UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La caída del consumo de carne comenzó a pegar en los frigoríficos: Daniel Urcía, de FIFRA, avisó que algunas plantas ya están sacando horas extras y reduciendo turnos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 abril, 2024

El consumo interno de carne se viene resintiendo y eso obliga a que la venta minorista se las ingenie para colocar la mercadería. La carne vacuna es uno de los anzuelos de los supermercados, en los cuales suele haber ofertas de cortes de alta calidad. Pero el 70% del alimento se canaliza al mercado a través de matarifes, frigoríficos consumeros y carnicerías de barrio.

La industria frigorífica no queda ajena a lo que está pasando con los salarios y el ajuste de la macroeconomía. Daniel Urcía, el presidente de FIFRA (la federación de frigoríficos regionales, con fuerte presencia en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), dijo que si bien es positivo que reordene la macroeconomía la situación del país puso “a los eslabones intermedios en una situación de crisis”.

En el reciente newsletter de esa cámara, Urcía explicó: “La industria cárnica no es ajena a la caída de actividad de la economía. Si bien a comparación de otros sectores industriales la rueda sigue girando, el incremento de los costos (energía, combustibles, salarios), los valores firmes de la hacienda junto con una demanda externa e interna alicaídas, generan inelasticidad de ambos extremos, y coloca a los eslabones intermedios en situación de crisis”.

Se encienden las alarmas para las exportaciones cárnicas: Cae la demanda china y cada vez hay menos competitividad

Según sus estimaciones, la caída del nivel de actividad de los frigoríficos podría ser mayor a lo esperado. Sus cálculos indican que de una faena de 14,5 millones lograda el año pasado en 2023 sería de 13 millones de cabezas o todavía menos al cabo de este año.

En definitiva, se produce menos carne y el resultado por kilo logrado es más bajo. Por eso se habla de crisis. Según contó el empresario, “ante la imposibilidad de trasladar los mayores costos a precios, todas las empresas están ajustando sus costos, suprimiendo horas extras e incluso hay casos de suspensión de algunos turnos de trabajo”.

“Ese es el último recurso al que los empresarios quieren llegar porque la formación de un trabajador de la carne demanda mucho tiempo e inversión pero, es necesario acotar las dotaciones a la nueva realidad productiva para sostener las plantas operativas”, explicó.

Desde FIFRA consideraron que ahora es clave para mitigar esta situación que el Estado controle a las empresas informales y evite su participación en el negocio, porque quitan margen a las que operan dentro de la ley.

“Seguimos insistiendo con la necesidad de los controles que debe realizar los distintos entes gubernamentales en materias laborales y previsionales (empleados en blanco), fiscales, sanitarios y comerciales. La competencia desleal que representan los establecimientos que no cumplen con algunos de los aspectos mencionados destruyen a las empresas organizadas”.

Mientras crece la competencia desleal en frigoríficos y molinos, la gestión Vilella cobija sospechosos, despide inocentes y desactiva por completo los controladores electrónicos

Además el sector viene reclamando que se mejore la competitividad exportadora. Producir un kilo vivo de novillo cuesta en la Argentina 3,70 dólares, mucho más que en Brasil, Paraguay y Uruguay. Tiene que ver con esto el retraso cambiario, pero también el famoso “costo argentino”.

A todo esto, el mayor mercado para la carne argentina, China, este año se supone comprará menos carne. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estimó una caída del 4% en las importaciones. La cuestión preocupa a la industria que esta semana se reunión con los funcionarios de la Cancillería con quienes viajarán la semana que viene a China.

“Desde FIFRA acompañaremos la Misión Argentina encabezada por la Canciller Diana Mondino con destino a China con la esperanza de lograr la operatividad del mercado para menudencias vacunas y porcinas como así también la aprobación de nuevas plantas para dicho mercado, cuyas inversiones y puesta a punto hace más de 5 años que se hicieron”, finalizó el comunicado de la entidad empresaria.

Etiquetas: caída del consumocrisis en los frigoríficosDaniel Urcíafifrafrigoríficostrabajadores de la carne
Compartir10070Tweet6294EnviarEnviarCompartir1762
Publicación anterior

Sigue en caída la venta de maquinaria agrícola: En el primer trimestre se renovaron menos de cien cosechadoras

Siguiente publicación

De San Luis a Israel sin escalas: En medio de la escalada bélica en Oriente Medio, se exportó por primera vez carne bovina con hueso a ese país

Noticias relacionadas

Actualidad

Se fue julio y la industria frigorífica faenó menos bovinos, metiendo presión a los precios de vacas y novillos

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

Curiosa situación en un negocio convulsionado por los aranceles de Trump: Los yankees están pagando el doble o triple que antes por la carne argentina

por Nicolas Razzetti
29 julio, 2025
Actualidad

Gusto a poco: En la industria frigorífica quedaron descolocados tras los anuncios de Milei, aunque celebran que la moderada rebaja de retenciones sea “permanente”

por Nicolas Razzetti
28 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    Como? Votaron que el estado tiene que desaparecer y no meterse en los negocios entre privados y ahora piden que controle?
    Conozco ganaderos que faenan en su campo y venden directo a las carnicerias, me parece bien, es lo que se voto, es un negocio entre privados, el estado no se mete

  2. Amamcio says:
    1 año hace

    Si todos los negocios caen porque no la carne
    Hay disminución de consumo en todas las área
    Y creo que el más caro es la carne se quiere comer pero se evita más pollos pescado
    La carne es muy caro los pobres ya no come

  3. Elver Galarga says:
    1 año hace

    No querían un cambio ?????, bueno , este es el cambio.

  4. Fabio Silvestre says:
    1 año hace

    No pueden ser tan caraduras de seguir poniendo de escusa la electricidad, el combustible y los salarios, una bondiloa de Brasil puesta en góndola llega al consumidor a $4500 y los frigoríficos de Argentina la largan a $8000, que los brasileros no usan electricidad, nafta y empleados?
    Ese mito de sube la nafta todo se va al carajo, se terminó, hagan bien las cosas y venderán mejor

Valor soja

Argentina se va al descenso: Perdió más de 6500 productores de soja y se derrumbó el uso de semilla fiscalizada

2 agosto, 2025
Actualidad

“Si no fuera por los bajos precios agrícolas estaríamos en un boom ganadero consolidado”, dice el criador de Limangus Pedro Gundesen, que se prepara para un nuevo remate en su cabaña

2 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuáles son los trabajos mejor y peor pagos en el ámbito agroindustrial? ¿Cobrás en línea con el promedio de tu rubro? Enterate

2 agosto, 2025
Destacados

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

2 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .