Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La brecha entre productor y consumidor se achicó bastante, pero el gobierno culpa a los intermediarios

Bichos de campo por Bichos de campo
19 abril, 2020

En medio de la epidemia por el coronavirus, con el caos logistico que esto rpovocó, cobra importancia la medición que todos los meses hace la CAME (Confederación de la Mediana Empresa) para medir la brecha entre los precios que cobra el productor y lo que en la otra punta de la cadena paga el consumidor por los mismos productos sin elaborar. Según ese informe, en marzo pasado, cuando arrancó la cuarentena y muchos precios se dispararon, esa distancia fue la menos en más de dos años, de solo 4,4 veces.

“La brecha de precios para el promedio de los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar bajó 6,2% en marzo, a 4,4 veces”, indicó el trabajo de CAME, que además resaltó que así (con una menor participación de los intermediarios), “la participación del productor también se elevó a 25,9%” en el promedio de esa canasta.

En todo el primer trimestre esta brecha se ha ido acortando. En febrero la diferencia fue de 4,7 veces y en enero de 5,05.

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME establece diferencias entre alimentos de origen animal y los de origen vegetal. En este caso, en marzo el IPOD agrícola fue de 4,6 veces (si oel productor cobró 10 pesos, el consumidor pagó 46 pesos por la misma mercadería), ubicándose 19,3% abajo del mismo mes del año pasado. El IPOD ganadero, en tanto, disminuyó a 3,38 veces t se ubicó también 9,1% debajo del mismo mes de 2019.

Curiosamente, mientras CAME registra esta tendencia (que puede atribuirse a que la malaria económica de la gente no permite a los comercios aplicar un margen tan elevado como antes), desde el Gobierno cargan las tintas sobre el sector comercializador de frutas y veduras. También desde movimientos sociales cercanos al oficialismo criticaron a los verduleros mayoristas y minoristas.

Dice una nota publicada en Tiempo Argentino, que Lautaro Leveratto, referente de la rama rural del Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE), alineada con Juan Grabois, declaró que la suba de los precios en las frutas y verduras responde a “la especulación de los intermediarios. Esos aumentos no llegan al productor. Son revendedores de la producción que trabajan en la cadena de comercialización con una mirada especulativa. Incluso, las grandes cadenas también juegan un rol importante en la intermediación”, indicó.

“El minorista es un intermediario, también. Si hay una distorsión entre un 100% y 150% en el precio de las verdulerías es porque se está especulando. Es la misma lógica que la del alcohol en gel, que cuando empezó a faltar los minoristas dispararon los precios”, apuntó Leveratto.

En el mismo sentido se expresó Rosalía Pellegrini, de la Unión de los Trabajadores de la Tierra (UTT), cuyo líder Nahuel Levaggi es ahora presidente del Mercado Central. “Es un sistema que está lleno de intermediarios. Es una cadena bastante irracional. No tiene nada que ver el precio que nos pagan a los productores con el que se vende en las verdulerías. Hay veces en que las diferencias son del 500 por ciento”.
Etiquetas: brechacamefrutasindice ipodintemediarioslautaro leverattomercado centralverduras
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Pitín Ruiz Aragón, referente agropecuario de La Cámpora, promueve el diálogo con el campo: “Alberto va a intentar cerrar esas diferencias a sangre, sudor y lágrimas”

Siguiente publicación

Es oficial: Alberto debutó en el gobierno con un 10% menos de soja que Mauricio

Noticias relacionadas

Actualidad

En Yuto, los hermanos Jiménez rescataron del monte una curiosa planta de palta: Luego de cuidarla y multiplicarla la llamaron “Carumbé” y podría ser una nueva variedad argentina

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Actualidad

¿Hidroponia bajo cero? En Bariloche, Darío David y Sofía Ferreti trabajan para que sus lechugas hidropónicas no pasen frío y se entusiasman con ofrecer verduras frescas todo el año

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

Un recorrido por uno de los establecimientos pioneros en hidroponia, que hace desde lechuga hasta ciboulette, experimenta con nuevos sustratos y combina los dos modelos de producción existentes

por Lucas Torsiglieri
17 junio, 2025
Notas

¿A mono viejo con bananas verdes? El agrónomo Claudio Ortiz investiga sobre la harina de banana, que se puede utilizar para hacer galletas, postres y una exquisita pizza apta para celíacos

por Bichos de campo
1 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

12 julio, 2025
Valor soja

Trump sigue empecinado en “incendiar” los mercados agrícolas con nuevas tandas de aranceles a socios comerciales: Ahora le tocó a la Unión Europea

12 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .