Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Bolsa de Rosario le recordó al gobierno que hay temas logísticos que no pueden frenarse, entre ellos la licitación de la Hidrovía

Bichos de campo por Bichos de campo
26 abril, 2024

Durante el acto de remate del primer lote de soja de la campaña 23/24, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Miguel Simioni, le recordó al nuevo gobierno de Javier Milei que el sector agrícola, el que más divisas genera para la Argentina, espera que no se frenen ciertas obras de infraestructura críticas para el movimiento de granos, así como que no se demore mucho tiempo más con la licitación internacional de la Hidrovía del río Paraná, que fue parcialmente estatizada por el gobierno de Alberto Fernández.

“En los últimos tiempos se vivió un crecimiento de la producción que no fue acompañado por la inversión en infraestructura”, dijo el máximo representante de la BCR, que participó del tradicional acto flanqueado por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin,

Curiosamente, a pesar del cambio de la política nacional hacia el sector agropecuario, no fue de la partida el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella. En otros años, el gobierno kirchnerista había dejado de enviar emisarios. En cambio, esta vez sí participaron el secretario de Concesiones Mariao Mirotti, y el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Pablo Piccirilli.

Frente a ellos, Simioni pidió que no se detengan las inversiones del gobierno nacional en una serie de obras críticas para el sector granario, aunque aclaró que la propia Bolsa, junto al Mercado Argentino de Valores, está “avanzando” en el financiamiento de algunas obras claves para la región, como la variante de la ruta 91 en Timbúes y un tercer carril en la autopista a Santa Fe en el tramo Rosario-San Lorenzo, entre otras.

Simioni agradeció especialmente a las autoridades provinciales por interesarte en la agenda elaborada por las bolsas de Rosario y Santa Fe, donde entre otras iniciativas estaban contenidas estas obras. También hizo lo propio con las autoridades nacionales presentes: “La presencia de ustedes también acompañan nuestra mirada y el compromiso con el interior productivo”, dijo, para luego referirse al “fundamental” tema de la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, por donde sale el 75% de las exportaciones agrícolas argentinas.

“Entendemos que esta vez, están dadas las condiciones para que el gobierno nacional ponga en marcha el proceso de armado de los pliegos para la licitación, lo que permitiría proyectar obras de infraestructura para los próximos 15 años”, destacó el referente del mercado.

Simioni hizo además un llamamiento a todos los presentes y a los actores del sector agropecuario a mantenerse unidos. “La agroindustria está preparada para mayor producción, mayor exportación, para traer más riqueza a nuestro país y con una fuente de trabajo de calidad”, aseguró. “Tenemos que creer en el futuro y en nuestro potencial, tenemos que generar los acuerdos, dejar mezquindades para construir un futuro mejor entre todos”, insistió.

El gobernador Pullaro, a su turno, avaló esta convocatoria al trabajo conjunto. Dijo que “los temas que necesitamos discutir y debatir para el futuro de Argentina son de vital importancia”, planteando que “estos deben formar parte de la agenda política y pública, y debemos comenzar a destacarlos desde la provincia de Santa Fe, representando nuestra identidad colectiva y lo que somos”.

“Santa Fe es una provincia productiva, orgullosa de sus raíces y de representar tanto al campo como a la industria. Nos enorgullece decir que somos el campo, pero también somos familias que han pasado de generación en generación siendo productores agropecuarios, donde hoy conviven tres generaciones”, completó.

El intendente dde Rosario, Pablo Javkin, se posicionó en la misma sintonía: “Si lográsemos alguna vez que el país busque desarrollarse desde el interior productivo y no al revés, no tengan duda que la flecha va a acompañar a la que llevamos desde ese primer lote embarcado (en referencia a la primera soja cosechada este año) y no la que vemos”.

Etiquetas: Bolsa de Comercio de Rosariohidrovíainfraestructuramaxi pullaromiguel simioniprimer remate de sojasanta fe
Compartir106Tweet66EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

¿Uruguay siempre llega antes o China nos está dejando detrás? El vecino país podrá exportar menudencias, que es lo que pide hace rato la Argentina

Siguiente publicación

Caputo anunció beneficios arancelarios para mejorar la competitividad del sector automotriz (el agro sigue esperando)

Noticias relacionadas

Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Otra qué Lázaro Báez: Autoconvocados de Entre Ríos reclaman que se termine de asfaltar la ruta 20, que la política destruyó con sus desmanejos, luego de hacer desaparecer casi 2.000 millones de pesos

por Nicolas Razzetti
3 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .