UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Bolsa de Cereales espera casi 6 millones de hectáreas de trigo

Matias Longoni por Matias Longoni
24 abril, 2018
trigo

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó hoy su informe de pre-campaña para el trigo 2018/19. En el trabajo, sus analistas estimaron que se registrará un aumento de 3,5% en la intención de siembra del cereal, por lo que el área alcanzaría las 5,9 millones de hectáreas y será la mayor alcanzada en los últimos 14 años.

La expansión en la superficie destinada al cultivo se daría en base a “un escenario de mejora climática que recomponga la humedad en lo perfiles para el comienzo de la siembra y permita al productor responder a los incentivos económicos dados por la suba del precio del cultivo para la campaña nueva y la mejora de la relación insumo-producto”, señaló la entidad en su informe.

De concretarse tal proyección, el área de trigo se incrementaría respecto a la campaña 2017/18 en 200.000 hectáreas y quedaría apenas por debajo del ciclo 2004/05, cuando se sembraron 6,09 millones de hectáreas.

Según el panorama climático de la entidad, producto de las lluvias que se vienen registrando en abril, la provincia de Buenos Aires “logró recomponer parte de la condición hídrica para la nueva campaña, principalmente sobre el sector centro y sudeste”, que resultan claves para las proyecciones trigueras.

Si se mantienen estas condiciones de humedad, la siembra podría comenzar a mediados de junio “con un incremento interanual en la superficie sembrada con el cereal”, además de que esto permitiría incorporar el área pérdida la campaña pasada por las inundaciones.

Otro punto en el que la Bolsa porteña hizo hincapié fue en una posible recomposición de los niveles de humedad en parte del norte de Córdoba, centro-este de Entre Ríos y norte de Santa Fe, regiones que se encuentran con una “situación hídrica desfavorable”.

Si allí el ciclo húmedo no se normaliza en las próximas semanas, desde la entidad proyectaron una reducción en el área sembrada de 5% con respecto al ciclo anterior hasta las 5,4 millones de hectáreas.

Otro factor, independientemente de la cuestión climática, es la suba en el precio del cereal en el mercado local. “Frente a la fuerte demanda externa, el precio del trigo ha mostrado un significativo incremento en los últimos meses, tanto para las posiciones disponibles como para toda la curva de futuros”, indicaron desde la BCBA.

El precio del cereal en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) alcanzado el 20 de abril era de US$ 190 por tonelada, 20% superior al registrado en misma fecha del año pasado.

A esto se le suma que los insumos más representativos de los costos de producción del cultivo del trigo mostraron subas “sustancialmente” menores al aumento del precio del cereal. Según la entidad, la mejora en la relación insumo-producto fue del 15% respecto a abril del año pasado, lo cual “alienta la inversión en tecnología”.

“De esta manera, las señales de precios para la nueva campaña, sumadas a la necesidad de los productores de obtener ingresos para sobreponerse a los impactos negativos de la sequía y financiar la próxima campaña de granos gruesos, generan incentivos positivos desde el punto de vista económico para la siembra del cereal”, concluyeron los expertos.

Etiquetas: bolsa de cerealescampaña 2018/19cultivossiembratrigo
Compartir14Tweet12EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Roberto Bisang: “El nuevo censo agropecuario reflejará una industrialización de la ruralidad”

Siguiente publicación

Abejas reina: la exportación más dulce, y la más valiosa

Noticias relacionadas

Valor soja

El trigo argentino es el más barato del mundo y nadie se puede sorprender ante tal fenómeno

por Valor Soja
10 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

por Lucas Torsiglieri
8 noviembre, 2025
Valor soja

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

por Valor Soja
6 noviembre, 2025
Actualidad

Comedia de enredos: Aseguran que Milei es el responsable de la cosecha récord de trigo con un argumento tan insólito como ridículo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Hay cerca de 150 tambos que remitían leche a Lácteos Verónica y empiezan a organizarse para reclamar una deuda cercana a los 20 millones de dólares

12 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

12 noviembre, 2025
Actualidad

El vino 0.0 es también vino: El Código Alimentario Argentino incorporó las categorías sin alcohol y parcialmente desalcoholizado para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo globales

12 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Argentina desembarcó en Agritechnica con una delegación récord y el objetivo de mostrar que nuestros fierros también pueden competir entre los grandes

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .