Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Mesa de Enlace advierte al gobierno que si interviene el mercado agropecuario “se desataría un nuevo conflicto con el campo”

Bichos de campo por Bichos de campo
8 febrero, 2021

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifestó su “más absoluta consternación” ante las declaraciones del presidente de Alberto Fernández relativas a la culpabilidad de los productores argentinos en el aumento de los precios de los alimentos básicos.

“Pocas veces en la historia democrática se vio a un presidente dirigirse tan injustamente a millares de argentinos por el solo hecho de llevar a cabo una actividad lícita y noble, como es la producción de alimentos. Peor aun, amenazarlos públicamente frente al resto de sus compatriotas y al mundo, a partir de una acusación sin ningún tipo de fundamento, humillándolos, una vez más, con una actitud que no se condice con su investidura ni con la debida mesura e imparcialidad que debe exhibir la máxima autoridad de la Nación”, indicó la Comisión de Enlace por medio de un comunicado.

El texto, firmado por CRA, SRA, FAA y Coninagro, recuerda al presidente que los productores agropecuarios no son formadores de precios y el valor de las materias primas agropecuarias tiene un incidencia muy baja en la conformación de los costos de los alimentos.

“Nuestra actividad incide ínfimamente en el precio final de los alimentos. En su composición impactan muchísimo más los costos provenientes de otros eslabones de la cadena y, sobre todo, del Estado, a través de los impuestos y tributos. Por lo tanto, sería mucho más fácil para el gobierno eliminar o reducir esos impuestos –incluso en forma segmentada si lo quisiera– que fijar nuevas alícuotas o cupos a la exportación, tan necesaria por cierto para la generación de divisas y la creación de empleo. De avanzar en este sentido errado, se desataría un nuevo conflicto con el campo”, advirtió.

“Estamos convencidos de que exacerbar el ánimo de los productores es un gran error, especialmente en un momento en que se requiere mayor producción para poder mantener abastecidos los mercados en época de pandemia justamente a precios accesibles. Por momentos pareciera que a muchos funcionarios la ideología les impidiera entender una de las leyes básicas de la economía de Argentina y cualquier parte del mundo: a mayor oferta, menor precio”, añadió la Comisión de Enlace.

Los dirigentes de las cuatro entidades señalaron que tampoco es cierto que no se hayan formulado propuestas, dado que durante la campaña electoral de Fernández la Comisión de Enlace entregó un documento con catorce propuestas de política agropecuaria. “Allí están contenidas nuestras ideas, sobre las cuales nunca recibimos una devolución”, apuntaron.

“Las causas de la suba de los alimentos, por tanto, no deberían buscarse en la producción ni en su estructura de costos –que por cierto no está pesificada como se sugiere, ya que la mayoría de los insumos se cotizan al dólar libre–, sino en el exceso de emisión monetaria y el enorme déficit fiscal, que deteriora la capacidad de compra de los salarios”, explicaron los representantes del agro argentino.

“La receta de atacar el aumento de precios con instrumentos tan destructivos como los derechos de exportación o los cupos se utilizó en el pasado reciente con sonoros fracasos que diezmaron la producción y las exportaciones, fulminaron mercados y la imagen de nuestro país como productor y exportador, y socavaron el ánimo y la capacidad de inversión de los productores, reduciendo drásticamente la superficie sembrada y los volúmenes generados”, resaltaron.

Además, dijeron que atacar a la producción en nombre de la “mesa de los argentinos” es “injusto es peligroso, ya que pretende crear una falsa dicotomía y una grieta donde no la hay”, porque la “gran mayoría de los argentinos valora la actividad de los productores y el hecho de que, aún en plena pandemia, continuaron produciendo y trabajando, arriesgando su salud y la de sus familias”.

“Por todo esto, y con el objetivo de hablar sobre nuestras propuestas y aclarar las dudas que aún hoy pueda tener el presidente sobre nuestro sector, quedamos a disposición para reunirnos con el primer mandatario”, concluyeron.

El gobierno eligió al campo como enemigo para culparlo por el descalabro económico que viene en camino

Etiquetas: comicion enlace agropecuariacomision enlaceintercencion mercados
Compartir32Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se presentaron 451 iniciativas para la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”: Ninguna pretende solucionar el problema de la falta de personal para cosechar productos perecederos

Siguiente publicación

Alberto Fernández se reunió con representantes de la agricultura familiar: Pero lo mantuvo en secreto

Noticias relacionadas

Actualidad

En Voz Alta: Martín Spada cuenta cómo van las negociaciones con funcionarios de la Secretaría de Agricultura

por Bichos de campo
23 agosto, 2022
Actualidad

Primeras grandes definiciones de Bahillo: Seguirán vigentes los cupos de exportación de cereales y carne vacuna

por Bichos de campo
16 agosto, 2022
Actualidad

Massa se vistió de espía de la KGB para anudar una frágil tregua con la Mesa de Enlace, que espera gestos concretos en diez días

por Bichos de campo
12 agosto, 2022
Actualidad

El anuncio de cese de comercialización de la Mesa de Enlace no convence a todos los productores y generó rispideces en la cadena agroindustrial

por Bichos de campo
30 junio, 2022
Cargar más
Valor soja

Alivio: La industria aceitera argentina comenzó a acelerar la registración de embarques de harina de soja luego de una extensa “siesta”

16 mayo, 2025
Actualidad

Se repite la historia: A los bananeros de Formosa nadie los atiende y sólo falta que les tiren una cáscara para que tropiecen

16 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

16 mayo, 2025
Destacados

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .