Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La crisis cambiaria y las lluvias alientan la mejora en vientres y terneros de invernada

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 abril, 2023

Luego de meses de un importantísimo retraso en los precios de la hacienda de cría, comienzan a mejorar “del subsuelo 2 al subsuelo 1”, dijo el consignatario Juan Pedro Colombo.

Las vaquillonas preñadas que hasta hace poco se vendían en promedio entre 160.000 y 180.000 pesos, es decir, apenas 10% más que el año pasado a igual fecha, ahora se comercializan entre 210.000 y 220.000 pesos.

“Nada del otro mundo, pero es una mejora al fin”, indicó Colombo. El aumento tiene que ver con las lluvias que cayeron en las últimas semanas, que permitieron el rebrote de los campos, y con el hecho de que muchos criadores, que habían descartado vientres, estén saliendo a reponer.

En algunas regiones, la seca y los primeros fríos siguen pegando duro, pero en otras la situación es mejor y eso genera más demanda.

El otro factor es que nadie quiere quedarse en pesos. La crisis cambiaria se profundiza cada día y acelera el desinterés por la moneda local. El que puede compra hacienda, y el que no otra cosa, pero nadie se queda con la plata en el bolsillo.

De todos modos no se puede hablar de “un” mercado de la cría. La situación es muy dispar según cómo haya impactado la seca y cuánta lluvia haya caído en estas últimas semanas.

“Con clima y políticas a favor, el sector puede incrementar 50% su producción y el ingreso de divisas”, afirma Nelson Illescas del INAI

En cuanto a los terneros, la reacción también fue leve porque la oferta sigue siendo alta. Se vende entre 480 y 500 pesos el macho de 180 kilos, que es el que se toma como referencia, y la ternera de 160 a 170 kilos entre 440 y 450 pesos. La mejora fue de 20 pesos en las últimas dos semanas.

La suba no es mayor por la alta oferta, y porque no se recompuso la oferta forrajera lo suficiente, algo que afectará las recrías y la disponibilidad de ganado terminado y con kilajes altos desde fin de año.

En este contexto climático y productivo se aguarda que haya un pico de hacienda liviana en el invierno para que luego se sienta el faltante de ganado y carne justo durante las elecciones.

Etiquetas: críacrisis cambiariaganaderíainvernadajuan pedro colombolluviasprecioternerostipo de cambiovientres
Compartir258Tweet161EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

Oli-Nada-Garcas: Santiago Lorenzatti, uno de los referentes de la agricultura sustentable, también se define como “un cheff en construcción”

Siguiente publicación

La energía atómica al servicio de la agricultura en América: Dos organismos internacionales acordaron trabajar juntos para transformar la producción en el continente

Noticias relacionadas

Destacados

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

por Valor Soja
13 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Para el veterinario Manuel Pra las tradiciones son importantes, y por eso está junto a su viejo al mando de un evento que muestra las técnicas ancestrales del manejo bovino

por Diego Mañas
9 julio, 2025
Contenido patrocinado

¿Cómo producir más y mejores novillos? Vetifarma, la empresa líder en nutrición y sanidad animal, analizó los desafíos de la cadena ganadera argentina en una jornada con expertos

por Contenido Patrocinado
7 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

14 julio, 2025
Valor soja

El precio de la harina de soja (principal producto argentino de exportación) registra el nivel más bajo de los últimos quince años

14 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

14 julio, 2025
Actualidad

¿La oligarquía vacuna ya fue? En la Rural de Palermo se verán desde ahora menos abrigos Loden, porque luego de 30 años cierra la única firma que los importaba desde Austria

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .