UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

La cosecha de maíz está mostrando el impacto de la sequía: El promedio en la zona núcleo se reduce a 75 quintales por hectárea

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 marzo, 2022

Arrancó un período de varios días de lluvias en diferentes regiones productivas, pero los efectos de la seca ya se produjeron y son más que palpables.

En el caso del maíz, el grano que más se produce en la Argentina, hay rindes muy bajos. De acuerdo con los relevamientos de la Red GEA, dependiente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los rindes que se están obteniendo en los lotes cosechados son de 30 a 50 quintales en el sur santafesino y de hasta 70 quintales en sudeste cordobés. Se trata de los más afectados por la seca.

Por eso estos analistas debieron reducir la estimación de rinde para esta campaña a 75 quintales por hectárea en promedio, lo que pone en riesgo el resultado del cultivo.

“Este rendimiento es 10 quintales más bajo del que se calculaba al inicio de la campaña y 18 quintales menos que los logrados como promedio en el ciclo anterior” explicó la ingeniera Marina Barletta, quien agregó: “Respecto a las últimas cuatro campañas sería el rinde más bajo e incluso inferior al del ciclo 2017/18 que fue de 79 quintales por hectárea”.

En el arranque del ciclo había mucho interés por el cultivo y por eso se sembró 15% más que en el ciclo previo. Así el maíz ocupó 1,8 millones de hectáreas en la zona núcleo. Pero la falta de lluvias hizo estragos allí y en otras regiones y producciones.

“Antes de la siembra del cultivo se calculaba producción de 19 millones de toneladas y ahora sería de 12,8 millones, 33% menos que lo estimado al comienzo de la campaña. En este escenario los márgenes van a estar muy ajustados”, concluyó Barletta, siempre en referencia a esa zona.

A nivel nacional, la Red GEA ya redujo a 48 millones de toneladas su proyección de producción de maíz el mes pasado y en los próximos días haría un nuevo ajuste en función de estos relevamientos.

Etiquetas: bolsa de rosariocampaña 2021/22Estimaciones AgrícolasmaízRed GEAsequia 2022
Compartir110Tweet69EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Sean agradecidos: El fideicomiso de Feletti podría imponer una retención encubierta adicional al trigo y el maíz, pero solo de hasta 1%

Siguiente publicación

Con la creciente popularidad de los bioinsumos aparece la necesidad de registrar nuevos productos: ¿Cómo trabaja Senasa en la evaluación de insumos biológicos?

Noticias relacionadas

Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

por Valor Soja
24 octubre, 2025
Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .