UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

Bichos de campo por Bichos de campo
8 agosto, 2025

El Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la Alerta Fitosanitaria para los partidos bonaerenses de San Pedro y Baradero, hasta el 31 de julio de 2026, tras las primeras deteccionbes de la chicharrita de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama), que es la especie vectora de la enfermedad HLB (Huanglongbing o greening de esa fruta). El hallazgo se produjo en una planta de traspatio el pasado mes de junio.

La situación preocupa a los productores de la zona, ya que aquella es una de las principales actividades productivas con más de 1.500 hectáreas de plantaciones comerciales de cítricos y unos 17 empaques de fruta operativos. Hasta ahora, esos partidos se encontraban dentro de la región considerada como Libre de de HLB y chicharrita, según lo dispuesto por la resolución 875 de 2020, y contaban desde 2010 con una red de 89 trampas activas y 36.500 sitios bajo monitoreo.

La decisión del organismo sanitario, estipulada en la resolución 593, llegó al boletín oficial acompañada por la aprobación del “Plan de Medidas Integradas para el Manejo del Huanglongbing (HLB)”, descripto en la resolución 596. El mismo surge luego de una consulta pública realizada en junio por esa cartera, con el objetivo de reformular las acciones tendientes a controlar esta enfermedad.

El Senasa lanzó una consulta pública para reformular el manejo integrado de HLB con nuevas responsabilidades para los productores citrícolas

“Dadas las características de la evolución del Programa Nacional, y la necesidad de establecer nuevas estrategias para el abordaje de la enfermedad que permitan eficientizar las tareas de fiscalización de este organismo, resulta necesario actualizar el marco normativo, redefiniendo las medidas fitosanitarias que permitan continuar con el manejo y la contención de la enfermedad en las áreas donde fue detectada, en pos de salvaguardar el patrimonio citrícola local, base de numerosas economías regionales”, justificaron desde Senasa.

El plan deberá ser aplicado por los establecimientos comerciales de plantaciones de cítricos que se encuentren ubicados dentro de un área declarada como “Área Bajo Cuarentena”, cuyo último diagnóstico positivo del vector o la bacteria causal del HLB tenga como máximo tres años de antigüedad.

Su ejecución y costos, contemplando allí los monitoreos y análisis de laboratorio correspondientes, estarán a cargo de los responsables de los establecimientos. El plan incluye el monitoreo de sintomatología compatible, la erradicación voluntaria de plantas con sintomatología, el tratamiento con un producto registrado para el control del insecto vector.

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

En caso de no cumplir con estas medidas, Senasa puede realizar el “bloqueo de la Unidad Productiva en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA)”.

En caso de que no haya nuevos diagnósticos positivos en el plazo de 3 años consecutivos, los establecimientos quedarán exentos de estas obligaciones.

En paralelo, Senasa publicó también la resolución 592, con la que actualizó las áreas donde hasta ahora era obligatorio aplicar “medidas fitosanitarias en relación con el material de propagación de cítricos”.

“La evolución del conocimiento epidemiológico y agroecológico ha permitido identificar regiones del país que, por sus características climáticas y productivas, no presentan condiciones que favorezcan el establecimiento del vector ni la producción de material cítrico de propagación, limitándose la actividad en esas zonas a la comercialización minorista de plantas”, detalló el organismo.

Alerta en la citricultura por la desregulación impulsada por el Estado, que deja al Senasa con menos funciones: “La falta de controles puede terminar en algo muy caótico”, dicen desde Fecier

Quedarán exceptuados desde ahora los establecimientos ubicados en La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego, así como los siguientes partidos de la provincia de Buenos Aires: Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Benito Juárez, Bolívar, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Castelli, Chacabuco, Chivilcoy, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel de Marina Leonardo Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Dolores, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Alvear, General Arenales, General Belgrano, General Guido, General La Madrid, General Lavalle, General Juan Madariaga, General Pinto, General Pueyrredón, General Viamonte, General Villegas, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Junín, La Costa, Laprida, Las Flores, Leandro N. Alem, Lincoln, Lobería, de Maipú, Mar Chiquita, Monte Hermoso, Necochea, Nueve de Julio, Olavarría, Patagones, Pehuajó, Pellegrini, Pila, Pinamar, Puán, Rauch, Rivadavia, Roque Pérez, Saavedra, Saladillo, Salliqueló, San Cayetano, Tandil, Tapalqué, Tordillo, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Tres Lomas, Veinticinco de Mayo, Villa Gesell y  Villarino.

Etiquetas: alerta fitosanitariabaraderobuenos aireschicharrita de los citricosDiaphorina citrihlbHuanglongbingplan de manejo integradosan pedrosenasa
Compartir1663Tweet1040EnviarEnviarCompartir291
Publicación anterior

Alejandro está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la carpintería de Liberté las herramientas solo se usan para aprender un oficio

Siguiente publicación

En Estados Unidos inseminan vacas lecheras Holando con semen de Angus: “Les falta carne y así sacan terneros que valen 1200 dólares”, avisa el genetista Santiago Debernardi

Noticias relacionadas

Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Osvaldo says:
    1 mes hace

    Y no se que esperaban,que la cucharita de los cítrico no llegue a san Pedro o varadero si SENASA tiene menos reflejo que estatua. Son tan ineptos que no toman ningunamedida. Todos ingeniero o Veterinarios recibidos de la UBA o de la plata y no conocen como se cuida o protege un monte frutal.

  2. Eleuterio Córdoba Silverio says:
    1 mes hace

    Cuento con árboles de cítricos resistente al HLB a los cuales le coloque genes de marañón
    Ya cuento con árboles resistente a la plaga HLB, con mi tecnología le coloque genes de marañón al cítrico el cual tiene un tóxico que se le colo en la savia y a la bacteria no le gusta por eso puedo decir que la cura la tiene dentro, lo mismo se puede lograr con los almendros
    Mi Twitter.
    @EleuterioCrdob2

Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .