UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La comunidad de Ceres pidió al gobierno de Santa Fe que declare el “desastre económico” por el demoledor avance de la chicharrita

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 marzo, 2024

La chicharrita, el insecto vector de una peligrosa enfermedad vegetal llamada Spiroplasma, está haciendo estragos en diferentes sectores productivos en los que antes no tenía impacto, en particular en vastas regiones de la provincia de Santa Fe.

Esto llevó a que las Bolsas de Cereales de Buenos Aires y Córdoba alertaran desde hace unas semanas por su impacto  sobre la producción de maíz y redujeran la estimación de cosecha del cereal.

En Ceres, en el norte provincial, la afectación de los sembradíos es muy importante y por eso el Centro Comercial, Industrial, Rural y de Servicios envió una larga carta al ministro de la Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, reclamando que se declare el desastre productivo y se auxilie a los agricultores.

“En la zona el 100% de los lotes tienen algún nivel de afectación y en muchos casos las pérdidas serán totales”, lo que generará “un desastre económico” indicaron los vecinos de Ceres.

Esta es la carta a Puccini:

nota puccini

 

“El preocupante impacto en el ingreso de los productores afectará la capacidad para cubrir los costos de producción y hacer frente a los compromisos asumidos y a la cadena de pagos”, dice la misiva. Por eso piden medidas para controlar la plaga a futuro y mitigar sus efectos en esta campaña maicera.

Además de pedir que se declare el desastre productivo, los productores de Ceres solicitan un subsidio equivalente a 5.000 kilos de maíz por hectárea que significan un equivalente a 750.000 pesos.

También piden ayuda económica para la compra de insumos de la próxima campaña, ya que las pérdidas productivas que está generando la enfermedad les impedirían adquirir la tecnología necesaria para afrontar el ciclo 2024/25, en el que deberían combatir a esta plaga que llegó para quedarse al menos por un tiempo.

No culpes a la seca, no culpes al calor, será la chicharrita: La Bolsa de Rosario estima una buena cosecha de maíz, pero con fuertes daños por una enfermedad que vino del norte

Conscientes de esto, piden que haya asistencia técnica a productores y se investigue como combatir la enfermedad.

Teniendo en cuenta la necesidad de dólares y de recursos fiscales de los gobiernos nacionales y provinciales se deberían tomar estas o las medidas que las autoridades consideren convenientes para favorecer al desarrollo rural. Aunque el presidente Javier Milei repite que “no hay plata” y los productores se vienen quejando de la creciente presión impositiva, ojalá las autoridades puedan salir de esta encrucijada y disponer de la ayuda que los productores necesitan.

Foto: @ErnestoCarreno7
Etiquetas: ceresschicharritaemergencia agropecuariaghustavo pucciniplagas agrícolasproducción de maízsanidad vegetalSpiroplasma
Compartir1135Tweet709EnviarEnviarCompartir199
Publicación anterior

En una cruzada contra el impuestazo bonaerense, el diputado Lucho Bugallo dice haber visto aumentos de más de 1.000% en el Inmobiliario Rural: “Kicillof y ARBA hicieron trampa”, denuncia

Siguiente publicación

A los desechos cloacales ahora les dicen “biosólidos”: Un investigador de Fauba afirma que ese tipo de residuos crecerá 3.100% hasta 2050 y propone utilizarlos como fertilizantes

Noticias relacionadas

Actualidad

La chicharrita sigue en retroceso: El monitoreo nacional confirma bajas capturas en todas las regiones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno homologó la emergencia agropecuaria por las inundaciones en diez partidos de la provincia de Buenos Aires: Se extenderá hasta el 31 de octubre

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

¿Pueden los perros adiestrados detectar plantas de cítricos afectadas por HLB? “Hicimos muestras en ruta con 100% de efectividad”, responden quienes impulsan esa opción para proteger el NOA de la temible enfermedad

por Bichos de campo
20 septiembre, 2025
Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Valor soja

Financiamiento: A3 Mercados y Control Union se unieron para comenzar a ofrecer el servicio de emisión y registro de warrants

2 octubre, 2025
Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .