UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 16, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Anuga 2025

Los criadores de Angus, felices con el desempeño de su carne certificada: Luego de cumplir un exigente protocolo, exportan 9.000 toneladas anuales de cortes avalados por esa raza

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 octubre, 2025

La Asociación Argentina de Angus dijo presente, una vez más, en la feria alimenticia Anuga, que esta vez se hizo en Colonia, Alemania. En su stand pudo recibir a importadores interesados en conocer la certificación de la carne de animales de esa raza, su gran caballito de batalla.

En la actualidad “tenemos 25 frigoríficos habilitados para certificar nuestro atributo y siete usuarios de faena. Son exportadores que no tienen planta propia y que hacen el proceso en alguno de los frigoríficos que están habilitados para certificar”, contó al enviado de Bichos de Campo Gastón Alberio, responsable de calidad del área Carnes en la Asociación de Angus.

En Anuga, Alberio acompañó al vicepresidente de Angus, Amadeo Derito, y entre ambos recibieron a importadores europeos y asiáticos.

Radiografía íntima de Amadeo Derito, el vice de Angus que viene de familia industrial pero se apasionó con el campo

En 2024 se exportaron 9.000 toneladas de carne de Angus certificada y en lo que va del 2025 ya se despacharon 6.000 toneladas, “así que estamos súper contentos y esperamos repetir el volumen del año pasado”, dijeron.

Los principales destinos de esa carne con marca y sello son China, Estados Unidos y la Unión Europea. “China y Estados Unidos se vienen peleando el primer puesto en los últimos años”, dijo Alberio.

El proceso inicia cuando un frigorífico está interesado en poder certificar el producto que busca exportar y pide entonces a la Asociación una inspección sobre su proceso de faena y producción. A esa demanda se le responde con el envío de un inspector de Angus que controla el proceso.

La certificación comienza en los corrales de la planta frigorífica donde se chequea la condición racial de la hacienda. Para esta certificación se acepta que los animales sean Angus puros y también sus cruzas británicas, tanto con Hereford como con Shorthorn.

En la faena se controla la edad del animal mediante la dentición. Solo se aceptan animales hasta cuatro dientes, es decir que tengan menos de treinta meses de edad.

“En el palco de faena se aceptan solo las categorías novillito y vaquillona, conformación muscular A y B, que son los grados superiores, y también se controla la grasa de cobertura, en la que aceptamos grasa uno, dos y tres, ni cero, que es nada, ni cuatro que es excesivo”.

En la siguiente etapa se realiza el cuarteo. “Se le hace un corte transversal de la media res y se observa el marbling del bife, o sea la grasa intramuscular. La misma tiene que ser igual o superior a un grado ya determinado según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos” contó Alberio.

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

La última etapa sería la despostada, que es donde se separan los cortes de los cuartos. “Allí se envasan y se etiquetan con nuestro logo. En esta etapa se controla que los cortes estén libres de hematomas y de color oscuro por PH elevado”, describió.

Alberio señaló que “el valor agregado más importante que aporta el proceso de certificación es un producto de alta calidad garantizada, con mucha terneza, sabor y jugosidad. Aparte nuestro programa está aprobado tanto por el Senasa, Unión Europea y el USDA de los Estados Unidos” lo que permite el ingreso a los mercados más exigentes.

Etiquetas: anuga 2025cerne certificada anguscriadores de angusgaston alberiorazas bovinas
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Sacar los dólares del colchón para invertir en bambú y producir carbón activado? El singular proyecto que impulsa el ex secretario de Agricultura, Miguel Campos, para construir una nueva opción productiva en Misiones

Siguiente publicación

Insólito conflicto: La Sociedad Rural de Misiones suspendió un remate porque la Municipalidad de Fachinal quiere cobrar el 1% del dinero generado por esa y otras actividades, incluso las fiestas populares

Noticias relacionadas

Anuga 2025

¿Cómo se financian los institutos de promoción de la carne de los países competidores de Argentina? Algunos reciben ayuda estatal y todos tienen un presupuesto mayor

por Nicolas Razzetti
15 octubre, 2025
Anuga 2025

Los importadores alemanes se fueron tranquilos de Anuga tras ver cómo funciona el Visec Carne: “Fue impresionante y será muy conveniente usarlo”, aseguraron

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

En un nuevo día mundial de la alimentación, cinco gráficos de la FAO marcan que en la Argentina (un país muy rico en alimentos) no tenemos nada que festejar

16 octubre, 2025
Actualidad

Mientras Argentina todavía espera, Bolivia ya obtuvo luz verde y podrá exportar sus menudencias bovinas a China

16 octubre, 2025
Actualidad

En plena crisis del 2001 y con los ahorros que pudieron rescatar del corralito, Roberto Basso y su esposa apostaron al pecán casi sin conocerlo: Hoy son referentes de su producción en el país

16 octubre, 2025
Actualidad

Insólito conflicto: La Sociedad Rural de Misiones suspendió un remate porque la Municipalidad de Fachinal quiere cobrar el 1% del dinero generado por esa y otras actividades, incluso las fiestas populares

16 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .