UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

La crisis cambiaria empaña el buen momento de la maquinaria agrícola: “Sin inconvenientes habríamos podido vender toda la producción del año 2023”, asegura Hugo Leguizamón

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2021

Las empresas argentinas de maquinaria agrícola están pasando por un buen momento comercial, aunque en términos productivos no paran de tener grandes dolores de cabeza.

La empresa de sembradoras Cele nació en 1976 como consecuencia del desprendimiento de otra firma (Celva) de maquinaria agrícola. Desde siempre estuvo radicada en Armstrong, “corazón” de la metalmecánica argentina

EL padre de Hugo Leguizamón, actual presidente de la firma, fue el pionero. “Venimos de haber hecho todo tipo de herramientas de labranzas; mi viejo quería hacer pulverizadoras autopropulsadas, que en esa época no existían, pero nos faltaba el dinero para comprar partes como motores o cajas que no conseguíamos, así que nos dedicamos a herramientas de labranzas, arados de rejas o rastras de discos y con la venida de la siembra directa nos reconvertimos de un año para el otro”, contó Hugo a Bichos de Campo.

La empresa vive un muy buen presente. Las ventas crecieron el año pasado y en este pegaron otro salto importante: “Estos dos años se trabajó ‘a full’ por el elevado valor de los granos. Además, el productor argentino sabe que tenemos tecnología y calidad de nivel mundial aunque nos falta cantidad”, aseguró.

El empresario dijo que este año las ventas “crecieron fácilmente 30% y, si hubiésemos tenido más capacidad de entrega, se hubiera vendido más, lo que se complicó fue el tema provisión de insumos”.

Por eso decidieron invertir en una planta nueva enfrente de la actual. “Estamos hacienda una nueva planta de 7200 metros cuadrados que duplica a la que ya tenemos”. La buena noticia es que actualmente Cele tiene 50 empleados directos y planea duplicar esa cifra próximamente.

Pero también hay complicaciones para el sector. La falta de las materias primas como el acero y de piezas, como neumáticos, consecuencia de las crecientes restricciones oficiales generadas por la crisis cambiaria, están impidiendo un mayor desarrollo del sector y demoras en la entrega de equipos.

Leguizamón explico que “siempre tuvimos como premisa ser puntuales con la entrega, nos podíamos demorar uno o dos días, pero en esta coyuntura los clientes nos tuvieron mucha paciencia porque le erramos por un mes o dos meses por factores externos que no manejamos; sin esos inconvenientes, habríamos podido vender toda la producción completa del año 2023”.

“La gente tiene miedo: el que vende acero, te vende si lo puede reponer, entonces mi proveedor no es culpable por querer cubrirse y lo mismo le decimos a nuestros clientes; no nos gusta perdernos operaciones, pero quedar mal por no tener entregas y no poder cumplir es difícil”, indicó, para luego agregar que se comprometieron a realizar entregas solamente hasta el mes de abril de 2022 al no poder prever cómo evolucionará la provisión de insumos más allá de mayo del año que viene.

El incremento en la venta de maquinaria no tiene sólo que ver con el buen resultado productivo y comercial de la campaña, sino también con la necesidad del productor y contratista de no quedarse con pesos en la mano, cuyo valor se licúa semana tras semana por efecto de la inflación.

Alerta cambiaria: El BCRA se quedó sin reservas líquidas disponibles y estaría manoteando encajes bancarios

Etiquetas: cepo cambiariocrisis cambiariamaquinaria agriocolasembradoras argentinasembradoras cele
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Las operaciones realizadas en el marco del régimen “Exporta Simple” pasarán a estar libres de retenciones

Siguiente publicación

El grupo Mattievich sumó un frigorífico más con la compra de Integrados

Noticias relacionadas

Valor soja

El gobierno habilitó un cepo cambiario cruzado para intentar evitar que el aluvión de liquidación de granos termine presionando al dólar oficial

por Valor Soja
26 septiembre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Un momento histórico para cambiar maíz por “ladrillos”

por Valor Soja
27 abril, 2025
Valor soja

Para tener en cuenta: El “cepo cambiario” sigue plenamente vigente para las empresas

por Valor Soja
17 abril, 2025
Actualidad

Salir de las rejas: Desde el agro bancaron al toque al gobierno en la estrategia para flexibilizar el cepo cambiario

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Los Grobo Agropecuaria: Síndicos determinaron créditos admisibles por 70.124 millones de pesos y 151 millones de dólares

18 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. está buscando de manera desesperada colocar un excedente gigantesco de soja y dice que está en conversaciones con dos países sudamericanos

17 octubre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Sigue vigente la “promo” de la suspensión de retenciones para la soja argentina 2025/26

17 octubre, 2025
Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .