UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La culpa no es del ciervo: En Entre Ríos, la Fucofa descartó que esa especie silvestre pueda ser la responsable de la expansión de la garrapata

Bichos de campo por Bichos de campo
23 julio, 2024

Luego de que varios productores consultaran a la Fundación de lucha contra Fiebre Aftosa (Fufofa) sobre la probabilidad de que los ciervos sean los culpables de la diseminación de la garrapata bovina de campo a campo, los especialistas de esta entidad sanitaria entrerriana llevaron a cabo un ensayo que dio por desestimada dicha sospecha.

Según publicó en su portal la Fucofa, el estudio fue realizado por la Estación Experimental de INTA Concepción del Uruguay y contó con participación de los especialistas del INTA Rafaela y de la Facultad de Veterinaria de Esperanza. Tras ese análisis, el especialista en luchas sanitarias Atilio Mangold desestimó que los ciervos sean capaces de trasladar la garrapata bovina de campo en campo.

La afirmación llegó en respuesta a diversas consultas a Fucofa, entidad que se ocupa del combate contra las garrapatas a pesar de no poseer el poder de policía que radica en Senasa y el gobierno entrerriano.

Mangold especificó que la vulgarmente conocida como garrapata común de la vaca parasita a los bovinos, pero también se la puede encontrar accidentalmente en otros animales como ovejas, caballos, cabras, mulas o burros; incluso en ejemplares silvestres como virachos, zorros, pumas, pecaríes y ciervo de los pantanos o ciervos axis.

“Últimamente, se escucha de muchos productores y veterinarios que los ciervos son culpables por la diseminación que la garrapata que se expandió en Corrientes, también hay focos en Entre Ríos. Nosotros no creemos en esto. Accidentalmente, insisto, se puede encontrar garrapata en un ciervo, pero sólo accidentalmente”, dijo Mangold.

La precisión del especialista, se sustenta en los resultados de “parasitaciones experimentales” hecha en ciervos, con las cuales buscaban ver si prosperaba la garrapata. Para eso acondicionaron un campo natural del INTA, donde colocaron 15 ciervos  y durante varios meses sembraron 10 mil larvas de garrapata común y se monitoreaba su desarrollo.

El resultado, en sus palabras: “Solamente en dos casos se encontraron adultos en condiciones de poner huevos, de un total de 36 experimentos, y en otros casos se hallaron algunos en estado inmaduro”.

“Si esas 10.000 larvas se ponen en un ternero Hereford se desarrollan 2000 garrapatas, y sin embargo, de las 10.000 colocadas sobre un ciervo se encontraron 20 y en dos casos. Eso significa que si bien, en algunos casos algunas garrapatas pueden prenderse y parasitar, es ínfima la cantidad y no explica la diseminación”, añadió.

Por otra parte, continuaron el experimento sembrando larval en las pasturas para ver si ascendían al cuerpo de los ciervos y no sucedió. Sin embargo, al final del ensayo se sacaron los ciervos y se ingresaron tres vacas al predio, que se revisaron durante dos meses y no se encontraron garrapatas.

“De cada 10 bioensayos con garrapata, 8 tienen resistencia y ya no funciona nada”, dice el experto Fernando Fader, ilusionado con una nueva molécula autorizada para el control que “mata 100% a las pocas horas”

“La población de garrapatas no se mantuvo. Debemos aclarar que en Corrientes y Entre Ríos hay ciervos y hay garrapatas; pero en Santa Fe y Córdoba también hay garrapata, pero no hay ciervos. Esto lleva a determinar que hay otros elementos que contribuyen a la diseminación de campo en campo y la única explicación es que la garrapata va en los bovinos y en los traslados de animales. Eso es lo que provoca la infestación”, sentenció.

Y agregó. “La garrapata se está expandiendo, pero no es culpa del ciervo, es culpa del hombre que mueve los bovinos con garrapatas”.

En torno al plan sanitario de erradicación de garrapatas encarado desde la Fundación para la provincia de Entre Ríos, valoró que “se sigue trabajando bien para mantener a este flagelo bajo control que es tan perjudicial para la ganadería.  Estamos ahora en un tiempo donde el frio disminuye la población de garrapatas y la situación real se podrá apreciar en primavera y verano. Espero que los productores no bajen los brazos porque la garrapata genera muchas pérdidas y enfermedades graves como la Tristeza en los bovinos”.

Etiquetas: aftosaciervosentre ríosfufofaganaderíainta concepcion del uruguaysanidad animal
Compartir13383Tweet8365EnviarEnviarCompartir2342
Publicación anterior

Escándalo: Un diputado misionero denunció que el gobierno provincial distribuye un “bioherbicida” no autorizado y con el sello de Senasa en su etiqueta

Siguiente publicación

El gobierno de Milei comenzó a preparar el terreno para aumentar el peaje de la Hidrovía y generar un costo más a los productores argentinos

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Primeros éxitos de la reforma en el Senasa: Tras el cambio de autoridades, se revelaron las actas secretas para esconder la fiebre aftosa en la crisis de 2001

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Marita Riquelmez says:
    1 año hace

    A otro perro con ese hueso…hasta los caballos andan llenos de garrapata

    • Gustavo says:
      1 año hace

      Les sugiero..que salgan de la oficina y la computadora..vean lotes con axis guachos….pastando y comiendo raciones co bovinos.
      Y después quien los junta?..quien los vacuna?..todos de arriba de la camioneta….opinan..y opinan

  2. Zeque says:
    1 año hace

    Somos prejuiciosos y le echamos la culpa a los demás, primero al guanaco que desertifica y compite con la oveja (está hace milenios y jamás desertificó), luego al puma que mata todo lo que se cruza (nunca probado) y ahora a los ciervos; por otro lado la fauna silvestre nativa hay que preservarla, aprender a convivir, y a la fauna y flora exotica introducida hay que eliminarla (ciervo axis, dama, colorado, jabalí, ardilla roja, etc).

    • Lugo says:
      1 año hace

      Y los que justificaban la matanza del cóndor diciendo que se comía o llevaba las ovejas. Cuando es carroñero. Casi lo extinguen.

  3. Patricio Dayenoff says:
    1 año hace

    En el sur de Mendoza detectamos garrapatas del guanaco en cabras en un solo establecimiento. Se trataron los animales, ya pasaron 8 años y la infestacion no volvió a repetirse, pese a que en la región siguen conviviendo las cabras y los guanacos Se tomó como un hecho casual.

  4. Irma says:
    1 año hace

    Basta de culpar a la fauna autóctona, siempre es más fácil hacerlos responsables para que se autorice la caza y exterminio, como se hizo en el sur con los gusnacos o pumas, acá en contra de los ciervos, vizcachas, carpinchos.
    Busquen la solución en controlar la plaga en sus animales y no en intervenir con la naturaleza, rompiendo aún más el equilibrio de la misma.
    Basta del todo vale por intereses económicos y querer borrar todo lo que les parezca entorpezca en ese camino, llámese fauna o flora autóctona, como cuando se desforesta para sembrar, olvidándose que todo el terrible daño que le hacen a la naturaleza se volverá en contra de los humanos.
    “Hasta que el humano no entienda que la plata no se come, no dejara de contaminar o exterminar”

  5. Roberto edu Percich says:
    1 año hace

    Cómo siempre la problemática de un grupo de humanos en mantener la sanidad es descargada en otros, en este caso la fauna salvaje en peligro de extinción, la solución es simple pero como hay que invertir dinero y de eso no se habla

  6. Luciano says:
    1 año hace

    Desfe mi poca experiencia con animales, no puedo decir nada, pero si eh encontrado garrapatas en axis, tal vez sea que son de algún otro tipo de especie, pero la verdad que fue raro. Nunca había visto en los axis hasta que me tope con esa sorpresa.

  7. Anónimo says:
    1 año hace

    Esas garrapatas no son normales, deben ser transgénicas como los nuevos mosquitos que fueron lanzados en todas partes, también deben tener cuidado porque se está informando que los que reciben una picadura de la garrapata se vuelven alérgicos a comer carne

    https://youtu.be/nBrI7RzIu10?si=j3Vc8Q0YWOIxTOWe

Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .