Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La búsqueda de alternativas productivas los llevó a tener el viñedo más austral del país: “Esperamos hacer la primera vendimia el año que viene”, dice Nicolás Ayling

Sofia Selasco por Sofia Selasco
19 mayo, 2023

Durante la visita de Bichos de Campo al establecimiento “Media Luna”, perteneciente a la familia Ayling, en el valle chubutense de Colonia Sarmiento, la enorme variedad de actividades productivas ciertamente llamó nuestra atención.

No solo conquistaron el terreno de la producción ganadera y de la genética bovina, con reproductores Hereford y Angus que no dejan de cosechar premios en las exposiciones, sino también el de producciones alternativas como la de cerezas y de vid, siendo esta última la que les permitió levantar la inesperada bandera del “viñedo más austral del país”.

Si algo caracteriza al planteo de Nicolás Ayling, ingeniero agrónomo y actual director de ese establecimiento con casi 100 años de historia, es el de “poner los huevos en distintas canastas”.

Ganadería de reconversión: “El que no busca alternativas, no tendrá un futuro exitoso”, alerta desde Chubut el productor y cabañero Nicolás Ayling

“Hablando de buscar alternativas productivas, esta fue una idea que me consultó mi hijo Ernesto “Tito” Ayling. Primero empezó como un viñedo tipo hobby, familiar, y ahora se ha hecho algo bastante más grande”, reconoce el productor mientras observa sus vides crecer, acompañadas de un sistema de riego integrado.

“Hemos sumado este nuevo emprendimiento realmente con muy buenos resultados. Esperamos hacer la primer vendimia del año que viene. Como todo, esto es juntar experiencia, anotar lo positivo y lo negativo. Según información de gente que está en el tema, nos han manifestado que los resultados van a ser excelentes”, celebró.

¿Y qué hace de ese territorio uno idóneo para este cultivo? Según el chubutense el clima seco, las pocas enfermedades y la radiación solar.

“Acá tenemos muchísimas horas de sol. Desde las cinco o seis de la mañana hasta las once de la noche en verano. Eso es importantísimo para la calidad del fruto. Creo que las condiciones son muy buenas”, afirmó.

 

1 por 2
- +

1.

2.

-¿Cuántas hectáreas tienen de viñedo al momento?

-En este momento son cuatro hectáreas y 20.000 plantas, que teóricamente, siendo medio realista, te pueden dar 17.000 botellas de vino. Me dicen algunas personas expertas que de acuerdo a las condiciones, puede dar un litro por planta, una botella por planta. Paralelo eso, también podemos generar un producto orgánico, un vino que se produce en forma biodinámica, es decir que se usa el abono generado acá con chipeadoras. Ya el solo hecho de que sea orgánico nos abre a nichos importantes para colocarlo.

-¿Qué variedades de uva tienen?

-Tenemos cinco variedades: tres tintos como son Merlot, Pinot Noir y Cabernet Sauvignon, que ese sí nos anda vamos a estar muy contentos, y dos blancos como Chardonnay y Pinot gris.

-¿La idea es colocarlo en el mercado?

-Siempre digo que vamos a colocarlo donde más nos reditúe. Si es interno, será interno. Si es externo, será externo. Siempre lo que es importante en cualquier producto que hagamos, en cualquier actividad ya sea ovino, bovino, etc., es darle valor agregado e¿y buscar los nichos para colocar esos productos.

-Y en ese marco de darle valor agregado a su producción, ¿lo van a producir ustedes o lo mandarían a otro lugar para producirlo?

-La bodega la vamos a hacer acá. Estamos en contacto ya con una firma que certifica orgánico y con esta onda de producción biodinámica donde se generan los propios abonos. Pueden observar porque hemos sembrado entre filas avena para justamente incorporar materia orgánica y generar otro tipo de atmósfera.

¿Cuándo vamos a poder encontrar el vino de Media Luna?

-Ya para el 2024 esperamos tener incorporado los primeros vinos y además a apostar fuertemente al enoturismo, que deja realmente ingresos muy importantes. La gente  viene a un lugar como Sarmiento, que tiene un bosque petrificado, y sumarle el enoturismo sería un atractivo más.

Mirá la nota completa acá:

Etiquetas: chubutcolonia sarmientomedia lunanicolás aylingsarmientouvasvalle de sarmientovalor agregadovarietalesvidviñedovino
Compartir1592Tweet995EnviarEnviarCompartir279
Publicación anterior

¿Se acuerdan del dólar soja 2? Tres meses después efectivizaron las compensaciones a productores porcinos, que ya acarrean una pérdida del 30% de su valor

Siguiente publicación

La Sociedad Rural Argentina le respondió a Cristina Fernández de Kirchner luego de sus declaraciones en relación al campo

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

El caso INDEGAP: El investigador Francisco González se enfocó en una variable muy poco medida en las fincas, y creó una empresa que ya asiste a productores de 7 provincias

por Sofia Selasco
22 abril, 2025
Actualidad

La visita que nadie quiere: Senasa declaró el alerta fitosanitaria en La Rioja por la detección de un ejemplar adulto de polilla de la vid

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

El gobierno recibirá el lunes a las provincias patagónicas para discutir la flexibilización de la barrera sanitaria, pero La Pampa -que históricamente reclamó esa medida- ni siquiera fue invitada

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Actualidad

En enero aumentaron casi 10% las ventas de vino al mercado interno, pero es muy tempano para anunciar que se recupera el consumo

por Liudmila Pavot
10 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Miguel Titiro says:
    2 años hace

    Estimados editores de Bichos de campo quería pedirles por favor el correo electrónico o email del ingeniero agrónomo Rodolfo Antonio Stella, por favor… no obstante estar en Mendoza, he perdido contacto con este gran defensor del árbol… atte miguel

    • Sofia Selasco says:
      2 años hace

      Buenos días. El correo es: [email protected]

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .