Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Corte Suprema falló por el Río Atuel: Obligó a Mendoza a entregar una dotación de agua permanente a La Pampa

Bichos de campo por Bichos de campo
16 julio, 2020

La Corte Suprema fijó este jueves un caudal mínimo permanente para el río Atuel de 3,2 metros cúbicos por segundo. De esta modo se espera moderar el daño por falta de escurrimiento que sufre la provincia de La Pampa y que generó un conflicto histórico con Mendoza, a la que se acusa de utilizar todo el agua disponible.

En diciembre de 2017, la Corte había ordenado a las administraciones de La Pampa y Mendoza que establecieran en 30 días un “caudal hídrico apto” en el río Atuel para moderar los efectos ambientales y económicos que sufre La Pampa por la escasez de agua en esa cuenca. Pero esa iniciativa nunca prosperó. Más que vencido el plazo, el máximo tribunal consultó al Instituto Nacional del Agua (INA), que consideró razonable la circulación de 3,2 metros cúbicos por segundo.

El conflicto entre las provincias comenzó en 1947, con la construcción de la represa El Nihuil en Mendoza, que afectó a las especie autóctonas y a pobladores del oeste pampeano, que tuvieron que emigrar por el impacto ecológico.

Hay que regar mejor los viñedos de Mendoza. Pero Edgardo Roby asegura que “si no mejoramos el precio de lo que producimos, es imposible la inversión”

La Pampa recurrió a la justicia y en 1987 obtuvo un fallo favorable de la Corte señalando que el río era interprovincial y que debía terminar el daño derivado para el territorio pampeano. Sin embargo, nada ocurrió hasta que en 2014 se inició un nuevo juicio que generó la directiva de la Corte para que se fijara un caudal negociado entre ambas provincias.

A lo largo de 2018, ambas provincias hicieron sus ofertas pero proponiendo caudales muy lejanos entre sí: mientras La Pampa reclamaba 4,5 metros cúbicos por segundo, Mendoza ofrecía 1,3 metros, y ante esa falta de solución consensuada, la Corte zanjó que debe pasar 3,2.

“El caudal de 3,2 metros cúbicos constituye un valor medio diario de referencia, el cual deberá ser debidamente monitoreado a fin de evaluar si cumple con los requerimientos mínimos del hábitat en la zona afectada de la provincia de La Pampa, tanto en lo relativo al mantenimiento de la biota y salinidad, como a los niveles freáticos”, señaló el tribunal.

Frente a este fallo, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, calificó de “histórico” el veredicto.

“El fallo de la Corte es histórico y trascendental, establece un mínimo de caudal permanente que Mendoza tiene que garantizar a los pampeanos por el río Atuel, por eso lo primero que vamos a demandar, es que suelte el agua porque además la Corte ratificó que el río no es de Mendoza sino de toda la cuenca”, afirmó el mandatario en conferencia de prensa.

“La lucha por la soberanía hídrica es una bandera que nos atraviesa a todos los pampeanos, más allá de las ideologías políticas y hoy es un paso judicial trascendental que damos a partir de éste fallo, algo que sin duda alguna, tiene que enorgullecernos a todos”, remarcó, según un cable de la agencia Télam.

También el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, celebró esta definición. “Es una muy buena noticia, pues resuelve la situación del la cuenca del Río Atuel por el camino del diálogo y garantiza el derecho al agua”.

Etiquetas: corte supremacrisis hídricajuan cabandiéla pampaMendozariegorio atuel
Compartir28Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Creció 30% el consumo de arroz en el país, pero cada argentino lo come todavía ocho veces menos que un chino

Siguiente publicación

Juan José Ramos preside la Federación de Viñateros de San Juan: “Ya ni los hijos quieren continuar con la actividad”, advierte

Noticias relacionadas

Actualidad

Para estas cosas también estaba el INTA: Investigadores de Mendoza ensayan una técnica de “silenciamiento de genes” para combatir a la temible polilla de la vid

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Notas

Radiografía íntima de Amadeo Derito, el vice de Angus que viene de familia industrial pero se apasionó con el campo

por Juan I. Martínez Dodda
3 julio, 2025
Actualidad

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

por Lucas Torsiglieri
26 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .