UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

La cadena del maíz ya aporta 12% de las divisas totales del país, pero para Emilce Terré podrían generarse nuevas exportaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
28 julio, 2022

Emilce Terré, economista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), destacó que la cadena de maíz representa hoy el 12% de las exportaciones totales del país, cuando veinte años atrás su aporte de divisas era de solo 3%. De todos modos, la especialista aclaró que debería haber una mayor transformación del grano dentro del país, para multiplicar esos ingresos.

“Ese 12% es un récord histórico. No solo aumentó la producción y la actividad que genera el maíz, sino también su aporte de divisas”, indicó Terré en una entrevista con Bichos de Campo, en la que recordó que en los últimos años la producción de maíz incluso ha superado en las últimas campañas a la oferta de soja, que por el contrario “vino perdiendo un poco de área” sembrada.

Mirá la entrevista:

La experta de la BCR, de todos modos, señaló que la importancia del maíz para la economía local debería ser mucho mayor.

“Uno de los desafíos que tiene la cadena de maíz es el agregado de valor dentro de las fronteras del territorio nacional. Si bien hay un aporte muy importante que hacen la ganadería, la lechería, la producción de huevos, etcétera, y también la incipiente industria de bioetanol, sin duda todavía se puede sumar valor a la producción maicera”, indicó Emilce.

-¿Entonces no debería ser motivo de festejo que se exporte mucho maíz como grano y sin valor agregado?

-Exacto. Si nosotros comparamos con otros países como Brasil o Estados Unidos, o incluso con Ucrania, la proporción que exportamos de maíz en grano es más alta. Y si bien eso es una excelente noticia en cuanto a una nueva realidad del mercado maicero, sin dudas podríamos en un futuro exportar productos con mayor valor agregado y eso permitiría no solo mejorar internamente el empleo, la actividad, sino también mejorar el valor de lo que exportamos.

De las 50 millones de toneladas producidas de maíz, según los datos que maneja la economista, el 70% se exporta como grano. “Eso pueden ser, según el año, de 35 a 38 millones de toneladas”, precisó. Pero marcó Terré que “hay muchos productos que Argentina produce y que son derivados del maíz y son una manera agregar valor y se pueden seguramente potenciar para seguir por ese camino”.

-¿Y qué falta para que explote eso y seamos más parecidos a Brasil, a Estados Unidos, en términos de un uso interno del maíz?

-Yo creo que en este tipo de producciones, donde el sector productor tiene que hacer una inversión millonaria para sembrar algo que va a cosechar dentro de unos meses, cuanto más estables sean las condiciones en la micro y la macro es más fácil hacer esas inversiones a largo plazo y otras que sumen incluso mayor capital, como la compra de una maquinaria. Así que me parece que estabilizar las reglas de juego es esencial.

Etiquetas: bcremilce terréexportaciones de maízmaízmaizarvalor agregado
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Encuentre las diferencias: Natalia y Emmanuel producen arándanos para la misma empresa y a 30 kilómetros de distancia, en Argentina y Uruguay

Siguiente publicación

En Voz Alta: Se oyeron en Palermo testimonios sobre el mal estado de los caminos rurales, pero también recetas para mejorar

Noticias relacionadas

Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

por Valor Soja
23 agosto, 2025
Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Valor soja

No está todo dicho: La soja aún puede darle pelea al maíz en el diseño de la campaña gruesa argentina 2025/26

por Valor Soja
20 agosto, 2025
Actualidad

Se espera un crecimiento de casi el 10% del área argentina de maíz (podría ser más, pero no dan los números)

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

23 agosto, 2025
Destacados

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

23 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

23 agosto, 2025
Valor soja

Servidumbre financiera: Un solo gráfico para entender porqué tomar un préstamo en pesos argentinos implica pasar a ser un esclavo de los bancos

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .