UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La comida no se tira: Tres bancos de alimentos se unieron para rescatar el descarte de la producción frutihortícola de Mar del Plata

Sofia Selasco por Sofia Selasco
9 diciembre, 2020

Los bancos de alimentos de Mar del Plata, Balcarce y Tandil unieron esfuerzos para disminuir el desperdicio de frutas y verduras en el cinturón frutihortícola marplatense. Se estima que este sector tira el 50% de lo que produce al no poder comercializarlo, ya sea por falta de demanda, pudrición o por mala apariencia comercial. El alimento reunido en buen estado es entregado a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.

“La génesis de los bancos de alimentos es rescatar aquello que por alguna cuestión no llega a la góndola y que se tira. En general estamos entregando una gran mayoría de alimentos secos: arroz, polenta, fideos, azúcar, yerba. Hace un tiempo vimos la necesidad y la importancia de incorporar frutas y verduras”, explicó a Bichos de Campo Javier Fornieles, presidente del Banco de Alimentos de Balcarce.

Cuando se habla de descarte de frutas y verduras no hay que pensar en una banana madura al punto de tener hongos o de un tomate abollado y roto. En la mayoría de los casos se trata de cuestiones cosméticas que nada afectan la calidad: una zanahoria torcida, una naranja con cáscara manchada o una cebolla demasiado pequeña. Aunque no sean atractivas para el mercado, su valor nutricional está intacto y son el objetivo de estas organizaciones.

La Argentina cuenta con 25 bancos de alimentos distribuidos entre todas las provincias y nucleadas en una red nacional. La unión de estos tres bancos en Buenos Aires representa el primer trabajo de colaboración realizado en el país.

La primera estrategia conjunta se llevó adelante hace unos años pero no tuvo éxito. El plan era rescatar frutas y verduras de los tres mercados que concentraban la venta en Mar del Plata. Sin embargo aquello que se conseguía estaba en un estado de pudrición avanzado, o si era viable no tenía gran durabilidad.

“Los puestos de los mercados tenían dos opciones a final de la semana, tirarlo a los contenedores o dárnosla a nosotros. Rescatábamos pocos alimentos y de mala calidad porque era el descarte. Había que traerla a los galpones de cada ciudad, distribuirla, y en uno o dos días esa mercadería ya no se podía aprovechar”, recordó Fornieles.

El foco viró luego a la otra punta de la cadena: los productores.  El rescate aumentó no sólo en proporción sino en calidad.

¿Y por qué los cultivadores descartarían su propio producto? Porque al no cumplir con los estándares comerciales muchas veces los empaques se los rechazan. O incluso por falta de demanda.

Los bancos, que facilitan el retiro de esa mercadería en forma gratuita de las chacras, ofrecen a cambio capacitaciones para los productores interesados, que se realizarán de la mano del INTA y de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Mar del Plata. Se espera que pronto se sume a este proyecto el Senasa.

Ante la escalada de alimentos recuperados -se recuperan alrededor de 20 mil kilos mensuales y esperan llegar a 40 mil el próximo año-, los tres bancos alquilaron un predio de 11 hectáreas, perteneciente a la Sociedad Rural marplatense, donde cuentan con galpones para guardar los alimentos y oficinas.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

“Es beneficioso para nosotros y para el productor. Las capacitaciones serán en materia de Buenas Prácticas Hortícolas, para lograr una horticultura más sustentable sin dañar el ambiente”, contó el directivo del banco de Balcarce. A eso se le sumarán cursos para preparar al personal que trabaje en ese cordón productivo, con el fin de aumentar la tasa de empleo.

Etiquetas: alimentosbalcarceBanco de Alimentoscinturón hortícolafrutasjavier fornielesmar del platarescate de frutas y verdurastandilverduras
Compartir42Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Se identifican genes para pensar en una cura de la verticilosis, una enfermedad que va marchitando los olivos de modo silencioso

Siguiente publicación

AgroEmpresas: Arcor ajusta mientras Julio Ferrarotti se lanza al negocio de la soja no transgénica

Noticias relacionadas

Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Por la crisis en el sector, los productores de papa prefieren no levantar la cosecha para no perder dinero, en lo que ya califican como el peor año de la última década

por Lucas Torsiglieri
18 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

Lucas está preso en Batán, pero se siente libre y a veces digno: Mientras multiplica las semillas para la huerta, el joven de 29 años sueña con salir pronto en libertad y poder estudiar agronomía en Balcarce

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .