UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Bolsa de Cereales espera casi 6 millones de hectáreas de trigo

Matias Longoni por Matias Longoni
24 abril, 2018
trigo

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó hoy su informe de pre-campaña para el trigo 2018/19. En el trabajo, sus analistas estimaron que se registrará un aumento de 3,5% en la intención de siembra del cereal, por lo que el área alcanzaría las 5,9 millones de hectáreas y será la mayor alcanzada en los últimos 14 años.

La expansión en la superficie destinada al cultivo se daría en base a “un escenario de mejora climática que recomponga la humedad en lo perfiles para el comienzo de la siembra y permita al productor responder a los incentivos económicos dados por la suba del precio del cultivo para la campaña nueva y la mejora de la relación insumo-producto”, señaló la entidad en su informe.

De concretarse tal proyección, el área de trigo se incrementaría respecto a la campaña 2017/18 en 200.000 hectáreas y quedaría apenas por debajo del ciclo 2004/05, cuando se sembraron 6,09 millones de hectáreas.

Según el panorama climático de la entidad, producto de las lluvias que se vienen registrando en abril, la provincia de Buenos Aires “logró recomponer parte de la condición hídrica para la nueva campaña, principalmente sobre el sector centro y sudeste”, que resultan claves para las proyecciones trigueras.

Si se mantienen estas condiciones de humedad, la siembra podría comenzar a mediados de junio “con un incremento interanual en la superficie sembrada con el cereal”, además de que esto permitiría incorporar el área pérdida la campaña pasada por las inundaciones.

Otro punto en el que la Bolsa porteña hizo hincapié fue en una posible recomposición de los niveles de humedad en parte del norte de Córdoba, centro-este de Entre Ríos y norte de Santa Fe, regiones que se encuentran con una “situación hídrica desfavorable”.

Si allí el ciclo húmedo no se normaliza en las próximas semanas, desde la entidad proyectaron una reducción en el área sembrada de 5% con respecto al ciclo anterior hasta las 5,4 millones de hectáreas.

Otro factor, independientemente de la cuestión climática, es la suba en el precio del cereal en el mercado local. “Frente a la fuerte demanda externa, el precio del trigo ha mostrado un significativo incremento en los últimos meses, tanto para las posiciones disponibles como para toda la curva de futuros”, indicaron desde la BCBA.

El precio del cereal en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) alcanzado el 20 de abril era de US$ 190 por tonelada, 20% superior al registrado en misma fecha del año pasado.

A esto se le suma que los insumos más representativos de los costos de producción del cultivo del trigo mostraron subas “sustancialmente” menores al aumento del precio del cereal. Según la entidad, la mejora en la relación insumo-producto fue del 15% respecto a abril del año pasado, lo cual “alienta la inversión en tecnología”.

“De esta manera, las señales de precios para la nueva campaña, sumadas a la necesidad de los productores de obtener ingresos para sobreponerse a los impactos negativos de la sequía y financiar la próxima campaña de granos gruesos, generan incentivos positivos desde el punto de vista económico para la siembra del cereal”, concluyeron los expertos.

Etiquetas: bolsa de cerealescampaña 2018/19cultivossiembratrigo
Compartir14Tweet12EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Roberto Bisang: “El nuevo censo agropecuario reflejará una industrialización de la ruralidad”

Siguiente publicación

Abejas reina: la exportación más dulce, y la más valiosa

Noticias relacionadas

Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

12 agosto, 2025
Destacados

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

12 agosto, 2025
Actualidad

Carlos está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Él se ocupa de cuidar y embellecer un parque donde los presos buscan “paz” y que tiene poco que envidiarle a los Bosques de Palermo

12 agosto, 2025
Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .