UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

La Cotef: Una cooperativa de trabajo que mantuvo activo un frigorífico fundido, agrega valor y busca exportar carne vacuna

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 febrero, 2023

Las cooperativas de trabajo en el sector cárnico no tienen buena fama, porque muchas veces son utilizadas como pantalla por grupos empresarios que se aprovechan de los beneficios.

En Bichos de Campo encontramos una cooperativa de trabajo que maneja un frigorífico y que funciona como un violín. Se trata de la Cooperativa Empleados de Frigorífico Limitada de Paraná, la Cotef, que nació en 2017 luego de que presentara la convocatoria de acreedores de otra cooperativa que manejaba ese establecimiento y que no llegó a un acuerdo con los acreedores.

Los empleados entonces decidieron poner a disposición sus indemnizaciones para levantar la empresa, aunque recibieron también algo de ayuda, “lo que no fue fácil conseguir, porque esta figura no está bien vista”, reconoció Lorena Góngora, su secretaria.

Sucede que detrás de esa figura de cooperativa de trabajadores se esconden operadores que no pagan impuestos, compran en negro y pagan también en negro y mal a los empleados. Este parece ser el caso opuesto.

Aquellos empleados de la vieja Cooperativa de Provisión de Carniceros de repente se transformaron en los 107 asociados de la firma que tienen muchas más responsabilidades que la de un empleado.

Coordinar esas responsabilidades y funciones no fue fácil. “Tuvimos que recurrir al apoyo psicológico grupal e individual y pese a las dificultades que implicó y a los problemas de la economía salimos adelante y tenemos proyectos de crecimiento” dijo Góngora.

Escuchá la entrevista:

El establecimiento faena 4.500 vacunos al mes entre hacienda que compran en forma directa o en los remates feria y lo que aportan los usuarios. La carne la reparten con su propia flota de camiones. De la fábrica salen medias reses, también cuartos y además envasan al vacío.

El frigorífico es de tránsito federal así que además de vender en Entro Ríos comercializan carne en Misiones, Corrientes, Santa Fe y llegaron a atender a clientes de Mendoza y San Juan.

Parte de esa producción se comercializa en las dos carnicerías que abrieron en Paraná para llegar en forma directa al público. Al integrar este eslabón bajan costos, mejoran el margen y llegan con mejor precio al consumidor.

Esta es la historia de la recuperación de la cooperativa, contada por sus socios.

“Estamos trabajando y desarrollándonos con muchos proyectos y apostando al país a pesar de los problemas que tiene nuestra economía” dijo la secretaria de la Cotef.

Uno de esos sueños se está haciendo realidad. Se trata de la comercialización de medallones vacunos o hamburguesas con marca propia, pues se trata de “un producto de alta demanda entre los jóvenes”. Para desarrollarlo tuvieron que invertir en maquinaria y hacer las adaptaciones correspondientes. “Nos falta poco para dar con la receta justa” y así lanzar el producto al mercado, confió la asociada, pero “la demanda está”.

Además esperan exportar: “Es un sueño que esperamos concretar en breve. Queremos llevarlo a cabo lo antes posible, hay que acomodar algunas cuestiones, ya que eso requiere de una inversión importante, pero la economía del país y por ahora no nos permite arriesgarnos a tanto”.

Góngora también se refirió al debate en torno al troceo de la media res impulsado por el Consorcio de Exportadores ABC y que tuvo el apoyo de los funcionarios oficiales, aunque ahora quedó en veremos.

“Nosotros apoyamos el cuidado del personal, del trabajador, hay que cuidar a la gente. Pero creemos que no es la manera. Se lo promocionó diciendo que se iba a abaratar el precio de la carne, lo que es imposible porque va a significar mayores costos”, aclaró.

“Nosotros apuntamos al medio mecánico como opción al troceo, así se evitarían incrementos de costos en una economía que ya tiene alta inflación y el trabajador dejaría de cargar medias reses”, concluyó.

Etiquetas: cooperativa de trabajoempresas recuperadasfrigorífico CoteffrigoríficosParanáplantas de faena
Compartir447Tweet280EnviarEnviarCompartir78
Publicación anterior

¿Ya sabés cuántas ovejas perdiste este año? Desarrollaron una aplicación de celular que permite hacer un seguimiento de los ovinos en la inmensa Patagonia

Siguiente publicación

El delegado del USDA en la Argentina estima una producción preliminar de maíz 2022/23 de 45 millones de toneladas

Noticias relacionadas

Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Anuga 2025

Los empresarios frigoríficos Javier Peralta y Sebastián Bendayán destacaron la buena recepción que tuvo Visec Carne entre los importadores europeos

por Nicolas Razzetti
16 octubre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Actualidad

Maximiliano Morello, del grupo Forres Beltrán, dice que en la exportación de carne vacuna vive una “encrucijada”: Los precios son buenos pero la industria igual corre peligro

por Nicolas Razzetti
11 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desopilante: Diputados kirchneristas proponen un régimen de fomento para “transformar poroto en aceite y proteínas”

30 octubre, 2025
Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

29 octubre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

29 octubre, 2025
Valor soja

Luego de un progresivo ascenso de las temperaturas, la semana que viene se prevé un nuevo golpe de frío

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .