6% anual, el valor de las exportaciones de granos y sus principales derivados apenas bajaría un 2% en relación al año anterior”, evaluaron los expertos.

Por productos, la situación es la siguiente:

  • En el caso del trigo, cuya cosecha ya ha avanzado sobre el 99% de los lotes implantados estimándose una producción 2019/20 de 19,5 millones de toneladas, el valor de las exportaciones proyectadas para el 2020 alcanzaría 2.460 millones de dólares, casi 80 millones por encima del valor del año anterior.
  • Tanto el maíz como la soja, en tanto, se está completando actualmente la siembra del cultivo. Sin embargo, en base a la proyección actual de producción 2020 de maíz de 49,5 millones de toneladas para el maíz, se proyecta que las exportaciones anuales podrían generar un ingreso de divisas por 5.440 millones de dólares en 2020, casi 500 millones por debajo del valor exportado el año anterior.
  • Para la soja de antemano se espera una cosecha de 54 ,millones de toneladas. Se proyecta que la cadena para el año 2020 podría exportar poroto y productos derivados de su procesamiento por un valor total de 15.660 millones de dólares, esto es 660 millones más que el estimado para el 2019 y 3.400 millones por encima del fatídico año 2018, cuando una severa sequía diezmó la producción sojera en Argentina.
  • El producto que más aporta a la generación de divisas del complejo soja, la harina o pellet, representará más del 60% de las mismas con 9.500 millones de dólares, 600 millones por encima del año anterior. 
  • El aceite de soja, en tanto, estaría en condiciones de registrar exportaciones por un valor anual cercano a los 3.500 millones de dólares en el 2020, muy similar a lo registrado en el 2019.
  • Los envíos de biodiesel sumarían otros 800 millones de dólares. 
  • Para el poroto de soja, la proyección de exportaciones para el 2020 ascienden a 3.140 millones de dólares, unos 350 millones menos que el año anterior.
  • Las importaciones de soja, sin embargo, caerían también desde los 1.600 millones de dólares a algo menos de 1.250 millones en el 2020, de modo tal que las exportaciones netas de este producto ascenderían a 1.900 millones, levemente por encima del ingreso del año previo.

Etiquetas: Agrobolsa de rosariocampaña 2019/20cerealerasestimacionesexportacionessoja
Compartir26Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Un puente sobre el Carcaraná, la clave para que los trenes puedan llegar a Timbúes

Siguiente publicación

¿Ganancias extraordinarias? Estos son los números reales de un productor que alquila un campo en Pergamino

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Valor soja

Las ventas de soja siguen en niveles normales para la época y se mantienen al margen de los ruidos cambiarios

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

Sano optimismo el de la Bolsa de Rosario: Estiman que la siembra de maíz será la segunda más alta de la historia y superará los 60 millones de toneladas de producción

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

16 septiembre, 2025
Destacados

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

16 septiembre, 2025
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

16 septiembre, 2025
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .