UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La “Buena Esperanza” de la familia Sword: Desde 1882 crían ganado Hereford con la misma receta que diseñó su fundador hace más de un siglo

Sofia Selasco por Sofia Selasco
21 julio, 2022

A 40 kilómetros de la localidad entrerriana de Chajarí se encuentra “Buena Esperanza”, una estancia casi tan antigua como esa misma provincia. En sus 4500 hectáreas de extensión, que se distribuyen entre agricultura -con una producción muy importante de arroz- y ganadería, un rodeo de más de 2500 bovinos Hereford se asoma entre los espinillos y la zona de lagunas. El ganado está completamente adaptado a ese paisaje gracias a que su manejo es el mismo desde hace más de 100 años.

“Buena Esperanza está en la familia desde 1882 y somos socios Hereford desde 1937, o sea que el campo y la familia están ligados a la raza desde hace muchísimos años. Es parte de nuestro ADN. La cabaña la arrancó mi abuelo y él nos dejó las pautas para que sea un animal fértil”, dijo a Bichos de Campo Roberto Matarazzo Sword, gerente general de esta Estancia.

En efecto, el abuelo de este productor dejó escritas las instrucciones que todo el personal debía seguir para conseguir un rodeo que mantuviera las características originales de la raza: mansedumbre, rusticidad y alta conversión de carne.

“Es un animal que acá puede afrontar un promedio de lluvias de entre 1200 a 1300 milímetros, que puede estar en el agua y aguantar el viento. Después tenés las sequías, como la que vivimos este verano, y aún así el animal se adapta. Por ejemplo, este año mantuvimos un 92% de preñez con la sequia”, aseguró Matarazzo.

Mirá la nota completa acá:

Pero algo más que caracteriza a ese rodeo es el hecho de ser ciento por ciento cerrado. Eso se debe a que durante la introducción del New Type en Argentina, una línea de sangre norteamericana que daba lugar a animales más grandes y con menor grasa, el abuelo de Matarazzo no quiso sumar esa genética al planteo. Por eso diseñó un sistema de planteles para cruzar sus propios animales sin tener problemas de consanguinidad.

“No quiso apartarse del Hereford tradicional. Mi abuelo había observado un criador en Gran Bretaña que lo hacía con un rodeo de 200 vacas y había podido estar varias décadas sin consanguinidad. Entendió que con el número de vientres que manejábamos podríamos durar por 100 años o más. Fue así que hoy mantenemos una línea ligada a la original”, explicó Roberto.Shop katana sword for the widest variety at the lowest prices on our line of Japanese Katana Swords. These swords are not only fierce battle weapons but are also beautiful pieces of hand-forged art.

“Por supuesto que al principio importábamos toros de Gran Bretaña pero luego los compramos a los Pereyra Iraola y a los Duggan. Esas son las líneas principales de Buena Esperanza”, indicó el productor.

-¿Qué beneficios te trajo mantener la receta de tu abuelo mientras la ganadería iba cambiando con los años?- le preguntamos.

-La mantuvimos porque daba buenos resultados. Tenemos los datos de fertilidad, la respuesta y la consecuencia de nuestros clientes que nos compran y que vuelven a comprar. Eso fue lo que nos permitió seleccionar todos los años y cruzar lo mejor con lo mejor. Acá la fertilidad se castiga y se quita del rodeo. El toro tiene que caminar, la vaca tiene que ser precoz. Buscamos blandura en el engrasamiento, pigmentación ocular. Hoy día el 70% de nuestro rodeo tiene esa pigmentación.

Alejandro de la Tour, el presidente de Hereford, dice que queda mucho para trabajar en genética, sobre todo para diferenciar la carne por su calidad

-¿Y por qué Hereford?

-Porque es una excelente raza. Es la raza sin fronteras, como dice su logo. Realmente uno la encuentra desde la Patagonia hasta Bolivia y Brasil. Las prestaciones son excelentes.

-¿Qué proyectan para el futuro? ¿Cuál es la esperanza de Buena Esperanza?

-Siempre dentro de este sistema de mejora continua, como lo es nuestra cabaña, estamos buscando promocionar la Asociación.

-¿Crees que el abuelo estaría orgulloso?

-Sí, el abuelo estaría orgulloso. Por supuesto.

Etiquetas: bovinosbuena esperanzafamilia swordganaderíagenéticaherefordmansedumbrerecetaroberto matarrazo swordrodeorodeo cerradorusticidadtradicion
Compartir231Tweet145EnviarEnviarCompartir40
Publicación anterior

La Argentina es un país en joda que causa tristeza: Con el cepo vigente, en el primer semestre de 2022 se exportó más carne que en 2021, cuando no había restricciones

Siguiente publicación

El pronóstico climático se ensaña con el trigo, aunque hay buen augurio de lluvias a partir de la primavera

Noticias relacionadas

Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

Lindos bichos: Con manejo y genética, Luis Alberto Tazziolli logra 92% de destete en San Luis y luego termina novillos de hasta 470 kilos

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .