El Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la Alerta Fitosanitaria para los partidos bonaerenses de San Pedro y Baradero, hasta el 31 de julio de 2026, tras las primeras deteccionbes de la chicharrita de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama), que es la especie vectora de la enfermedad HLB (Huanglongbing o greening de esa fruta). El hallazgo se produjo en una planta de traspatio el pasado mes de junio.
La situación preocupa a los productores de la zona, ya que aquella es una de las principales actividades productivas con más de 1.500 hectáreas de plantaciones comerciales de cítricos y unos 17 empaques de fruta operativos. Hasta ahora, esos partidos se encontraban dentro de la región considerada como Libre de de HLB y chicharrita, según lo dispuesto por la resolución 875 de 2020, y contaban desde 2010 con una red de 89 trampas activas y 36.500 sitios bajo monitoreo.
La decisión del organismo sanitario, estipulada en la resolución 593, llegó al boletín oficial acompañada por la aprobación del “Plan de Medidas Integradas para el Manejo del Huanglongbing (HLB)”, descripto en la resolución 596. El mismo surge luego de una consulta pública realizada en junio por esa cartera, con el objetivo de reformular las acciones tendientes a controlar esta enfermedad.
“Dadas las características de la evolución del Programa Nacional, y la necesidad de establecer nuevas estrategias para el abordaje de la enfermedad que permitan eficientizar las tareas de fiscalización de este organismo, resulta necesario actualizar el marco normativo, redefiniendo las medidas fitosanitarias que permitan continuar con el manejo y la contención de la enfermedad en las áreas donde fue detectada, en pos de salvaguardar el patrimonio citrícola local, base de numerosas economías regionales”, justificaron desde Senasa.
El plan deberá ser aplicado por los establecimientos comerciales de plantaciones de cítricos que se encuentren ubicados dentro de un área declarada como “Área Bajo Cuarentena”, cuyo último diagnóstico positivo del vector o la bacteria causal del HLB tenga como máximo tres años de antigüedad.
Su ejecución y costos, contemplando allí los monitoreos y análisis de laboratorio correspondientes, estarán a cargo de los responsables de los establecimientos. El plan incluye el monitoreo de sintomatología compatible, la erradicación voluntaria de plantas con sintomatología, el tratamiento con un producto registrado para el control del insecto vector.
En caso de no cumplir con estas medidas, Senasa puede realizar el “bloqueo de la Unidad Productiva en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA)”.
En caso de que no haya nuevos diagnósticos positivos en el plazo de 3 años consecutivos, los establecimientos quedarán exentos de estas obligaciones.
En paralelo, Senasa publicó también la resolución 592, con la que actualizó las áreas donde hasta ahora era obligatorio aplicar “medidas fitosanitarias en relación con el material de propagación de cítricos”.
“La evolución del conocimiento epidemiológico y agroecológico ha permitido identificar regiones del país que, por sus características climáticas y productivas, no presentan condiciones que favorezcan el establecimiento del vector ni la producción de material cítrico de propagación, limitándose la actividad en esas zonas a la comercialización minorista de plantas”, detalló el organismo.
Quedarán exceptuados desde ahora los establecimientos ubicados en La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego, así como los siguientes partidos de la provincia de Buenos Aires: Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Benito Juárez, Bolívar, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Castelli, Chacabuco, Chivilcoy, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel de Marina Leonardo Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Dolores, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Alvear, General Arenales, General Belgrano, General Guido, General La Madrid, General Lavalle, General Juan Madariaga, General Pinto, General Pueyrredón, General Viamonte, General Villegas, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Junín, La Costa, Laprida, Las Flores, Leandro N. Alem, Lincoln, Lobería, de Maipú, Mar Chiquita, Monte Hermoso, Necochea, Nueve de Julio, Olavarría, Patagones, Pehuajó, Pellegrini, Pila, Pinamar, Puán, Rauch, Rivadavia, Roque Pérez, Saavedra, Saladillo, Salliqueló, San Cayetano, Tandil, Tapalqué, Tordillo, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Tres Lomas, Veinticinco de Mayo, Villa Gesell y Villarino.