Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La cámara de agroquímicos también se subió al tren de los biológicos y hará su propio congreso: “Tenemos que achicar la brecha entre el conocimiento y la aplicación”, apuntó Federico Elorza

Bichos de campo por Bichos de campo
12 marzo, 2025

En los últimos cinco años, el mercado de insumos biológicos ha mostrado un crecimiento sostenido del 28% interanual en facturación, según los datos relevados por la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE). Este avance contrasta con el incremento de apenas un 3% en el segmento de insumos químicos. Sin embargo, la adopción de estos productos en las producciones extensivas sigue siendo baja y los mitos en torno a su eficacia persisten.

“Hay una brecha de conocimiento muy grande. Existen preconceptos erróneos, como que los biológicos no son tan eficientes como los químicos o que eventualmente los reemplazarán por completo. La realidad es que son herramientas complementarias y su aplicación requiere un enfoque distinto”, explicó Federico Elorza, coordinador técnico de Casafe, en diálogo con Bichos de Campo.

Para achicar esa distancia entre el desarrollo de bioproductos y su implementación en el campo, Casafe viene impulsando capacitaciones dirigidas a productores y asesores agronómicos. “No podemos aplicar biológicos de la misma manera que los químicos ni esperar efectos inmediatos. Son organismos vivos que requieren una estrategia de uso específica y un manejo distinto del sistema productivo”, puntualizó Elorza.

Según el experto en suelos Rodolfo Gil, es necesario empezar a ver a los bioinsumos con otros ojos: “Sin actividad biológica, el suelo es una roca”, afirma

En este contexto, la entidad organizará el Congreso de Biológicos de Casafe, que se llevará a cabo el próximo 12 de junio en el Hotel Puerto Norte de Rosario. El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales con el objetivo de profundizar en las estrategias de adopción de estas tecnologías. “La clave es que el productor comprenda su uso y que el asesor agronómico tenga el conocimiento suficiente para ser el nexo entre la teoría y la práctica”, remarcó Elorza.

El mercado de biológicos se expande en el mundo, con las grandes empresas del agronegocio apostando por ellos, pero para que su adopción sea masiva, el conocimiento debe acompañar la oferta. En esa dirección avanzan las capacitaciones y encuentros que buscan derribar mitos y consolidar su uso en la agricultura argentina.

Para el académico Luis Wall, la salud de los suelos y la biología son grandes deudas pendientes del sector, y deberían formar parte de la agenda actual

Se habla de crecimiento en el mercado de biológicos, pero la adopción en las producciones extensivas sigue siendo baja. ¿Cuál es el principal desafío para que esto cambie?

“El principal desafío es la falta de conocimiento sobre cómo utilizarlos correctamente. Muchos productores no saben cómo funcionan, cómo se aplican o cuáles son los tiempos adecuados para ver resultados. Además, algunos esperan que actúen igual que un químico, cuando en realidad requieren una estrategia de manejo distinta”, remarcó el especialista en insumos agrícolas.

Mirá la entrevista completa con Federico Elorza, de Casafe:

– ¿Cuáles son los mitos más frecuentes que existen en torno a los biológicos?

– Uno de los más comunes es que los biológicos no son tan eficientes como los químicos. Y por otro lado, está el mito contrario: que los biológicos van a reemplazar a los químicos completamente. Ninguno de los dos es cierto. Son herramientas complementarias y hay que saber integrarlas dentro del sistema productivo.

-CASAFE viene promoviendo capacitaciones. ¿Cómo están trabajando en la formación de los asesores agronómicos?

-Estamos haciendo capacitaciones constantes porque los ingenieros agrónomos tienen que ser el nexo entre la teoría y la práctica. Hoy, muchos profesionales salen de las facultades sin una formación sólida ni en químicos ni en biológicos, por lo que debemos brindarles herramientas para que puedan asesorar mejor a los productores.

Para el especialista Pato Estanga, se debe incursionar en el uso de biológicos aunque los resultados se vean a largo plazo: “Hay que probar en 10 hectáreas, no en todo el lote”, recomienda

-Mencionaste un congreso que se realizará en Rosario. ¿Qué expectativas tienen con este evento?

-Esperamos que sea un espacio clave para la discusión y el intercambio de conocimiento. Vamos a traer especialistas de Argentina y del exterior para que compartan experiencias, estrategias de aplicación y novedades del mercado. La idea es que los productores y asesores salgan con herramientas concretas para incorporar biológicos en sus planteos.

-Con todo este movimiento en capacitaciones y eventos, ¿podemos decir que los biológicos dejaron de ser una moda?

-Definitivamente. Ya no estamos hablando de algo pasajero. La tecnología de biológicos se afianza a nivel global y Argentina no es la excepción. El desafío ahora es acompañar ese crecimiento con mayor conocimiento y adopción en el campo.

Testigo de una reconversión productiva, el “gringo” Turina decidió sembrar soja en la zona de Rafaela y usar solamente insumos biológicos: “Tenemos que abrir la cabeza”, dice

Etiquetas: agronomíabioinsumosbiologicosCASAFEcongresofederico elorza
Compartir102Tweet64EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Créditos para producir cerdos sí, pero respuestas a la prensa no: El secretario de Agricultura escapa de los micrófonos en la Expoagro

Siguiente publicación

¿Una cuota kosher o halal sería la llave para vender más carne a EE.UU.? El Consorcio ABC se ilusiona con un cupo adicional que permita al sector no ser tan dependiente de China

Noticias relacionadas

Actualidad

Un laboratorio en la yema del dedo: El Conicet desarrolló micro-chips para imitar y estudiar la interacción de bacterias en el suelo, y colaborar con el desarrollo de biofertilizantes

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Biofilm, que nació de una idea anotada en una servilleta, es el sueño cumplido de dos jóvenes emprendedores que apostaron a los biológicos y están por inaugurar una enorme planta en Lobos que costó U$S 10 millones

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Los árboles también se cosechan: Crónica desde el barro colorado, en un campamento forestal, y con una niña bonita de 35 toneladas

24 mayo, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Argentina va camino a generar una oferta colosal de trigo 2025/26 y no será fácil alcanzar precios de venta razonables

24 mayo, 2025
Actualidad

“Algunos son demasiado optimistas”, dice el dirigente santiagueño Juan Pablo Karnatz, que critica el “triunfalismo” del gobierno de Milei y avisa de la crisis que atraviesan muchas economías regionales

24 mayo, 2025
Notas

Para el comunicador salteño Belisario Saravia Olmos, hay en esa provincia lugar “para 1.5 millones de cabezas más de ganado, sin desmontar nada”

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .