Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La columna del contador: ¿Será posible terminar 2025 con un 90% menos de impuestos?

Bichos de campo por Bichos de campo
7 enero, 2025
En este artículo para Bichos de Campo, Alejandro Larroudé, director de Impuestos de la firma especializada BL&Cia, analiza el alcance de las promesas de reducción del 90% de los impuestos nacionales, realizadas durante la cadena nacional por el primer año de gestión del presidente Javier Milei el 10 de diciembre pasado.

Un fuerte impacto generaron las declaraciones del presidente de la Nación, durante un mensaje en cadena nacional el pasado 10 de diciembre, especialmente cuando mencionara que el equipo económico trabaja en una reforma fiscal que implica “eliminar el 90% de los impuestos nacionales” y devolver “autonomía tributaria a las provincias”.

Lo primero que debemos considerar es que el gobierno prevé una reducción de la cantidad de tributos (90%), pero esto no necesariamente implicaría una disminución directamente proporcional en la carga tributaria que deberán enfrentar las personas y las empresas.

Recordemos que, en el sistema tributario argentino, conviven aproximadamente 160 gravámenes según lo informado por el IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal) de los cuales algo menos del 8% de esa cantidad, recaudan casi el 95% del total.

Por eso sería muy importante una reforma integral del sistema tributario argentino.

Un año de Milei y a pesar de todas las promesas la presión fiscal sobre el campo aumentó: El Estado se queda ahora con 64,3% de la renta agrícola, 5,4 puntos más que en diciembre de 2023

Las consecuencias que derivarían directamente de esta reforma se entienden que apuntan a concentrar la recaudación en unos pocos gravámenes, al aumento de la base de contribuyentes y a la mayor facilidad en el control del cumplimiento de los tributos (reducción de la informalidad fiscal).

Esta idea anunciada por el presidente de los argentinos sobre fines del año pasado se pondría en práctica a lo largo del corriente año 2025.

Es posible también que esta reforma integral genere una menor carga impositiva en las empresas, ya que la disminución del gasto público y la baja sostenida de la tasa de inflación, podrían dar margen al gobierno para implementar un menor costo impositivo. Esto mejoraría los resultados de los contribuyentes en forma directa.

Se cumplió el primer año del mandato de Milei y brindó un discurso que no hizo una sola referencia al agro

También podría cambiar todo el sistema de coparticipación tributaria ya que, dentro de la idea de la reforma integral, serían las provincias quienes recaudarían, por ejemplo, el impuesto a las Ganancias. Esto podría generar una suerte de pugna (en el buen sentido de la palabra) entre provincias ya que, si las tasas del tributo son distintas en cada una, habría empresas que podrían radicarse en la aquellas donde la carga impositiva sea menor pues el impacto del tributo en el resultado del ejercicio podría ser muy significativo.

Muchos gobiernos de turno han “prometido” reformas impositivas integrales, pero hasta ahora las mismas nunca llegaron a concretarse o simplemente se cumplieron en forma muy parcial.

Es de esperar que, de concretarse la reforma integral prometida por el presidente, las empresas podrían aumentar su rentabilidad y el gobierno se habrá anotado un gran punto.

CPN Alejandro Larroudé
Etiquetas: alejandro larroudéel gobierno de mileiimpuestosla columna del contadorpresión fiscal
Compartir60Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

¿Qué dice el documento oficial presentado por China ante la OMC para que se investigue el daño provocado por la carne importada de Argentina y otros países?

Siguiente publicación

“Hay un cambio en la visión entre quienes producen”, opina Rodrigo Ordoñez, de ProYungas: Celebra que las empresas citrícolas limiten sus áreas productivas para conservar biodiversidad desde la Red Paisajes Productivos Protegidos

Noticias relacionadas

Actualidad

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

por Matias Longoni
4 julio, 2025
Actualidad

Gustavo Idígoras, desde el sector agroexportador, reclamó que vuelvan a bajar las retenciones a la soja y el maíz, desde el momento de la siembra y de manera “sostenida”

por Nicolas Razzetti
30 junio, 2025
Actualidad

El fin de la inocencia: Un duro comunicado de la Mesa de Enlace le espetó a Milei que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

Los memes en redes sociales son la nueva forma de protesta de los productores ante la suba de retenciones dispuesta por el gobierno de Milei

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más
Destacados

La Yerra: Camionero de profesión, Maxi es el asador designado desde la primera fiesta, sólo que ahora “estaquea” 200 kilos de carne para alimentar a más de 300 comensales

6 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .