UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La columna del contador: ¿Cuáles son las oportunidades disponibles para el sector a partir del blanqueo y la moratoria?

Bichos de campo por Bichos de campo
25 agosto, 2024
En esta nueva “columna del contador”, el especialista Alejandro Larroudé, que es uno de los socios del estudio BL&Cia (Barrero Larroudé) intenta brindar al lector un apretado resumen para poder evaluar los distintos beneficios establecidos tanto en el Régimen de Regularización de Activos como en la Moratoria.

Habiendo avanzado el Gobierno Nacional en la reglamentación del blanqueo de capitales y la moratoria fiscal mediante la publicación el decreto reglamentario de la Ley 27.743 de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, conocida como Ley de Blanqueo de Capitales y Moratoria Fiscal, se abren una serie de oportunidades para que los contribuyentes evalúen su posibilidad de aplicar a sus beneficios.

Por un lado, la Ley 27.743 prevé un Régimen de Regularización de Activos, que permite entre otras medidas, la regularización de cualquier importe sin costo, con la salvedad de mantenerlo depositado en una cuenta especial hasta el 31 de diciembre de 2025 o bien, si se lo invierte en ciertas colocaciones o inversiones autorizadas según la Ley (bonos del tesoro nacional o provincial, inversiones sobre inmuebles a realizar o con avance de obra menor al 50%, Fondos Comunes de Inversión, etc.).

Por otro lado, el Régimen permite la regularización de bienes y/o tenencias, por un valor de hasta 100.000 dólares sin pago de impuestos.

Cabe aclarar que en el caso que el valor a exteriorizar sea mayor, se deberá tributar el 5% (Primera etapa hasta el 30 de septiembre de 2024), 10% (segunda etapa hasta 31/12/24) o 15% (tercera etapa hasta 31/03/25), por la diferencia respecto del valor de 100.000 dólares.

Para el caso de dinero, el plazo para regularizar es hasta el 30 de septiembre de 2024.

Blanqueo: Última “bala de plata” del gobierno de Milei para poder hacer el empalme con la cosecha fina

También es importante destacar que las personas humanas que adhieran al “blanqueo”, no podrán sumar los montos que pudieran blanquear las personas que están a su cargo. Es decir, si una persona adhiere al Régimen de 100.000 dólares y su cónyuge, que está a su cargo, por ejemplo, suma 80.000 dólares, estos últimos quedan alcanzados por el impuesto especial.

Otro de los puntos de gran importancia es el “tapón fiscal”, salvo que el Fisco detectara un valor de bienes no exteriorizados, mayor al 10% de los bienes regularizados.

La AFIP reglamentó la moratoria y no incluye los aportes a obras sociales y Renatre

Con respecto a la Moratoria, la misma estará vigente hasta el 13 de diciembre de 2024. Esta moratoria posee importantes beneficios, como por ejemplo la condonación de intereses desde el 70% hasta el 20% de los mismos por deudas vencidas al 31 de marzo de 2024. Esta deducción de intereses va a depender de las distintas fechas en que se ingrese a la Moratoria.

También es un tema muy importante, para aquellos contribuyentes que están con antiguos planes de pagos vigentes, la posibilidad de incorporar la deuda por las cuotas restantes a la moratoria por el efecto de la condonación de intereses. Lógicamente hay que analizar el monto “perdonado” con el pago de hasta 3 cuotas sin intereses que establece la misma.

Como podemos concluir existen múltiples instancias que merecen un análisis de viabilidad y beneficios de adherir a estas herramientas.

Etiquetas: afipalejandro larroudéblanqueocolumna del contadordeudas fiscalesel gobierno de mileimoratorio
Compartir274Tweet171EnviarEnviarCompartir48
Publicación anterior

“La producción de un campo natural bien manejado (sin gastar más que neuronas) iguala o supera la de algunas pasturas sembradas”, sostiene Santiago Scarlato desde un campo ganadero en Lavalleja

Siguiente publicación

Los exportadores aún no registraron una sola tonelada de embarques de trigo 2024/25 ¿Por qué?

Noticias relacionadas

Actualidad

Cómo quedan las retenciones para los granos y las carnes tras los anuncios de Milei en Palermo, entre otras medidas

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

“Los políticos se enamoran de la caja que significan los derechos de exportación”, dice el vice de CRA, Javier Rotondo, que ya no disimula “una decepción importante” del sector con el gobierno de Javier Milei

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .