UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La columna del contador: ¿Por qué no hay que desaprovechar la oportunidad del blanqueo, que el gobierno ahora extendió por decreto?

Bichos de campo por Bichos de campo
1 octubre, 2024
En una nueva edición de la “columna del contador”, el especialista Alejandro Larroudé, uno de los socios del estudio BL&Cia (Barrero Larroudé), explica las razones para la falta de adhesión al Régimen de Regularización de Activos, que el gobierno acaba de prorrogar por decreto, y detalla los beneficios que implica aprovechar esta oportunidad de blanqueo.

Diversos motivos convergieron para que el Gobierno Nacional extendiera el plazo por decreto ampliando una oportunidad que no deberíamos dejar de considerar, por el beneficio impositivo que produce y teniendo en cuenta que este tipo de regímenes de regularización no se establecen todos los años

La fecha del 30 de septiembre era el plazo máximo para poder blanquear dinero de acuerdo a los plazos originales del Régimen de Regularización de Activos.

La normativa original estipulaba que pasada esa fecha quedaba vedada la posibilidad de aprovechar los importantes beneficios del régimen, solamente en cuanto al blanqueo de dinero, ya que, para la regularización de otro tipo de activos, el 30 de septiembre era solamente la primera etapa de un total de tres.

Evidentemente los pedidos de prórroga en reiteradas oportunidades de los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, basando la misma en el poco tiempo que se dispuso para un adecuado  asesoramiento contable a los interesados respecto de este Régimen de Regularización, sumado a que no se habrían cumplido las expectativas que tenía el Gobierno, en cuanto a la cantidad de dólares que las personas y empresas iban a depositar en la cuenta especial de regularización de activos (CERA) y a la disminución de la recaudación por la reducción del impuesto PAIS, facilitaron la decisión de prórroga hasta el 31 de octubre del corriente año, exclusivamente para poder regularizar dinero.

Se extiende el plazo del “blanqueo”: Cuáles son los equipos de uso agropecuario comprendidos en la medida

Hay que tener en cuenta que quien regularice en la cuenta CERA hasta el 30 de septiembre, va a poder retirar el dinero a partir del 1 de octubre, pero no va a poder regularizar más valores. Con esta prórroga quien todavía no haya regularizado, podrá hacerlo hasta el 31 de octubre y podrá retirar el dinero a partir del 1 de noviembre de 2024.

Tal vez la falta de adhesión de manera más significativa al blanqueo se debió a dos factores que repercuten considerablemente en quien tiene que depositar el dinero o moneda extranjera en un banco.

Uno es la desconfianza, producto de la historia de muchos argentinos que algún día escucharon a un Presidente prometer que “el que deposite dólares recibirá dólares…” y luego esto no sucedió.

Blanqueo: Economía definió que los fondos sin declarar podrán destinarse a la compra de ciertos “bienes productivos” sin penalidad

Por supuesto hoy la situación es muy distinta de la de aquél entonces. Y, como segundo factor una vez reglamentado el blanqueo, se siguieron dictando normas “parches” que lo fueron modificando. Esto también conspiró en el asesoramiento de los profesionales a sus clientes, comenzando estos últimos a tener dudas en si blanquear o no.

Por ejemplo, cuando se amplió la base de bienes que eran considerados inversiones (lavarropas, celulares, televisores, entre otros) que se podrían adquirir con los fondos blanqueados y ya no solamente inversiones productivas o en emprendimientos para la construcción, algunos no vieron esta medida como positiva y comenzaron a dudar.

Entendemos que el blanqueo es una oportunidad que no deberíamos dejar de considerar, por el beneficio impositivo que produce y cabe reflexionar que este tipo de regímenes de regularización no se establecen todos los años.

La columna del contador: ¿Cuáles son las oportunidades disponibles para el sector a partir del blanqueo y la moratoria?

Etiquetas: blanqueoceradólaresgobiernoimpuesto paísoportunidadrecaudaciónRégimen de Regularización de Activos
Compartir160Tweet100EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

La biblia del Algarrobo: Más de 50 investigadores de distintas instituciones participaron en el armado de un libro que compila 25 años de estudios sobre esa especie

Siguiente publicación

El retorno de la reina: Nicolás Pino cree que ante los magros márgenes de la soja y los vaivenes políticos, “quizás llegó el momento de producir otro tipo de cosas”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Déjenme pensar que la intención era otra porque sino la frustración va a ser grande”, dijo Nicolás Pino tras la vuelta de las retenciones

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

¿Retenciones cero para todos los granos? O el gobierno está desesperado por contener el dólar o Manuel Adorni empezó la semana desayunando con ginebra

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

2 octubre, 2025
Destacados

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .