Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La cooperativa AFA inauguró en Ramallo una planta de 6 millones de dólares que le permitirá abastecer a sus chacareros de bionsumos, buscando reducir el uso de agroquímicos

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2025

Si uno no supiese la historia que contó a Bichos de Campo el gerente de insumos de AFA (Agricultores Federados Argentinos), José Luis Nardi, pensaría que el acto de este miércoles al mediodía en el parque industrial de Ramallo, donde esta enorme cooperativa agropecuaria inauguró una moderna planta para la elaboración de bioinsumos que demandó una inversión de 6 millones de dólares, es unas más de los tantos pasos que se están dando en el agro para “bajara la carga” de agroquímicos en función de ir reemplazándolos paulatinamente por biológicos.

Este sitio viene contando todo este enorme y saludable viraje que vive la agricultura. Y por lo tanto no parece traer esta noticia algo nuevo bajo el sol. Y sin embargo…

La historia que cuenta Nardi nos remonta a los años 70, cuando la soja recién estaba desembarcando en estas costas y nadie pensaba en la posibilidad de inocular sus semillas con microorganismos benéficos. “En realidad nosotros venimos comercializando biológicos hace más de cincuenta años. AFA fue pionera en inoculantes para soja. En aquellos momentos, la inoculación se hacía con cepas de INTA, a la cuales vos tenías que esterilizar, de forma prácticamente artesanal. Cuando se detecta que se podría producir a nivel industrial, un ex compañero de AFA se comunica con una empresa de Estados Unidos vía telefónica. Y esa empresa que formulaba, empieza a operar con Argentina a través de Agricultores Federados de Casilda. Así empezó AFA y trajo una marca, la puedo mencionar, que era Nitragin en ese momento”.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

La anécdota revela que el de la adopción de biológicos es en realidad un proceso que comenzó hace mucho y que recién ahora está cobrando vértigo. En este contexto, lo realmente novedoso es que AFA reinvirtió parte de sus utilidades como cooperativa en este nuevo emprendimiento industrial, que le permitirá autoabastecerse de este tipo de insumos biológicos sin depender de la provisión de terceros, que es lo que hacía hasta ahora, durante todos estos decenios que pasaron desde aquella anécdota.

Eso quiere decir que su envidiable plataforma de 30 mil productores que son socios y clientes ya le compra biológicos, y que eso representa de 3 a 5% de la facturación en en el rubro fitosanitarios. Pero la tendencia es a que ese porcentaje vaya creciendo, y esa es la justificación de esta fuerte inversión donde casi nadie invierte en la economía argentina.

Por eso, además, la nueva planta de BioAFA fue levantada al lado de la planta de formulación de agroquímicos que la cooperativa inauguró hace ya una década en Ramallo. La idea es que una estabilice su producción, y la otra le vaya mordisqueando porciones del mismo mercado. Finalmente las dos producen sustancias para enfrentar plagas y enfermedades de los cultivos, o para potenciar los rendimientos. Pero mientras una lo hace a partir de principios activos, la otra trabajará con hongos, bacterias y otros microorganismos presentes en la propia Naturaleza.

“Está planta no es solo una obra sino que es una apuesta a la agricultura del futuro”, decía la locutora que conducía el acto de inauguración, en el que escasearon los funcionarios políticos pero abundaron los chacareros llegados desde todos los puntos de la pampa gringa donde AFA tiene presencia. La mayor cooperativa agropecuaria de primer grado del país dispone de 26 Centros Cooperativos Primarios y tiene presencia en 130 localidades de 9 provincias: Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, Salta, Tucumán y San Luis. Su capacidad de acopio de granos llega a 3 millones de toneladas.

Frente a sus pares productores, Darío Marinozzi, el actual presidente de AFA, confesó que había escrito un discurso que finalmente desechó para “hablar desde el sentimiento”. Valoró su equipo de trabajo y la audacia de las decisiones de la cooperativa. Y recordó que esta apuesta por los bioinsumos nació de igual modo que cuando hace diez años atrás decidieron incursionar en “la loca aventura” de la formulación de agroquímicos. “No teníamos demasiada idea de cómo empezar y terminamos teniendo una de las plantas más modernas del país, y no solo trabajamos para nuestros productores sino que también nos eligen empresas de primer nivel que nos traen a formular” sus productos.

“Cuando arrancamos con fitosanitarios, arrancamos con el producto más simple, con uno solo. Después pusimos cinco y hoy tenemos más de 32 productos y le formulamos a diez empresas nacionales y multinacionales”, confirmó luego Nardi. Con esa misma paciencia, En 2022 se pusieron a proyectar esta nueva planta de biológicos, que comenzará produciendo en el orden de las 600 mil dosis el primer año, para llegar aproximadamente a las 2 millones de dosis a los 48 meses.

“Después, con la incorporación de más líneas, podemos superar tranquilamente esa cantidad”, dijo el gerente. Y lo mismo sucederá con la paleta de productos: comenzarán con los inoculantes y luego se incorporarán formulados con diferentes microorganismos y diferentes usos en varios cultivos.

Tiempo al tiempo: La investigación básica correrá a partir de acuerdos de AFA con diferentes universidades nacionales. “Nosotros vemos que esto recién es el principio de una era nueva”, indicó Nardi.

Etiquetas: afaagricultores federadosbio afabioinsumosbiologicosdario marinozzijose luis nardiplanta de ramallo
Compartir1235Tweet772EnviarEnviarCompartir216
Publicación anterior

Mayo confirmó la recuperación del mercado de maquinaria agrícola, pero persisten las dudas sobre el futuro

Siguiente publicación

Extensa banca al INTA: La Cámara del Maní expresó su apoyo al organismo, destacando el exitoso trabajo conjunto que permitió la proyección internacional de ese sector productivo

Noticias relacionadas

Actualidad

Luis Mogni, experto en insumos agrícolas, cree que “la combinación de químicos y biológicos va a ser lo que traiga soluciones a las necesidades reales del productor”

por Diego Mañas
30 junio, 2025
Actualidad

Para el experto Nicolás Reinoso, aunque Argentina usa biológicos desde hace décadas, su adopción sigue limitada por falta de estructura, protocolos y exigencia del mercado

por Diego Mañas
26 junio, 2025
Notas

AgroExportados: Valentina Bisconti llevó su pasión por el hockey y el campo hasta Alemania, Holanda y Bélgica

por Juan I. Martínez Dodda
26 junio, 2025
Agricultura

Biológicos: “Está creciendo más la industria que la aplicación misma”, afirma el funcionario y productor Ignacio Mántaras, quien cree que eso “puede llegar a ser un problema”

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Leandro says:
    6 días hace

    Buenas me podrían pasar algún correo o teléfono de AFA ramallo para pasar mi currículum gracias

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .