Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La confianza de los productores se desinfló tanto como el matrimonio de la Xipolitakis

Bichos de campo por Bichos de campo
26 diciembre, 2018

Muchos empresarios agropecuarios ha perdido las altas expectativas que tenían al inicio del gobierno de Cambiemos. El bajón que el último tiempo registró el “índice de confianza” elaborado a partir de las opiniones de los productores fue casi tan pronunciado como la tristeza que sentimos todos cuando nos enteramos de que la griega Victoria Xipolitakis planea divorciarse a poco de su casamiento. Y todo a solo un par de días de haber dado a luz a su primogénito.

Pongamos números sobre la mesa para que esta decepción no quede solo en el terreno de las percepciones. El Índice de Confianza del Empresario Agropecuario (ICEA) se ubicó en 43,4 puntos en su última medición, correspondiente a noviembre, y es casi el mismo que se registraba en 2015, justo antes del proceso electoral que desencadenó en la derrota del kirchnerismo y la asunción de Mauricio Macri a la presidencia.

image.png

En los primeros meses de esta gestión, el ICEA se había ido a las nubes y todo era derroche de optimismo. Trepó por arriba de los 70 puntos, a pesar de las dificultades económicas y los desastres naturales que afectaron a los productores. Ahora volvió a la chatura de los años previos a este proceso de ilusión colectiva. Macri ingresó a las vidas de estos empresarios y nació el amor. Pero ante la primera dificultad las cosas cambiaron . La desilusión parece haber sido tan grande como la que sintió Xipolitakis con su marido.

Para decirlo en criollo, cuando “la Griega” andaba saliendo con el líder de La Cámpora, José Ottavis, nadie apostaba ni un poroto por ellos. A este nuevo chico, en cambio, le dábamos un poco más de crédito. ¡Púfate! Nos equivocamos de nuevo.

Podría ser otro estudio cualquiera, manipulado para hacer daño al gobierno. Pero este índice es elaborado por los Grupos CREA, y ese es todo un dato sabiendo que esta ha sido la entidad agropecuaria que más de sus hombres le prestó al macrismo para formar sus equipos de gobierno. No hay espacio, ni chiquito ni grande, para dudar de su objetividad.

El ICEA es calculado por la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA desde noviembre de 2012, con una periodicidad cuatrimestral (marzo, julio y noviembre). Para eso se realizan a muchos empresarios y técnicos vinculados a la entidad seis preguntas sobre percepción y expectativas, las cuales son relevadas mediante el Sistema de Encuestas Agropecuarias (SEA-CREA). El dato reciente y relevante es que, en esta última encuesta, el índice fue desarrollado además con el soporte académico de la Facultad de Ciencias Económicas (CMA-PROGIRA) de la Universidad de Buenos Aires.

En un informa, al divulgar los últoimos resultados, AACREA contó que la evolución histórica del ICEA muestra cuatro etapas:

  • La primera de ellas, de noviembre de 2012 a noviembre de 2014, donde el índice fluctúa relativamente estable entre un máximo de 38,9 (marzo de 2014) y un nivel mínimo de 26,7 (julio de 2013).
  • Entre noviembre de 2014 y noviembre de 2015 no existió un patrón definido, sino que evidenció oscilaciones derivadas de la incertidumbre política y económica generada por las elecciones presidenciales llevadas a cabo en octubre de 2015 y el ballotage en noviembre de ese año.
  • La tercera etapa se inicia en noviembre de 2015, donde el indicador comienza a crecer hasta alcanzar valores superiores a 70 en la mayor parte de 2016 y 2017 (con un máximo de 75 en noviembre de 2016).
  • Por último, la cuarta etapa, se manifiesta a partir del noviembre 2017, donde el indicador inicia un paulatino y sostenido descenso hasta alcanzar un nivel de 43,4 en noviembre pasado, una reducción de 5,9 respecto a la medición de julio de 2018 y una caída de 27,8 puntos en relación a noviembre de 2017.

“Es importante mencionar que en todos los casos los valores cayeron tanto cuatrimestral como interanualmente”, describe AACREA el panorama. Vale recordar que en medio sucedió una cosa letal para ganarse la confianza de los productores: Luego de varios meses de negar que lo haría, el presidente Macri cedió a la reimplantación de las retenciones agrícolas, que él mismo se había ocupado de eliminar (salvo para la soja) cuando llegó al poder.

El informe completa que los índices de confianza de los productores pueden ser calculados para una actividad específica. Así las cosas:

  • El índice que considera sólo empresas que desarrollan la actividad agrícola fue 42,7 y se ubicó por debajo del promedio general de 43,4. Este valor se encuentra 7,2 puntos por debajo de julio 2018 y 25,8 por debajo de noviembre de 2017.
  • El índice que considera sólo empresas que desarrollan la actividad de ganadería bovina fue 43,6, algo por encima del promedio. De todos modos, este valor está 5,3 puntos por debajo de julio 2018 y 18,4 por debajo de noviembre de 2017.

Según el trabajo, “los resultados antes desarrollados muestran un deterioro tanto en la percepción (situación actual versus un año atrás) como en las expectativas (situación actual versus las que se esperan para noviembre 2019) de los empresarios agropecuarios. Dicho deterioro se expresa, en mayor medida, en la situación económica del país y del sector”.

La metodología y presentación de resultados del presente trabajo (“Índice de confianza de los empresarios agropecuarios en Argentina”), realizado por Miguel Fusco, Laura Pederiva y Esteban Barelli, fueron publicados en la Revista de Investigación en Modelos Financieros del Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Etiquetas: Economíagrupoas creaindice d econfianzaretenciones
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A la soja y el maíz no les faltará agua: Esperan lluvias por encima de lo normal en el primer trimestre de 2019

Siguiente publicación

Productor girasolero del Chaco: “Para la siembra vino ASAGIR y nos dijo que le metamos ficha”

Noticias relacionadas

Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

por Matias Longoni
4 julio, 2025
Actualidad

En medio de una sesión bochornosa, los diputados nacionales se las arreglaron para no debatir una baja de retenciones al campo

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Ante la falta de respuestas por retenciones, a la Mesa de Enlace le prometieron ahora reactivar algunas obras de infraestructura

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Sabés que estás comiendo? Prohíben que las pastas rellenas tengan más de un 40% de pan rallado o grisines molidos como ingredientes

6 julio, 2025
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .