Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La crisis avícola se siente: Granja Tres Arroyos detuvo una planta

Matias Longoni por Matias Longoni
8 julio, 2017

La crisis de sobreoferta de pollos y precios que no compensan los costos ya empieza a hacerse sentir. En las últimas horas, la empresa líder del mercado, Granja Tres Arroyos, tomó la decisión de suspender por tres meses la actividad del frigorífico Becar, de Concepción del Uruguay, dando vacaciones al personal.

La decisión llegó acompañada por una de las peores imágenes:  la destrucción de cientos de huevos fértiles en el pase a incubadoras. Es lo que muestra esta foto:

 

En declaraciones a 03442, Sergio “Pancho” Vereda, del Sindicato de la Carne, confirmó que GTA dispuso achicar su producción en un 20%, y que dicha determinación será canalizada de esta manera. La firma de los hermanos De Grazia se había hecho cargo del frigorífico Becar en 2014. Entonces la empresa se llamaba Súper SA.

“Cerrarán de esta manera las puertas, para apalear la compleja situación y de esta manera ahorra gastos. Pero el abogado nos confirmó que los empleados cobrarán sus sueldos y vacaciones. Nos dijeron que había mucho pollo en cámara y acordaron tomar esta medida. Afortunadamente se nos garantizó el pago al personal y vacaciones, más allá que en algunos casos les faltarán días o le sobrarán, de acuerdo a su antigüedad”, explicó Vereda.

El sindicalista le buscó razones a esta crisis: “Hay una política de Estado que lamentablemente no da soluciones y está muy complicado todo. Esta medida es un primer paso a lo que puede llegar a pasar y esperamos que haya una solución antes de que se complique más y corran riesgo los puestos de trabajo. Esto afecta la crianza de pollos bebé y hay un perjuicio a toda la cadena de trabajo. Lamentablemente esto se ve en la falta de pago del aguinaldo a los trabajadores y hay atrasos en los pagos de la obra social, razón por la cual estamos muy preocupados”.

Hace unas semanas, Roberto Domenech, del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), había advertido que se venía un achique de la producción y pedía medidas de socorro en Bichos de Campo.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=lHZicbcRYqY[/embedyt]

Etiquetas: avícolascarnedomenechfrigorífico becargranja tres arroyospollos
Compartir32Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Carne de caballo: ¿un negocio que está mortadela?

Siguiente publicación

Inseguridad total en Pergamino: una familia chacarera fue asaltada tres veces en diez días

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

El novillo no para de subir: Entre la poca oferta, el valor del dólar y la competencia de supermercados y exportadores, su precio supera los 5 dólares por kilo

por Nicolas Razzetti
26 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Juan says:
    8 años hace

    Terrible crisis terminal del sector Avicola. Mientras el Gobierno ayuda a discreción económicamente a alguna Empresas del sector a otra no las ayuda creando una competencia desleal. La AFIP acomoda defasajes impositivos y a otros les embargan las cuentas corrientes logrando cesación de pagos y atrasos en los sueldos y SAC. Una Vergüenza de Cambiemos poniendo a un sector agroindustrial que genera alto valor agregado a los granos y genera enorme cantidad de puestos de trabajo en un riesgo terminal. Una desgracia de tantos años de trabajo e inversión.

  2. Luis Alberto Toranzos Mendez says:
    8 años hace

    Estas crisis son muy recurrente en el Sector. Ya lo hemos vivido en mas de una oportunidad y creo se debe fundamentalmente a la falta de un Diseño prospectivos, es decir un PLAN ESTRATÉGICO del sector Cárnico en General con sus especificidades por tipo y origen, es decir Carnes de ganado mayor y Aves, atento a que son todas integrante de canasta canasta alimentaria de nuestra población.

    Si nos quedamos siempre en la Critica, no resolveremos NADA.Nasa podemos esperar. Recordemos que este sector, el cárnico, fue un sector muy SUBVENCIONADO durante el gobierno anterior, hecho que ya había ocurrido en varias oportunidades en nuestra historia, lo que dio siempre como resultado para el sector “0” ( cero), pero para los empresarios beneficiados mucho, y que no supieron, o quisieron ver en forma prospectiva, y que políticas de ese tipo son siempre coyunturales.
    La integración en la cadena es altamente beneficiosa, es decir el sector agrícola-cárnico, y en este caso en especial, con el sector Maicero, que les permite un gran valor agregado.
    Uno de los principales problemas nuestros, es que NO TENEMOS EMPRESARIO DE RIESGO, se nos acabo el Subsidio, y comenzamos a ahogarnos, y no acumulando experiencia. Como dicen los Orientales, de las Grandes CRISIS, SALEN LAS GRANDES OPORTUNIDADES.
    El sector es muy DINAMICO, por lo tanto en el lapso relativamente CORTO DE TIEMPO se recompne por razones biologicas, y en lo Economico, siempre esta la posibilidad de encontrarle la manija al tarro.

  3. Carlos Schwartzer says:
    8 años hace

    ¿qué es lo qué no hace el Estado?. ¿cual es la política de Estado que no dá soluciones?. Me parece que lo que hubo fue sobre inversión, ingreso de mayores volúmenes de producción, entre otras cosas, que también incluye una reestructuración de la corriente de ingresos y un proceso de deflación que obviamente, como dicen los libros y la experiencia, genera concentración y limpia el mercado de “actores más débiles”. Ninguna novedad. Dinámica capitalista, pura y dura. Sin embargo, parece que el señuelo del crecimiento de la demanda generó un “efecto manada”. La falta de profesionalismo en algunos “empresarios” que educados en la inflación alta, adhirieron al “masomenismo” genera estragos cuando se restablece el orden luego del “casino K.” o de otras políticas económicas que fomentan inflación para tapar ineficiencias e ineficacias

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .