UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 20, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Cámara de Exportadores pidió a los legisladores que no avalen el aumento de retenciones por tratarse de un “impuesto injusto y regresivo”

Bichos de campo por Bichos de campo
15 enero, 2024

En el marco de las exposiciones que se están llevando a cabo en la Cámara de Diputados, Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) –que desde hace 80 años representa a los complejos exportadores nacionales– solicitó no aplicar ninguna suba de derechos de exportación.

Durante su exposición, Landa advirtió que Argentina necesita adoptar la competitividad como política de Estado, reconociendo que la exportación impulsa el trabajo y el desarrollo. “La colaboración entre el sector público y privado es esencial para el crecimiento sostenible”, sostuvo.

En ese marco, pidió mantener las actuales alícuotas de derechos sólo para soja, maíz, trigo, cebada girasol y sus respectivos derivados, pero incorporando un cronograma de reducción gradual anual. También solicitó la eliminación inmediata de derechos para productos orgánicos y de las economías regionales (incluyendo pesca y carnes) y bienes industriales.

El presidente de CERA dijo que desde la reintroducción de las retenciones en 2002, un impuesto supuestamente “transitorio”, Argentina perdió 4000 empresas exportadoras y medio millón de empleos directos e indirectos en los últimos quince años. En cuanto a la participación de Argentina en el comercio mundial, se redujo a menos de la mitad en el período, alcanzando el 0,25% en 2023.

“Mientras celebra el avance en el acuerdo Mercosur-Unión Europea, resulta incomprensible imponer al mismo tiempo gravámenes adicionales que nadie aplica, mientras que contrariamente se acelera la tendencia mundial de subsidios y políticas industriales expansivas”, apuntó el representante del sector exportador.

“CERA está convencida que los legisladores tienen la oportunidad de desarticular un impuesto injusto y regresivo y promover un círculo virtuoso de inversión, generación de empleo e inclusión genuina, alineándose con las promesas electorales y el respaldo del voto nacional”, añadió.

El aliado menos pensado: Diputados de la UCR se oponen al aumento de retenciones por el impacto negativo en las economías regionales

Etiquetas: camara de exportadoresCámara de Exportadores de la República ArgentinaceraDerechos de exportaciónretenciones
Compartir74Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Martín Biscaisaque de Argentrigo: “Con la prórroga de los plazos de embarques la demanda se relajó”

Siguiente publicación

El nuevo régimen de biocombustibles genera mucho entusiasmo en el sector etanolero, pero gran preocupación en el de biodiésel ¿Por qué?

Noticias relacionadas

Valor soja

Default comercial: Exportadores denuncian que el gobierno armó una resolución para patear hasta 2027 la devolución de reintegros y recupero de IVA

por Valor Soja
19 noviembre, 2025
Actualidad

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Diego Fernández Llorente says:
    2 años hace

    Está probado que el estado recauda más por impuestos cuando se favorece la producción y la exportación.
    El problema Argentino es que todos los economistas son bastante necios, empezando por Sturzenegger.
    Todavía adhieren a la escuela de Prebisch, ya perimida y rechazada en todo el mundo, de gravar los productos primarios y subsidiar a la industria.
    Como ejemplo basta señalar que Australia, es un gran exportador de carbón, petróleo, litio y alimentos.
    No tienen industria automotriz.
    El nivel de vida en ese país es inviable.

  2. Diego Fernández Llorente says:
    2 años hace

    Corrijo
    El nivel de vida en Australia es envidiable

Valor soja

Exportadores reculan y comienzan a ofrecer un margen de pago del 95% para contener la furia de los productores de trigo

19 noviembre, 2025
Valor soja

Default comercial: Exportadores denuncian que el gobierno armó una resolución para patear hasta 2027 la devolución de reintegros y recupero de IVA

19 noviembre, 2025
Destacados

Nueva escalada en Vassalli: La histórica fábrica de cosechadoras de Firmat, otra vez al borde de la toma

19 noviembre, 2025
Actualidad

Apareció el dueño por la fábrica y los tamberos aprovecharon para reclamar cara a cara por la deuda de Lácteos Verónica

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .