UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La comunidad veterinaria internacional está a favor de vacunar contra la influenza aviar, reclamando que no sea una barrera al comercio

Bichos de campo por Bichos de campo
25 mayo, 2023

La 90° Sesión General de la Asamblea Anual de Delegados de la [Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), una especie de naciones unidas de las ciencias veterinarias, recomendó a los países que no apliquen restricciones al comercio de productos avícolas a otros países que decidan aplicar vacunas para frenar el avance de la influenza aviar altamente contagiosa (H5). La Argentina es uno de esos países y duda si apelar al medicamente o no, justamente por el temor a perder mercados.

En una sesión donde la gripe aviar concitó la mayor atención, los delegados de los distintos países ante la OMSA, entre ellos la directora nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ximena Melón, en representación de la Argentina, aprobaron el documento “Desafíos estratégicos para el control mundial de la influenza aviar de alta patogenicidad”. Son 19 puntos en total.

e-r28-tech-item-hpai-1

 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) explicó que esta resolución, destaca en sus recomendaciones, que los países miembros deben mantener “la transparencia mediante la notificación oportuna y completa a la OMSA de los eventos de influenza aviar, tal y como se describe en el Código Sanitario para los Animales Terrestres (Código Terrestre)”.

Luego deja liberada la decisión de aplicar vacunas preventivas (en vez de la dura estrategia actual, que consiste en la aniquilación de todos los pollos o gallinas que puedan estar en una grana infestada) a cada uno de los 183 países que componen la OMSA, pero brega para que no haya penalizaciones comerciales a los países que lo hagan.

“Los Miembros, en consulta con el sector avícola, consideren para el control de la enfermedad, la aplicación de la vacunación como una herramienta complementaria que se basa en una vigilancia adecuada y tiene en cuenta factores locales como las cepas virales en circulación, la evaluación de riesgos y las condiciones de aplicación de la vacuna”, define el documento.

Pero de inmediato pide que “los países respeten y apliquen las normas adoptadas por la OMSA y reconozcan el uso conforme de la vacunación sin consecuencias negativas para el comercio, cuando el programa de vacunación está respaldado por sistemas de seguimiento de la vacunación y de vigilancia de la enfermedad que puedan demostrar la eficacia de la vacunación y la ausencia de infección”.

Al respecto, Melón explicó que “el foro de sanidad animal tuvo como resultado la aprobación de la resolución de influenza aviar con acuerdos importantes en materia de vacunación, cómo estrategia complementaria y atendiendo las particularidades de cada país, y dónde se refuerza el compromiso de que no tenga un impacto negativo en el intercambio comercial”.

Argentina, que ya sufre la aparición de la enfermedad avícola desde febrero pasado y que ha debido sacrificar miles de aves en varios casos, analizaba la vacunación como alternativa, pero su sector privado se dividía entre las empresas productoras de huevos, que exportan poco y además termoprocesado, y por lo tanto no corren riesgo de transmisión del virus; y las empresas productoras de carne, que como exportan cortes frescos sí han sufrido prohibiciones desde varios mercados.

Dividida entre “huevo” y “garra”, la cadena avícola comenzó a discutir con Senasa sobre la posibilidad de vacunar contra la gripe aviar

En ese sentido, Senasa informó que “durante los intervalos de la Sesión General la delegación argentina, junto con el consejero agrícola en Europa, mantuvo encuentros bilaterales con socios comerciales como China, Países Bajos, Francia, Ecuador, Alemania, Rusia y República Checa, entre otros países, en los que se intercambió información técnica en el marco de las negociaciones sanitarias para el intercambio comercial de mercancías de origen animal”.

“Mantuvimos muy buenas reuniones que nos permitieron fortalecer el intercambio de experiencias para poder seguir avanzando con las negociaciones y continuar comercializando”, indicó la directora nacional del Senasa.

Etiquetas: aviculturagrope aviarinfluenza aviaromsasanidad animalsenasavacuna contra la gripe aviarvacunaciónximena melón
Compartir125Tweet78EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Murió trágicamente un productor entrerriano: De la sequía a la inundación, siempre queda el abandono y la falta de obras

Siguiente publicación

Importante suba de la acción de Bunge ante rumores de una eventual fusión con Viterra para crear un coloso agroindustrial

Noticias relacionadas

Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

por Lucas Torsiglieri
7 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Con gran sacrificio, un pastor de ovejas de Catamarca cruzó el océano para representar al país en atletismo: La historia de René Chaile, un joven todoterreno que cumplió su sueño

8 octubre, 2025
Actualidad

Pequeño rebote primaveral: Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron, pero el mercado sigue sin despegar

8 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

8 octubre, 2025
Actualidad

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .