UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La campaña de algodón termina mejor de lo esperado: “Con las semillas nuevas del INTA estamos en un promedio bastante alto de rinde”, dijo Héctor Linke

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 junio, 2021

El clima este año está ayudando a que la cosecha de algodón avance viento en popa. Ya se lleva recolectado entre el 60 y 70% de la superficie destinada a este cultivo industrial y con rindes mejores de lo esperado.

Héctor Linke, integrante de la Asociación de Productores Algodoneros, confirmó que los resultados productivos fueron mejores a los que se preveían. La seca de los meses pasados en el noroeste hizo temer lo peor, pero finalmente el cultivo respondió bien y los promedios son buenos.

“Estamos contentos porque el productor puede seguir avanzando y eso ayuda mucho a la economía y al movimiento de la región. Estamos en un promedio de entre 600 a 800 kilos de fibra, pero hay lotes que rinden por arriba de eso, aunque son los menos. Lo ideal sería obtener 1.000 kilos de fibra. Esto hace que el productor tenga buena cara cuando se levanta”, explicó.

Escuchá la entrevista con el algodonero:

Linke destacó que las actuales productividades fueron posible gracias a las nuevas variedades que se están probando en esta campaña: “Con las semillas nuevas del INTA estamos en un promedio bastante alto de rinde de fibra por hectárea. Son semillas que se están probando y nos ponemos contentos porque esto nos permite ver una luz al final del túnel, y suponemos que van a aumentar los promedios anuales”, explicó.

 

El productor agregó que “hay que felicitar a los técnicos del INTA por el trabajo enorme que hicieron. Estamos todavía bajos en tecnología, no tenemos la que se dispone en Estados Unidos o Brasil, pero en variedades estamos avanzando mucho”.

Luego indicó que es necesarios sumar herramientas en otros aspectos vinculados al desarrollo del algodón y su cuidado. “Estamos afrontando un problema grave, y es que necesitamos tecnología en algodón para soportar las derivas de los 2,4-D porque tenemos un problema que va a ser el yuyo colorado a futuro y no contamos con la tecnología que nos puedan ayudar a competir con tal maleza”, indicó Linke.

En ese sentido, el productor añadió que “estaríamos necesitando la tecnología Enlist en algodón (oferce resistencia al herbicida 2,4-D en soja). En otras partes del mundo la están utilizando pero acá estamos atrasados y la precisamos para estar más tranquilos contra esas super malezas”, indicó.

Linke recordó que el año pasado la pandemia le pegó duro al algodón, pues la caída de la demanda desde el sector textil deprimió los precios. Por fortuna, en 2021 el panorama es bien diferente.

“Hay el precio es muy bueno, de 1,50 a 1,60 dólar por kilo de fibra y llega hasta 1,68 si la calidad es muy buena. Con este promedio de fibra por hectárea (y esos precios) estaríamos salvando los costos y ganando algo, pero la verdad es que necesitaríamos mucha más productividad: pasar hasta 1.300 o 1.400 kilos hasta llegar a 2.000 kilos de fibra”, se ilusionó el algodonero.

Etiquetas: algodónHéctor Linkeintasemillasvariedades de algodón
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Viterra (ex Glencore) pasó a ocupar el tercer puesto del ranking de exportadores agroindustriales argentinos con la retirada de Vicentin

Siguiente publicación

La Peña del Colorado: Cacique y cantor, Marcelino Azaguate aprovecha la frase de Alberto para recordar sus raíces Huarpes

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

En una tradicional feria de semillas en el Parque Pereyra Iraola, el ministro bonaerense del agro anticipó que resistirán los reclamos de Estados Unidos para “patentar” los vegetales

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Se declaró en cesación de pagos la empresa chaqueña Italar

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

El consultor Marcos Snyder dice que hay que definir qué lechería queremos: “Si se la deja librada al mercado, será una actividad todavía más concentrada, intensiva y altamente tecnificada”

27 octubre, 2025
Actualidad

Mientras los ruralistas esperan un nuevo Congreso capaz de impulsar reformas, Barbechando analiza si hay chances reales o se trata solo de una ilusión sin asidero

27 octubre, 2025
Destacados

En la localidad neuquina de Senillosa, Marcial Peretó se ha especializado en la producción de fardos: “Siempre dije que no quiero tener patrones”, recuerda, orgulloso de la maquinaria que ha comprado

27 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .